Los nuevos rumbos del complejo oleaginoso

El sector, que se consolidó ampliando capacidad de crushing, se reconfigura para acompañar nuevas tendencias de consumo con foco en la sustentabilidad
6 de noviembre 2022 · 04:50hs

Durante muchos años, desde aquel Big Bang de principios de los 90, el complejo oleaginoso creció para arriba. Lógicamente, construía puertos e instalaciones de almacenaje, pero su línea de expansión era el aumento de su capacidad de molienda. Hoy la realidad es distinta, por distintas circunstancias. La logística, el acopio, el biodiesel y la adaptación a las nuevas reglas ambientales del comercio agrícola orientan los desembolsos.

En este contexto, cumplió 30 años el complejo industrial agroexportador de Dreyfus en General Lagos. Una planta cuya historia corrió en paralelo a la de la industria aceitera asentada en el cordón del Gran Rosario, y que llegó a ser referencia mundial en la molienda de soja. Y, por las características de su infraestructura, exporta conocimiento y gestión a otras sedes del grupo. Hoy mantiene el liderazgo en almacenaje en seco, con 1,1 millón de toneladas y cuenta con la planta de biodiesel más grande del mundo.

que dice la ley de alquileres sobre la dolarizacion: la posicion de inquilinos y propietarios

Qué dice la ley de alquileres sobre la dolarización: la posición de inquilinos y propietarios

En los súper de Rosario ayer se recibieron listas de precios con aumento del 40 por ciento. Después se desaceleraron por un acuerdo entre el Gobierno y las grandes empresas.

Precios en supermercados: "Era inviable trasladar aumentos del 40% a las góndolas"

“Nuestra compañía apunta a producir más y agregar más valor”, señaló Michael Gelcher, el CEO global de la multinacional de origen francés que estuvo en General Lagos para la celebración. En ese camino, el desarrollo del biodiesel es una de las principales estrategias.

“Cumplimos al máximo con la cuota de la Unión Europea pero aún así sobra capacidad de producción, hay que llevar el corte con gasoil en el mercado interno al 20%”, señaló Juan José Blanchard, CEO latinoamericano de Dreyfus como una demanda en la que dijo cuentan con el respaldo del gobierno de Santa Fe.

Desde aquella carrera por la expansión acelerada de la capacidad de crushing, la empresa orienta en el presente su proceso de inversiones al almacenamiento, la velocidad de embarque, la logística y la sustentabilidad.

Esa transformación se da en función de los tiempos. Blanchard repasó los últimos desembolsos del grupo en el país con los complejos de General Lagos, Timbúes y Bahía Blanca. Destacó la apuesta a la logística realizada en 2021 en el centro de acopio Campo Largo (en Chaco) que fue ampliado y en el que se incluyó un desvío ferroviario para que el ferrocarril Belgrano Cargas ingrese a la terminal para acercar la producción del norte del país hacia los complejos portuarios.

También las inversiones tuvieron como destino mejorar la eficiencia. Para eso la compañía montó una nueva cinta embarque para duplicar la capacidad actual que estará operativa a comienzos de 2023 y en cuanto a sostenibilidad ambiental invirtieron u$s 10 millones para capturar el polvo de suspensión. Por otra parte, firmaron un convenio con Pampa Energía que comenzará a proveer el año próximo el 50% del consumo eléctrico de la planta de Timbúes con energías renovables.

“En 2006 inició sus operaciones el complejo industrial de Timbúes y hoy es una de las plantas de procesamiento más modernas del país y en 2012 inauguramos en Bahía Blanca el complejo portuario, que ampliamos en 2016 y hoy representa una de las obras de infraestructura privada más relevantes de la Argentina, que incluye un puerto de aguas profundas y una capacidad de almacenaje de 12 mil toneladas métricas”, apuntó Blanchard.

