Un nuevo aumento de combustibles de entre un 3% y un 10%, que seguramente se reflejará en los
índices inflacionarios, golpea desde ayer a los castigados bolsillos de los consumidores, y aunque
hasta ahora sólo dos empresas lo están aplicando se aguarda que en los próximos días los ajustes
lleguen a todas las bocas de expendio. Además desde la empresa Shell advirtieron que faltaría
gasoil (ahora más caro que la súper) para la cosecha.
Repsol-YPF la empresa líder que comercializa el 50% de las naftas y más del 55% del gasoil en el
país aumentó sus precios desde la 0 hora de ayer, en tanto Shell lo hizo desde el miércoles.
En Rosario las estaciones de servicio están cargando los combustibles con los siguientes
valores:
- Shell: Súper-$ 2,049; V Power-$ 2,649; Diesel-$ 2,099.
- YPF: Súper-$ 2,147; Fangio 21-$ 2,620; Diesel-$ 1799.
En tanto los que aún no aumentaron se pagan a:
- Petrobrás: Podium-$ 2,498; Súper-$ 1,947, Diesel-$ 1,697
- Esso: Súper-$ 2.128; Diesel-$ 1,928
El ajuste ronda un promedio, del 3 por ciento para el gasoil y del 8% para la nafta premium de
alto octanaje en el caso de Repsol-YPF, pero en algunas estaciones de servicio también suben la
súper hasta un 10%, aunque los incrementos varían en distintas zonas del país.
En Shell, por ejemplo, los aumentos serían secuenciales y con eje en el interior del país,
señalaron fuentes del sector, pero ninguna de las compañías petroleras confirmaron oficialmente los
aumentos que se registran en su propia red comercial.
Petrobrás, por su parte, no aumentó aún ni lo hará hoy, dijeron en la empresa. "Pero aún no se
definió qué se hará el fin de semana", agregaron en la petrolera brasileña, cuyo presidente había
hablado justamente ayer por la mañana del tema: "Petrobras no aumentó los precios de sus
combustibles y no tiene conocimiento de que se esté trabajando en un sendero de precios en acuerdo
con el Gobierno para incrementarlos a partir de abril", dijo Decio Oddone al anunciar inversiones,
señala el matutino Clarín.
Alerta sobre escasez de gasoil para la cosecha.
El presidente de la petrolera Shell, Juan José Aranguren, aseguró que el Gobierno
deberá importar 4,4 millones de m3 para cubrir la demanda genuina. Sostuvo que esto ocurre por que
"no hay inversión en refinación".
"Suerte que duró 21 días el paro, porque, su hubiera durado un poco menos, hoy estaríamos
discutiendo por qué falta gasoil", ironizó Aranguren.
Ayer, en una charla que dio ante estudiantes y profesores de la Universidad Torcuato di Tella,
el empresario se encargó de alertar acerca del nuevo problema que tendrá el sector agropecuario en
estos días.
"Es lo que se va a venir. Dentro de un par de semanas no va a haber combustible para
cosechar ni para transportar los granos. Vamos a tener serios problemas", dijo el presidente
de Shell, según publica hoy el diario La Nación.
El empresario explicó que la cosecha del trigo, la soja y el maíz debió haber empezado en marzo,
pero dado el conflicto que encabezó el sector se debió prorrogar.
Es por esto que por estos días, la demanda del gasoil se disparará. Y de acuerdo al número uno
de Shell, sólo resta importar.
"La oferta está corriendo de atrás a la demanda, Hoy no hay inversión en refinación y la única
variable que queda es la importación", sentenció.
Aranguren estimó que se deberán comprar al exterior 3,2 millones de metros cúbicos de gasoil
para la "demanda genuina"; a lo cuales se les debe sumar otros 1,2 millones para reemplazar el gas
natural como combustible en la generación eléctrica.