El aumento promedio de los salarios triplicó a la inflación entre marzo de 2012 y marzo de 2011, de acuerdo con lo señalado hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El aumento promedio de los salarios triplicó a la inflación entre marzo de 2012 y marzo de 2011, de acuerdo con lo señalado hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
A su vez, reveló que los empleados del sector privado tuvieron aumentos 3,6 veces superiores a los estatales, quienes incluso perdieron dos décimas de poder adquisitivo respecto a la variación de precios oficial.
El informe del Indec indicó que la suba de salarios promedio en marzo de 2012 fue de 28,8 por ciento con relación al mismo mes del año pasado. De esta forma, resultó tres veces superior a la inflación oficial que fue de 9,8 por ciento.
Este resultado se produjo luego que en el primer trimestre del año la variación trepara al 3,9 por ciento. En la comparación marzo 2012/febrero 2012 el incremento fue de 1,61 por ciento.
Siempre de acuerdo con los cálculos del Indec los empleados del sector privado lograron en un año ajustes de salarios de 34,8 por ciento. En el trimestre el alza fue de 3,6 por ciento y en el último mes de 1,45 por ciento.
De esta forma, los empleados registrados consiguieron mejorar sus salarios en 3,5 veces la inflación.
Diferente fue el caso de los trabajadores del sector estatal, los que en un año apenas consiguieron un aumento de sus remuneraciones de 9,6 por ciento, 0,2 décimas por debajo de la variación de los precios.
En el trimestre el alza fue de 1,3 por ciento movilizado por el alza de 1,28 que se produjo entre marzo y febrero. Según el Indec, los trabajadores que están “en negro” consiguieron subas salariales de 2,39 por ciento en marzo con respecto al mes anterior, 7,5 por ciento en el primer trimestre y 31,6 por ciento en un año.