En el medio de 30 años de historia en la región corrió mucha agua. Cambió la producción, los procesos industriales, los mercados y también las políticas públicas. La planta de General Lagos fue proyectada en 1988 e inaugurada en 1992. Primero el puerto y luego el crushing, con diferencia de meses. Fue concebida como un establecimiento modelo por su impulsor Jorge Carletti (a quien se homenajeó durante el acto con su nombre en una plaza interna del complejo). Por sucesivas ampliaciones, fue durante mucho tiempo la de mayor capacidad de molienda del mundo, con 8 mil toneladas diarias. Hoy ya no ocupa ese lugar, pero es la mayor productora global de biodiesel (600 mil toneladas) y lecitina. Y también la de mayor capacidad de almacenamiento (1,1 millón de toneladas). Por caso, cuenta con la celda de almacenaje de granos más grande del planeta, de 300 mil toneladas.

“Su capacidad de carga es de una velocidad tal que en sus primeros años los primeros tripulantes no estaban acostumbrados”, dijo Blanchard y recordó que esto permitió que hasta ahora 5.280 buques se hayan cargado en este puerto.

>> Leer más: "Somos los número uno en soja sustentable"

También destacó como un hecho histórico en los 90 la creación de la Cooperativa de Trabajos General Lagos Limitada para llevar adelante todos los trabajos de estibaje a bordo de los buques, que actualmente sigue operativa.

Diego Casanova, quien trabajó desde el inicio en la planta, comentó que el modelo se armó hace 30 años para una cosecha de 150 millones de toneladas, a la que todavía no se llegó. Durante casi todo el período, la molienda de soja significó el 70% de la operación y el movimiento de granos (poroto de soja, maíz, trigo) el otro 30%. Ahora la ecuación se invirtió a un 40% / 60%, respectivamente. Y con la nueva cinta de embarque que se inaugurará a mediados del año que viene, y que duplicará la velocidad, ese mix será 30%/70%.

Varios factores contribuyen a esta suerte de primarización. Aunque este año promete tener revancha, la soja viene perdiendo superficie frente al maíz. “Argentina va camino a ser un país maicero”, dijo recientemente el titular de Ciara, Gustavo Idígoras. El déficit de proteína que caracteriza al grano argentino hace lo suyo, así como la pérdida del diferencial arancelario. Pero los mayores impactos vienen del frente internacional, como la tendencia a nacionalizar la molienda de países compradores, como China, y la creciente amenaza al liderazgo exportador que tiene Argentina en harina de soja que plantean las procesadoras de Estados Unidos y Brasil.

“Creo que eso sucede porque hoy industrializar la soja paga mas impuestos que si se exporta en estado natural”, dijo Luis Zubizarreta, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), y por eso consideró clave volver a la política de diferencial arancelario para la industria y el poroto.

“Si la alícuota es la misma entre el que exporta poroto y el que agrega valor, esto le quita competitividad a la industria”, dijo. Por eso desde lo institucional “vamos por un esquema que equipare la cancha”, dijo para que “sea más conveniente moler más aquí en Argentina y agrandar la torta, porque eso repercute en más impuestos para el fisco y más trabajo”.

“Es importante que vuelva a crecer la superficie de soja manteniendo la sustentabilidad y aprovechando la gran demanda del mundo”, indicó Zubizarreta.

En este punto, Diego Pereyra, head global de industrias de cereales y oleaginosas de LDC apuntó a la especialización de la compañía en la provisión de soja sustentable para atender una exigencia creciente en los mercados, sobre todo europeos. A través de un intenso trabajo con toda la cadena, se logró que el 77% de la soja procesada en la fábrica de General Lagos sea certificada como libre de deforestación. En febrero esperan llegar al 85%.

