Los campos de soja y el maíz claman por agua

El impacto de la sequía se siente en proyecciones de cosecha y precios y caen las perspectivas.
28 de enero 2018 · 00:00hs

Aunque las expectativas estaban centradas en posibles lluvias durante el fin de semana, el impacto de la sequía en buena parte de la región núcleo productora de granos ya se siente en las proyecciones de cosecha y los precios. El mercado de Chicago tomó nota durante la semana de lo comprometida que está la campaña gruesa en Argentina, con un nivel de precipitaciones equivalente a la mitad de las recibidas a esta altura del ciclo durante el año pasado. Así, la cotización de la soja voló en Estados Unidos, ayudada también por la debilidad del dólar. En Rosario se sumó el efecto de la nueva devaluación del peso. Así, el precio llegó a superar los 5.400 pesos por tonelada en el disponible durante la semana, y la cotización de mayo tuvo un alto volumen de negocios.

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) que publica la Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que la productividad promedio de la soja en la región núcleo podría retroceder en más de 5 quintales por hectárea respecto del año pasado, cuando alcanzó los 40 quintales.

La cantidad de desocupados se redujo en 39 mil en el Gran Rosario.

El mercado de trabajo de Rosario moderó su expansión a fin de 2022

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell.

La FED subió 25 puntos la tasa de interés pero dio señales de moderación

Todos los técnicos coinciden en señalar que es crítico que llueva en los próximos diez días. "Marchitamiento, baja altura de las plantas, crecimiento detenido, pérdida de hojas, flores y vainas", es parte del paisaje sojero en estos días. La condición regular ya alcanza al 10 por ciento del área de soja de primera.

Al cierre de la edición todos esperaban lluvias para este fin de semana. Y los pronósticos vaticinaban que, a diferencia de las semanas anteriores, los chaparrones serían un poco más generalizados pero de montos muy poco significativos.

El climatólogo del GEA, José Luis Aiello advirtió que "los núcleos de tormentas se instalaron en el norte" de la Argentina. En Chaco, por ejemplo, hay más de 50.000 personas afectadas por las persistentes lluvias y crecidas de los ríos Paraná y Paraguay.

Pero las precipitaciones son esquivas hacia el sur, en la región núcleo, y en la provincia de Buenos Aires. Para la soja, "cada día que pasa sin lluvia las perspectivas disminuyen", señala el GEA. La pérdida de área foliar "deja en numerosos lotes el entresurco a la vista", agrega.

Los técnicos de la Bolsa aclararon que también hay un 28 por ciento de los lotes auxiliados por la napa y/o mayores acumulados en muy buenas condiciones. Buena parte del centro y sur de Santa Fe fue privilegiada por mejores y más frecuentes lluvias. Allí, la soja de primera bien podría alcanzar los 40 qq/ha. Pero hacia el sur disminuyen las marcas. Ya entrando en el norte de Buenos Aires los rindes muestran grandes diferencias, al este mucho mejor, con expectativas de 35 a 40 quintales y al oeste mucho peor, con números rayando en los 30 qq/ha.

Los cultivos de segunda empeoran por la falta de agua. El incremento de la demanda hídrica y la poca disponibilidad de agua dejaron al 15 por ciento de los cuadros entre regulares y malas condiciones. Un 30 por ciento de las sojas de segunda comienza a florecer. Cada vez se hace más imperiosa la necesidad de agua. Las raíces no han alcanzado las napas, por lo que

dependen de las lluvias.

Las deficiencias hídricas también ponen en malas a regulares las calificaciones del 15 por ciento del área de maíz sembrada en diciembre. Además, "el gusano cogollero presiona al cultivo y ya se realizan controles en varios lotes". De acuerdo al informe, los rendimientos pare el cultivo de primera promediarían 87 qq/ha en la región."Los maíces están terminando de llenar sus granos con las reservas de agua que quedan en el perfil, van quedando ya muy lejos los techos de 145 qq/ha que se obtuvieron en pasado ciclo en Marcos Juárez o los 135 quintales en Bigand", señaló.

En un reporte anterior, el GEA indicó que las lluvias acumuladas en la región núcleo disminuyeron 45 por ciento respecto del mismo período de hace un año, desde que arrancó noviembre hasta el 22 de enero. En aquel período, el corazón productivo había recibido 440 milímetros en promedio: en cambio, esta vez, en ese mismo lapso, la campaña 2017-2018 alcanzó 240 milímetros.

