"Nosotros vendemos experiencias". En esos términos, el director de ventas de Almundo.com, Francisco Chiari, explicó la decisión de la compañía de turismo de lanzar en Rosario la primera cápsula de realidad virtual aplicada al sector en el interior del país, que se realizó en el marco de la reinauguración de la sucursal de la agencia en el shopping Alto Rosario. Aunque el ejecutivo estimó que esta industria "va a estar con un crecimiento moderado" en 2017 y que viene de protagonizar un año 2015 donde se anticiparon las decisiones de compra por temor a una devaluación, aseguró que como empresa siguen avanzando en nuevos desarrollos y apuestan fuerte a la plaza rosarina, donde este año crecieron un 15% y la consideran la más importante del interior.
—¿De qué se trata la nueva propuesta que inauguraron?
—Es la primera cápsula de realidad virtual que implementamos en una sucursal del interior. Nos encontramos con un desempeño muy bueno en la sucursal del shopping y entendimos que era necesario, por estar muy enfocados en lo que es la experiencia del cliente.
—¿Cómo la recibe el cliente?
—Hoy si bien ya no es una rareza la realidad virtual tampoco es de uso masivo. La gente sabe de qué se trata y es muy interesante ver la reacción cuando mostramos en un video en 360º lo que sería surfear en una playa o andar en bici por un lugar turístico. La receptividad fue maravillosa. Es vivir la experiencia y estar en el lugar. Esa interacción en el lugar lo hace mucho más atractivo. Porque entendemos que lo que vendemos son experiencias, cuando uno lo puede ver y palpar es distinto.
—¿Cómo caracteriza a la plaza rosarina?
—Para nosotros Rosario es una plaza súper importante. Hoy tenemos 4 sucursales en la ciudad y una en Santa Fe (capital) y nos hace apostar muy fuerte a ese mercado. Siempre fuimos una empresa muy preocupada en generar contenido, más allá de contar experiencias, hacer que el cliente tenga la oportunidad de alguna manera de vivir esa experiencia antes de llegar al destino. La idea es no caer sólo en mostrar un folleto o foto.
—¿Cómo ve al mercado de Rosario?¿Qué impacto tuvo el cambio de modelo económico y político en el negocio?
—La industria de viajes tuvo un comparativo interanual medio extraño. Ocurrió que a finales del año pasado se había anticipado la venta de pasajes y toda la demanda vinculada con el turismo. Eso fue previo a una posible devaluación, a la eliminación del recupero del impuesto a las ganancias en el consumo con la tarjeta, situaciones que hicieron que muchos se anticiparan. De modo que los comparativos son especiales este año. Nosotros como Almundo.com venimos teniendo un crecimiento muy importante a nivel industria. Esto aplica a nivel nacional pero también en Rosario. Estamos con crecimiento del 15% aproximadamente este año versus el pasado y para nosotros es muy bueno. Hoy la plaza más importante del interior la estamos encontrando en Rosario, en cuanto a desempeño, a comportamiento. En esto colaboró mucho el tema de tener mejor oferta de conectividad desde la ciudad.
—¿Puede caracterizar al consumidor rosarino en cuanto a su forma de gastar, tendencias a la hora de elegir un destino?
—A lo largo del año el comportamiento va modificándose. Ahora es un momento donde todo el mundo está pensando en la playa y en el verano. Vemos que los destinos más demandados son comunes a otros mercados. La gente está mirando mucho a las playas de Brasil, el Caribe siempre tiene un segmento con cierta presencia y en Rosario está acrecentándose un poco, y después Europa y Estados Unidos, y otro tipo de viaje no tan relacionado a la playa, pero en períodos que no son los de verano. Pero hoy tenemos muy buena respuesta del mercado de Rosario. Estamos trabajando fuertemente es en hacer conocer más que tenemos estas cuatro sucursales porque valoramos el servicio personalizado. También tenemos el call center que atiende durante en 24 horas _con más de 100 empleados_ para resolver problemas o evacuar consultas.
—¿Qué proyecciones maneja en términos de la industria para 2017?
—Es difícil generar proyecciones a largo plazo en nuestro país, más aún después de un año de mucho cambio por el primer año de gobierno. Hay que ver como se empiezan a dar las consecuencias de todos estos cambios. Estimamos que esta va a a ser una industria que va a estar con un crecimiento moderado. Pero la realidad es que nosotros como compañía estamos con muchos desarrollos, en una etapa de franco crecimiento. Tenemos 52 sucursales y estamos inaugurando en Quilmes la número 53. La idea es seguir creciendo.