Ver comentarios

Las más leídas

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Artista de Funes hizo un original bastón para Milei y espera que lo acepte para su asunción

Artista de Funes hizo un original bastón para Milei y espera que lo acepte para su asunción

A Newells se le achica el margen de maniobra para decidir el nuevo DT

A Newell's se le achica el margen de maniobra para decidir el nuevo DT

El plan de Javier Milei para exterminar la inflación en sus propias palabras

El plan de Javier Milei para "exterminar la inflación" en sus propias palabras

Lo último

Napoleón, la nueva película de Ridley Scott, llega a los cines de Rosario

"Napoleón", la nueva película de Ridley Scott, llega a los cines de Rosario

¿Dijo genocidio? El Papa desató una tormenta con sus palabras al recibir a palestinos

¿Dijo "genocidio"? El Papa desató una tormenta con sus palabras al recibir a palestinos

Villa Gobernador Gálvez: vuelven los robos al cementerio

Villa Gobernador Gálvez: vuelven los robos al cementerio

Cristina Kirchner y Victoria Villarruel tuvieron una "amable" reunión, pero sin foto oficial

La vicepresidenta electa habló con los medios luego del encuentro: "Vamos a llevar una transición ordenada". "Fue una charla amable, no nos conocíamos, pero pudimos conversar, pudimos conocernos, hablar de las cuestiones que hay por delante", ponderó.
Cristina Kirchner y Victoria Villarruel tuvieron una amable reunión, pero sin foto oficial
Angelini: En algunas cosas vamos apoyar a Milei y en otras le pondremos límites
Política

Angelini: "En algunas cosas vamos apoyar a Milei y en otras le pondremos límites"

Qué dice la ley de alquileres sobre la dolarización: la posición de inquilinos y propietarios
Economía

Qué dice la ley de alquileres sobre la dolarización: la posición de inquilinos y propietarios

El plan de Javier Milei para exterminar la inflación en sus propias palabras
Política

El plan de Javier Milei para "exterminar la inflación" en sus propias palabras

Pullaro y los jefes provinciales buscan contribuir a la gobernabilidad de Milei

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Pullaro y los jefes provinciales buscan "contribuir a la gobernabilidad" de Milei

Doble crimen en barrio Gráfico: el dominio del narco ante la vulnerabilidad social

Por Martín Stoianovich

Policiales

Doble crimen en barrio Gráfico: el dominio del narco ante la vulnerabilidad social

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Artista de Funes hizo un original bastón para Milei y espera que lo acepte para su asunción

Artista de Funes hizo un original bastón para Milei y espera que lo acepte para su asunción

A Newells se le achica el margen de maniobra para decidir el nuevo DT

A Newell's se le achica el margen de maniobra para decidir el nuevo DT

El plan de Javier Milei para exterminar la inflación en sus propias palabras

El plan de Javier Milei para "exterminar la inflación" en sus propias palabras

Se viene el calor: cuánto cuestan las colonias de vacaciones en Rosario

Se viene el calor: cuánto cuestan las colonias de vacaciones en Rosario

Ovación
El rosarino Renzo Olivo se despidió en octavos del Challenger de Brasilia
Ovación

El rosarino Renzo Olivo se despidió en octavos del Challenger de Brasilia

El rosarino Renzo Olivo se despidió en octavos del Challenger de Brasilia

El rosarino Renzo Olivo se despidió en octavos del Challenger de Brasilia

De Paul reveló en un mensaje en redes el estado físico de Messi ante Brasil

De Paul reveló en un mensaje en redes el estado físico de Messi ante Brasil

El video de Di María reaccionando ante las agresiones de hinchas de Brasil

El video de Di María reaccionando ante las agresiones de hinchas de Brasil

Policiales
Matan de un puntazo a un preso que horas antes había sido ingresado a la cárcel de Piñero
POLICIALES

Matan de un puntazo a un preso que horas antes había sido ingresado a la cárcel de Piñero

Doble crimen en barrio Gráfico: el dominio del narco ante la vulnerabilidad social

Doble crimen en barrio Gráfico: el dominio del narco ante la vulnerabilidad social

Robo a la familia Roccuzzo: la Policía no descarta la intervención de un segundo vehículo

Robo a la familia Roccuzzo: la Policía no descarta la intervención de un segundo vehículo

