Mientras la inflación de 2021 en Sante Fe promedió el 50,7%, el aumento de precios del rubro de vivienda y servicios básicos sólo lo hizo en un 32,2%.
En Santa Fe, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) acaba de pedir en audiencia pública un aumento de 25,7% promedio, en dos tramos.
Mientras la inflación de 2021 en Sante Fe promedió el 50,7%, el aumento de precios del rubro de vivienda y servicios básicos sólo lo hizo en un 32,2%.
Esta categoría que involucra, entre otras cosas, el impacto de las tarifas y los impuestos fue el que menos subió el año año pasado, como parte de la estrategia de utilizarlos como ancla inflacionaria. Es más, el subrubro servicios básicos y combustibles para la vivienda subió sólo 17,7% en el año.
>> Leer más: Litoral Gas pidió una suba del 20% en las facturas residenciales
Pero 2022 viene con renovada presión en este segmento. En Santa Fe, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) acaba de pedir en audiencia pública un aumento de 25,7% promedio, en dos tramos, más la autorización de un ajuste semestral de acuerdo a la evolución de los costos. Aguas Santafesinas oficializó ayer una solicitud de incremento de 60% desdoblado. Y en Buenos Aires, Litoral Gas pidió un aumento en el margen de distribución que, de ser aprobado, se expresaría en una suba de 20% en la factura residencial desde marzo.
En términos impositivos, el inmobiliario aumentó un promedio del 30%, luego de la aprobación de la ley tributaria en la Legislatura provincial. La TGI municipal ya subió.
Pero también hubo aumentos en las tarifas de taxis y en los impuestos vinculados al transporte automotor, como las patentes. Tras un año de cierta contención, los servicios regulados vuelven por sus fueros en la puja distributiva.
Fuerte cruce por las cajas del plan alimentario municipal halladas en casa del fundador de Los Monos. María Eugenia Schmuck hizo su descargo.
Por Carlos Walter Barbarich
Por Jorge Sansó de la Madrid