El Banco Central (BCRA) redujo ayer la tasa de Lebac de 27,24 por ciento a 26,75 por ciento para el corto plazo, en línea con lo esperado y con lo negociado hasta ahora en el mercado secundario. De ese modo, la la liquidez se expandió en unos $81.867 millones.
Así sucedió luego de que la semana pasada mantuviera la tasa de referencia en 27,25 por ciento, al sostener que los indicadores muestran "signos mixtos" respecto de la evolución de los precios en las primeras semanas del año.
"Las tasas de corte se ubicaron en 26,75 por ciento, 26,5 por ciento, 26,3 por ciento, 25,5 por ciento, 25,25 por ciento y 25 por ciento para los plazos de 28, 56, 84, 147, 210 y 273 días, respectivamente", indicó ayer el organismo en un comunicado difundido ayer.
En la licitación que se realizó ayer, en la que debían renovarse unos 493.000 millones de pesos, la cifra más alta desde agosto del 2017, el BCRA señaló que "las propuestas alcanzaron un nivel de 417.460 millones de pesos y se adjudicaron 411.011 millones de pesos, lo que implica la renovación parcial del vencimiento que era de 492.878 millones y una baja en el stock en circulación por 81.867 millones de pesos".
Si se toman en cuenta los intereses que debe afrontar el Banco Central más las Lebac que no fueron renovadas, el resultado arroja una expansión neta de 94.000 millones de pesos.
La entidad recordó que "dado el cambio operativo vigente a partir de febrero de 2017, cuando las subastas de Lebac pasaron de semanales a mensuales, la expansión o contracción que puede generarse con cada subasta, debe ser analizada en conjunto, tanto con las operaciones de mercado abierto como también con las operaciones de pase que realiza este Banco Central".
En enero, el BCRA había decidido reducir la tasa de Lebac de 28,75 por ciento a 27,24 por ciento para el corto plazo, mientras había renovado parcialmente el vencimiento, que era de $398.437 millones.
Camino al dólar
Tal como sucedió en la anterior licitación, el monto que no fue renovado podría volcarse al dólar, que ayer cerró a $20,17 en la plaza porteña y en lo que va del año escaló 6,60 por ciento en un mercado que muestra la tendencia del público e inversores de conseguir mayor cobertura en moneda extranjera.
Los analistas estimaron que también podría haber tendencia a otros instrumentos de inversión como las Leliq, letras a siete días exclusivas para bancos lanzadas este año.