Los trabajadores bancarios de todo el país pararán hoy y mañana en apoyo al reclamo de un aumento salarial que les permita mantener el poder adquisitivo. La paritaria está trabada por la insistencia de las cámaras empresariales en ofertar un incremento del 15 por ciento en tres cuotas, que es considerado insuficiente por el gremio que representa a los empleados del sector.╠
■□Las asociaciones de bancos ofrecieron un 15 por ciento en tres cuotas, la primera del 7 por ciento (ya lo están abonando), un 4 por ciento en julio y otro 4 por ciento en octubre.
El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, ratificó el rechazo a la oferta salarial empresaria y adelantó que fueron convocados a una reunión en el Ministerio de Trabajo para el próximo jueves.╠
■□Los bancarios rechazan además la disminución de determinados ítems como el pago del día del bancario, que quedaría reducido a la mitad, y que no haya sido incluida en la oferta la cláusula gatillo.╠
Palazzo explicó que hubo reuniones informales con autoridades de las distintas cámaras de empresas, al señalar que "algunos quieren arreglar el conflicto, pero otras se resisten".╠
■□Los bancarios realizaron el viernes 6 de abril un paro nacional de 24 horas. Frente a la protesta de las próximas 48 horas, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) decidió adelantar los pagos, por lo que depositaron ayer los haberes de jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo.╠
Los delegados y miembros de comisiones gremiales internas de los bancos rosarinos se movilizarán a media mañana por la city local.
Sergio Rivolta, secretario adjunto de La Bancaria Rosario señaló: "Seguimos en estado de movilización permanente".╠
Metalúrgicos
Por otra parte, el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, advirtió que el gremio puede ir a un paro nacional ante la falta de acuerdo en la negociación salarial. Ayer se realizó la cuarta reunión oficial entre las partes, sin que se acercaran posiciones.
La UOM reclama un haber inicial de 17.000 pesos, que representa el valor aproximado de la canasta básica.
El gremio realizará su congreso anual, del que saldría una medida.