La zona bonaerense es la más complicada de la región núcleo. Las diferencias de lluvias de un ciclo a otro trepan por encima del 60 por ciento en esta zona. "No es para menos, hace un año el Norte de Buenos Aires llegó a recibir 500 milímetros en promedio, y en este ciclo apenas llega a los 200 en estos últimos casi 3 meses", indicó el informe de GEA.

En la provincia de Córdoba, la diferencia está en torno a los 50 milímetros. La deuda se nota en el centro y sur de Santa Fe, afectando el normal desarrollo de los cultivos temprano s de soja y maíz. Hay una franja que estuvo privilegiada por las lluvias, que cubrió a los departamentos de Rosario, San Lorenzo, Caseros y a buena parte de Iriondo y Belgrano.

En el centro norte de la provincia pasó la octava semana con días de inestabilidad y precipitaciones, con diferentes porcentajes de cobertura y montos pluviométricos, que rondaron los 55 milímetros para los departamentos del área de estudio. "Esta regularidad de lluvias semanales, de variado milimetraje, cobertura y en particular de su intensidad media a baja, fue impactando favorablemente en la implantación, germinación y desarrollo de todos los cultivos", señaló el Servicio de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de comercio de Santa Fe y el Ministerio de Producción. Esto demuestra que, hasta el momento, es bajo el impacto del fenómeno "niña" en esa región.

Con este cuadro, continuó el proceso de siembra de soja de segunda y maíz de segunda, especialmente en los departamentos del norte santafesino, aprovechando la disponibilidad de agua útil en la cama de siembra y los lotes dejados por la cosecha de girasol y maíz de primera (picado — autoconsumo). Al cierre del informe, se llevaban sembrado 60.760 hectáreas de sorgo granífero (98 por ciento de la intención de siembra); 499.550 hectáreas de soja de primera (97 por ciento de la intención) y 75.000 hectáreas de maíz de segunda (75 por ciento de la intención).

Más allá de la situación del centro norte provincial, la sequía en la zona núcleo inquieta al mercado de Chicago, donde los precios de la soja y el maíz experimentaron fuertes subas. El debilitamiento del dólar a nivel mundial, con su cotización operando a un mínimo en tres años contra el euro, también contribuyó a impulsar estos valores.

En Rosario, mientras el dólar tocaba los 20 pesos, la soja pateó el tablero y las ofertas de compra alcanzaron los $5.400 por tonelada en el segmento disponible y u$s 270 para la nueva cosecha de mayo, para la cual se negociaron más de 40.000 toneladas. Los cereales también tuvieron una jornada alcista.

Ver comentarios

Las más de leídas

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Alertas por tormenta y por calor para diferentes zonas de la provincia de Santa Fe

Alertas por tormenta y por calor para diferentes zonas de la provincia de Santa Fe

Un colectivero abandonó un ómnibus al costado de una ruta con 18 pasajeros a bordo

Un colectivero abandonó un ómnibus al costado de una ruta con 18 pasajeros a bordo

Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Lo último

Por unanimidad en Diputados, Santa Fe suma 50 cargos en la Justicia federal

Por unanimidad en Diputados, Santa Fe suma 50 cargos en la Justicia federal

El mercado de trabajo de Rosario moderó su expansión a fin de 2022

El mercado de trabajo de Rosario moderó su expansión a fin de 2022

La FED subió 25 puntos la tasa de interés pero dio señales de moderación

La FED subió 25 puntos la tasa de interés pero dio señales de moderación

El Concejo reinstala la idea de prohibir el accionar de los cuidacoches

El lunes recibirán en la comisión de Seguridad a vecinos de la zona del Monumento que fueron amenazados por trapitos

El Concejo reinstala la idea de prohibir el accionar de los cuidacoches

Por Tomás Barrandeguy

Cada vez más rosarinos aseguran los celulares contra robos

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Cada vez más rosarinos aseguran los celulares contra robos

Exclusivo Suscriptores

Se vienen multas de hasta $200 mil por no liquidar expensas de manera clara

Por Guillermo Zysman

Las balaceras con mensajes se repiten y abren un debate sobre su difusión

Por Martín Stoianovich

Policiales

Las balaceras con mensajes se repiten y abren un debate sobre su difusión

Lionel Messi y Ángel Di María, con el pueblo argentino a sus pies

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Lionel Messi y Ángel Di María, con el pueblo argentino a sus pies

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Alertas por tormenta y por calor para diferentes zonas de la provincia de Santa Fe

Alertas por tormenta y por calor para diferentes zonas de la provincia de Santa Fe

Un colectivero abandonó un ómnibus al costado de una ruta con 18 pasajeros a bordo

