El Indice de Precios de Supermercados (IPS) que elabora el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) subió 1,8% en la medición semanal y 5% en el acumulado de cuatro semanas atrás.
El IPC de junio está por debajo de las expectativas del mercado y a tono con lo que esperaba el ministro Massa.
El Indice de Precios de Supermercados (IPS) que elabora el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) subió 1,8% en la medición semanal y 5% en el acumulado de cuatro semanas atrás.
La variación semanal se encuentra muy por encima del período anterior (1%), de modo que se cortó la racha descendente en el ritmo de la inflación que se había registrado en las cinco semanas anteriores.
El IPS Ceso se difunde todos los lunes. En la segunda semana de septiembre, los rubros que lideran la suba están conformados por juguetes (4,7%), alimentos frescos (2,5%), bebidas (2,5%) y perfumería (2,5%). Resaltan las subas en frutas y verduras (5,3%), como así también en pescados y mariscos (3%) y carnes (2,1%). Estas fuerte subas semanales son compensadas apenas por los rubros del hogar (0,4%) y limpieza (1,5%).
En cuanto a otros aumentos que no son registrados por el IPS Ceso, se destaca que la medicina prepaga se incrementó un 11,34%. Además, desde el 1º de septiembre comienza a regir la segmentación tarifaria, con la reducción del 20% de los subsidios a los sectores de mayores ingresos. “Será clave cómo pondere el Indec los aumentos ya que inicialmente alcanzaría al 10% de los hogares pero podría ascender al 40% por los hogares que no solicitaron los subsidios”, señalaron.