Hong Kong- Las acciones en Asia subieron ligeramente hoy y llegaron a
tocar máximos de una semana, pero las ganancias eran limitadas porque los inversores prefieren
evitar riesgos y esperar que termine el 2008. En tanto, la mayoria de las bolsas europeas iniciaron
sus operaciones en baja.
El precio del petróleo estadounidense (CLc1) se afianzaba a alrededor de 44 dólares por
barril, mientras los bonos soberanos japoneses perdían terreno.
“Los reportes acerca de apoyos gubernamentales adicionales y de planes de
estímulo económico ayudan. Pero la economía aún está en un profundo bajón, y probablemente veamos
más datos económicos sombríos”, dijo Kwak Joong-bo, analista de mercado de Hana Daetoo
Securities en Seúl.
Las bolsas subieron el lunes, mientras en Estados Unidos el plan para rescatar a
las automotrices aún está verde y el presidente electo Barack Obama dijo que emprenderá el mayor
programa de infraestructura desde la década de 1950.
Los inversores aún debaten si la masiva venta de acciones de este año ha
terminado o aún falta lo peor mientras la economía global se hunde más y más en una recesión ya
declarada en Estados Unidos, la zona euro y Japón.
Los datos conocidos hoy mostraron que la economía de Japón se contrajo aún
más de lo estimado originalmente durante el tercer trimestre, profundizando los temores de que la
segunda mayor economía mundial enfrenta su mayor período de contracción de la historia.
El índice MSCI de acciones del Asia Pacífico fuera de Japón (.MIAPJ0000PUS) caía
un 0,23 por ciento a las 0810 GMT, tras haber tocado su punto más alto en un mes un día después de
trepar un 7 por ciento, en parte por la esperanza de que los líderes económicos chinos aprueben más
gasto de estímulo en la reunión que llevarán a cabo esta semana en Pekín.
El índice promedio Nikkei (.N225) ganó un 0,8 por ciento. El Nikkei Business
Daily reportó que el Gobierno está considerando gastar hasta 216.000 millones para estimular la
economía.
Tras el cierre del mercado, Sony Corp (6758.T) anunció que recortará 8.000
puestos de trabajo en todo el mundo, reducirá sus inversiones y se desprenderá de unidades no
rentables con el objetivo de recortar costos por 1.100 millones de dólares.
En los mercados de divisas, una subida del yen mostró que los inversores aún
están aprovechando cualquier rebote en divisas de alto rendimiento para vender, lo que sugiere que
más actores del marcado están buscando liquidar posiciones antes de fin de año y quedarse con el
efectivo.
El yen tendió a moverse en sincronía con las acciones debido a su rol en las
operaciones de “carry”, que tienden a atraer más fondos cuando las acciones están
subiendo y cae la volatilidad del mercado.
El dólar caía un 0,3 por ciento, a 92,55 yenes (JPY=), menos de dos 2 yenes por
encima de su punto más bajo en 13 años alcanzado en octubre. Pero el índice dólar, un indicador de
su desempeño contra seis importantes divisas, subía un 0,46 por ciento, a 86,043 (.DXY) luego de
caer el lunes.
Junto con el yen, el dólar ha también ha operado en sintonía con las acciones,
ganando donde sea que haya un destello de aversión de riesgo.
El dólar también ha trepado mientras los inversores estadounidenses repatrian
fondos de sus considerables participaciones en activos extranjeros, mientras los fondos de
cobertura luchan para obtener el financiamiento en dólares que necesitan con los mercados
monetarios aún congelados en gran parte.
Apertura con caídas en Europa
Las bolsas europeas bajaban en las primeras operaciones de hoy después de
las amplias ganancias de la sesión anterior, ante un descenso de los papeles de los bancos y de las
eléctricas.
A las 0905 GMT, el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 (.FTEU3) caía un 0,44
por ciento, a 844,75 puntos, tras haber ganado un 6,9 por ciento el lunes. Los bancos eran los que
más puntos restaban al índice. Santander (SAN.MC), HBOS (HBOS.L) y Deutsche Bank (DBKGn.DE) cedían
entre un 1 y un 2 por ciento.
El principal fabricante mundial de células solares, Q-Cells (QCEG.DE) cayó un 26
por ciento después de que el grupo dijera que reducía sus previsiones para el año fiscal 2008
debido a acontecimientos inesperados.
Otros valores del sector caían como consecuencia de este hecho. La atención de
la jornada se centrará mayormente en el índice ZEW de confianza económica en Alemania, que según
las previsiones debe bajar a -55 en diciembre desde -53,5 en noviembre. (Reuters)