Las ganancias acumuladas por el conjunto del sistema financiero en el primer cuatrimestre del
año totalizaron 3.035 millones de pesos, un 40,5% más que lo obtenido en igual período de 2009,
según lo señaló el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en su último informe sobre
bancos.
Según precisó el BCRA, las entidades financieras acumularon en los
últimos doce meses la cifra récord de 8.795 millones de pesos de utilidades. De ese total, 6.453
millones de pesos de ganancias correspondieron a instituciones privadas.
La banca en su totalidad arribó a esos resultados luego de anotar
utilidades por 914 millones de pesos en abril, apenas 17 millones inferiores a las registradas en
marzo. Entre los motores de la actividad se destacó el elevado margen financiero, de 2.478 millones
de pesos en el cuarto mes del año (30.488 millones en el último año).
En este último rubro sobresalieron los resultados por intereses, que
superaron los 15 mil millones de pesos; y por títulos valores, que pasaron de 12 mil millones.
Los gastos de administración de la banca en su conjunto, en tanto,
bajaron a 2.254 millones de pesos en abril, 195 milloes menos que el mes anterior. En abril las
ganancias de la banca representaron un inusual 2,7% del activo de las entidades, y en el
cuatrimestre se ubicaron en 2,4%, frente al 2% logrado en los primeros cuatro meses de 2009.
En tanto, según el mismo informe, la cartera irregular total que exhiben
las entidades financieras fue en abril de sólo 2,7%, según precisó el Informe sobre Bancos
difundido por la autoridad monetaria.
Esa magnitud de mora en la cobranza de los créditos es una décima
inferior a la registrada en marzo, y no se registraba desde hace 16 meses.
A fines de 2008 la crisis originada en Wall Street empujó la
irregularidad crediticia hasta llegar a un máximo de 3,3% en abril de 2009, para ir descendiendo
luego en forma paulatina.
La baja mensual en la mora en este segmento fue también de una décima,
de 3,3% en marzo a 3,2% en abril, lo que implicó una caída de 0,6 puntos porcentuales con relación
al máximo alcanzado en mayo del año pasado.
“El crédito al consumo de las familias continuó explicando el
descenso de la irregularidad”, en particular por la buena performance de las entidades
financieras no bancarias y los bancos privados, explicó el informe del Central.