Los avances con el FMI mejoran el ánimo de los mercados financieros
A partir del anuncio oficial de entendimiento que realizó el gobierno nacional junto al Fondo el 3 de marzo, los dólares financieros sostuvieron una tendencia a la baja
12 de marzo 2022 · 04:50hs
Los dólares bursátiles operaron ayer con bajas de hasta 5%, apuntalando la tendencia de la semana, y los bonos en dólares dejaron subas de 35 centavos, impulsados tras la media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la reestructuración de la deuda que contrajo el ex presidente Mauricio Macri.
Analistas de mercado señalaron que esperan “un fuerte impulso” de los activos argentinos, con lo que finalmente se puede comenzar a hablar de un “piso” en materia de precios del equity nacional.
A partir del anuncio oficial de entendimiento que realizó el gobierno nacional junto al Fondo el 3 de marzo, los dólares financieros sostuvieron una tendencia a la baja.
De esta manera, la cotización del dólar oficial cerró en $ 113,69 en promedio, con lo que a lo largo de la semana acumuló un incremento de 80 centavos, equivalente a una suba de 0,70% respecto al viernes pasado. En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) operó con un descenso de 5%, a $ 190,00 y el MEP registró un retroceso de 4,6%, en $ 187,33. Por su parte, el “blue”retrocedió dos pesos, a $ 201 por unidad.
En el segmento mayorista, la divisa marcó una suba de 11 centavos respecto a su último cierre, en $ 108,88. Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada con un saldo positivo de alrededor de u$s 5 millones.
“En la semana, el BCRA compró unos u$s 375 millones y en el mes acumula algo más de u$s 465 millones”, detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
En el segmento de deuda pública, los bonos en dólares subieron 35 centavos en promedio a lo largo de la curva y en la semana dejaron ganancias de 5% en promedio.