El nuevo consenso fiscal rubricado por 23 provincias prevé que las alícuotas de Ingresos Brutos no deberán ser superiores a las establecidas para cada actividad y ratifica la decisión de analizar en 2022 la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la herencia.
También contiene un capítulo denominado de “endeudamiento responsable”, que determina que las provincias podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera solo a través de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito y que en materia de “responsabilidad fiscal” fija que “la regla de límite de crecimiento del gasto estará regida en todos los casos por el incremento del PIB”, entre otras cuestiones.
En lo que respecta a la administración tributaria, el entendimiento apunta a fortalecer el Padrón Federal, el Registro Único Tributario (RUT) y operativizar el Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC). También insta a consensuar una ley que fortalezca el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (Ofevi).
Sobre Ingresos Brutos, el consenso fiscal rubricado hoy específica que las alícuotas no deberán ser superiores a las establecidas para cada actividad.
En el impuesto de Sellos se determinó una alícuota máxima del 3,5% a la transferencia de inmuebles, del 3% a la transferencia de automotores y del 2% a las restantes operaciones alcanzadas por este tributo en general. No estarán sujetos a esta alícuota máxima las operaciones relacionadas con las actividades de loterías y los juegos de azar.
En el ítem impuesto a los Automotores, la base imponible será , como mínimo, el 95% de las valuaciones de los vehículos automotores que establezca la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios.
En el Impuesto Inmobiliario acordaron establece la alícuota en un rango de entre 0,5% y 3% del valor fiscal establecido.
En tanto, sobre el denominado impuesto a la herencia ratificaron la posibilidad de legislar en 2022 sobre todo tributo relacionado con un aumento de riqueza obtenido a título gratuito como consecuencia de una transmisión o acto de esa naturaleza.
Por último, en lo referente a los procesos judiciales encarados por las provincias contra la Nación o viceversa, se comprometieron a abstenerse por un período de un año de iniciar nuevo litigios y suspender por igual término los ya iniciados, entre otras cuestiones.