Robo en un minimercado en barrio Martín: se llevaron carne y varias botellas de vino

Robo en un minimercado en barrio Martín: se llevaron carne y varias botellas de vino

La Ciudad
Club Atlético del Rosario y su Programa Plaza Cocina, un ejemplo de solidaridad
La Ciudad

Club Atlético del Rosario y su Programa "Plaza Cocina", un ejemplo de solidaridad

Una cita sobre ciencia, mujeres y salud pública en el Museo Estévez

Una cita sobre ciencia, mujeres y salud pública en el Museo Estévez

Hubo acuerdo y el Hospital Provincial volverá a funcionar con normalidad desde este jueves

Hubo acuerdo y el Hospital Provincial volverá a funcionar con normalidad desde este jueves

Reunión clave para destrabar el conflicto que detonó el crimen del policía en el Hospital Provincial

Reunión clave para destrabar el conflicto que detonó el crimen del policía en el Hospital Provincial

Senadores y diputados provinciales juran en la previa de la asunción de Pullaro
Política

Senadores y diputados provinciales juran en la previa de la asunción de Pullaro

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años
Policiales

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Nada hace pensar que haya un objetivo político detrás del crimen con mensaje a Milei

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Nada hace pensar que haya un objetivo político detrás del crimen con mensaje a Milei

Choque en el túnel Celedonio Escalada: el repartidor sigue grave

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Choque en el túnel Celedonio Escalada: el repartidor sigue grave

Roldán: evadió un control y un policía se disparó accidentalmente
La Región

Roldán: evadió un control y un policía se disparó accidentalmente

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central
POLICIALES

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central

Corredores inmobiliarios de Rosario piden prudencia con la ley de alquileres
La CIudad

Corredores inmobiliarios de Rosario piden prudencia con la ley de alquileres

Quieren readecuar la ordenanza de alimentos para habilitar a emprendedores sociales

Por Claudio González

La Ciudad

Quieren readecuar la ordenanza de alimentos para habilitar a emprendedores sociales

Según los datos definitivos del censo, el departamento Rosario tiene 1.348.725 habitantes
La Ciudad

Según los datos definitivos del censo, el departamento Rosario tiene 1.348.725 habitantes

Ex funcionario comunal de Luis Palacios fue condenado a 8,5 años por dos robos
POLICIALES

Ex funcionario comunal de Luis Palacios fue condenado a 8,5 años por dos robos

Detenido por hacer tiro al blanco con un rifle de aire comprimido en pleno centro
Policiales

Detenido por hacer tiro al blanco con un rifle de aire comprimido en pleno centro

Francisco se comunicó con Milei para felicitarlo por el triunfo en el balotaje
Política

Francisco se comunicó con Milei para felicitarlo por el triunfo en el balotaje

Perotti reclamó al gobierno nacional por impuestos y coparticipación
Política

Perotti reclamó al gobierno nacional por impuestos y coparticipación

La Secretaría de Comercio acordó aumentos del 21% durante la transición
Economía

La Secretaría de Comercio acordó aumentos del 21% durante la transición

El nuevo titular de YPF será un ejecutivo de la competencia
Economía

El nuevo titular de YPF será un ejecutivo de la competencia

Los dólares paralelos subieron en el primer día tras el balotaje
Economía

Los dólares paralelos subieron en el primer día tras el balotaje

Guillermo Ferraro estará al frente de un superministerio de Infraestructura
Economía

Guillermo Ferraro estará al frente de un superministerio de Infraestructura

Israel aprobó un acuerdo con Hamás para concretar la liberación de rehenes
El Mundo

Israel aprobó un acuerdo con Hamás para concretar la liberación de rehenes

Por qué hubo una fiesta electrónica un lunes en el Autódromo

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Por qué hubo una fiesta electrónica un lunes en el Autódromo

Dalma y Gianinna Maradona le respondieron a Macri por los dichos sobre su padre
Política

Dalma y Gianinna Maradona le respondieron a Macri por los dichos sobre su padre