Los papeles energéticos impulsaron a la Bolsa
El precio del barril de petróleo, que rozó los 134 dólares, impulsó ayer los papeles de las
compañías energéticas en esta ciudad, lo que llevó a ganar 0,12 por ciento al índice Merval, que
mide el comportamiento de las principales acciones en la Bolsa porteña.
22 de mayo 2008 · 01:00hs
El precio del barril de petróleo, que rozó los 134 dólares, impulsó ayer los
papeles de las compañías energéticas en esta ciudad, lo que llevó a ganar 0,12 por ciento al índice
Merval, que mide el comportamiento de las principales acciones en la Bolsa porteña.
Por otra parte, hubo otra intervención del Banco Central para bajar el
dólar.
Los bonos domésticos, en tanto, avanzaron cerca de 1 por ciento en promedio, con
rendimientos destacados para el castigado Discount en pesos, que logró una suba mayor a 2 por
ciento.
El Merval avanzó 0,12 por ciento hasta los 2.221,13 puntos en la Bolsa de
Comercio porteña, donde el volumen negociado en acciones superó los 112,7 millones de pesos, co 35
papeles en alza, 36 en baja y 20 sin cambios.Petróleo Brasileiro ganó 4,98 por ciento, Pampa
Holding avanzó 3,26 por ciento, Siderar subió 3,1, Repsol avanzó 1,08 y la petrolera argentina YPF
logró un rendimiento positivo de 2,36 por ciento, luego de que el grupo Petersen informó que
lanzará una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por todas las acciones.
Las subas alcanzaron también a Metrogas (12,17 por ciento), Transener (3,15) y
Edenor (3,15), luego de versiones que difundieron que podría haber un alza en las tarifas
públicas.
El dólar estadounidense, en tanto, cedió ayer otro centavo en las principales
casas de cambio y entidades financieras de esta ciudad, donde se vendió a 3,16 pesos en el circuito
formal, donde el Banco Central volvió a intervenir.
Carlos Lizer, de Puente Hermanos, agregó que, "hubo una leve intervención del
BCRA vendiendo divisas, lo que provocó una baja de la divisa norteamericana".
La depreciación del dólar se produjo también en el circuito informal, donde se
canjeó a 3,2 pesos, en un mes que el Banco Central de la República Argentina inyectó más de 1.200
millones de dólares para enfiar la moneda estadounidense.
Pronóstico
La Reserva Federal de EEUU redujo el pronóstico de crecimiento económico para
2008 y estimó que la inflación continuará subiendo.