Un colectivero abandonó un ómnibus al costado de una ruta con 18 pasajeros a bordo

Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Ahora balearon la sucursal de Granadero Baigorria del Banco de Santa Fe

Ahora balearon la sucursal de Granadero Baigorria del Banco de Santa Fe

Ovación
Scaloni dispuso fútbol en espacios reducidos sin dar pistas de la formación ante Panamá
Ovación

Scaloni dispuso fútbol en espacios reducidos sin dar pistas de la formación ante Panamá

Scaloni dispuso fútbol en espacios reducidos sin dar pistas de la formación ante Panamá

Scaloni dispuso fútbol en espacios reducidos sin dar pistas de la formación ante Panamá

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Ángel Di María y las sensaciones de volver a jugar con la selección en el país

Ángel Di María y las sensaciones de volver a jugar con la selección en el país

Policiales
Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Por Claudio Berón

POLICIALES

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

 Va a juicio por proveer drogas a una banda el líder de una estructura que trabajaba para Los Monos

 Va a juicio por proveer drogas a una banda el líder de una estructura que trabajaba para "Los Monos"

Condenados por integrar una banda dedicada a extorsiones plata o plomo

Condenados por integrar una banda dedicada a extorsiones "plata o plomo"

Fuerte rechazo político a la intimidación contra Maximiliano Pullaro

Fuerte rechazo político a la intimidación contra Maximiliano Pullaro

La Ciudad
Otra vez lluvia: lanzan un alerta naranja por tormentas para Rosario y la región
La Ciudad

Otra vez lluvia: lanzan un alerta naranja por tormentas para Rosario y la región

Marzo de Memoria y una agenda cargada a partir de este jueves

"Marzo de Memoria" y una agenda cargada a partir de este jueves

Implementan un dispositivo de atención de violencias de género en lengua de señas

Implementan un dispositivo de atención de violencias de género en lengua de señas

Quieren ubicar a 58 personas por los desmanes en el Palacio de los Leones

Quieren ubicar a 58 personas por los desmanes en el Palacio de los Leones

El mercado de trabajo de Rosario moderó su expansión a fin de 2022

Por Álvaro Torriglia

Economía

El mercado de trabajo de Rosario moderó su expansión a fin de 2022

La actividad económica creció 5,2 por ciento durante el 2022
Economía

La actividad económica creció 5,2 por ciento durante el 2022

El desempleo en el Gran Rosario bajó al 6,3% sobre el final de 2022
Economía

El desempleo en el Gran Rosario bajó al 6,3% sobre el final de 2022

Economía canjeará deuda del sector  público para operar  dólares financieros
Economía

Economía canjeará deuda del sector público para operar dólares financieros

El Senado busca darle luz verde a la nueva emergencia en seguridad

Por Javier Felcaro

Política

El Senado busca darle luz verde a la nueva emergencia en seguridad

Por unanimidad en Diputados, Santa Fe suma 50 cargos en la Justicia federal

Por Rodolfo Montes

Politica

Por unanimidad en Diputados, Santa Fe suma 50 cargos en la Justicia federal

Impacto político en Rosario por el encuentro de Monteverde con Caruana

Por Walter Palena

Política

Impacto político en Rosario por el encuentro de Monteverde con Caruana

Seis mil casos de dengue en el país y primera muerte en Santa Fe
Información General

Seis mil casos de dengue en el país y primera muerte en Santa Fe

Hemos roto el ciclo del agua y destruido ecosistemas, advirtió la ONU
Información General

"Hemos roto el ciclo del agua y destruido ecosistemas", advirtió la ONU

Macron reapareció y defendió la reforma previsional
El Mundo

Macron reapareció y defendió la reforma previsional

La visita de Xi evidenció la creciente  influencia de China sobre Rusia
El Mundo

La visita de Xi evidenció la creciente influencia de China sobre Rusia

Fuerte rechazo político a la intimidación contra Maximiliano Pullaro
Policiales

Fuerte rechazo político a la intimidación contra Maximiliano Pullaro

Quieren ubicar a 58 personas por los desmanes en el Palacio de los Leones
La Ciudad

Quieren ubicar a 58 personas por los desmanes en el Palacio de los Leones

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa
Policiales

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Denuncian un aumento de ataques a ómnibus de larga distancia en Rosario
LA CIUDAD

Denuncian un aumento de ataques a ómnibus de larga distancia en Rosario

Un matemático argentino ganó el premio considerado el Nobel de matemáticas
Información General

Un matemático argentino ganó el premio considerado "el Nobel de matemáticas"