El volumen de ventas con motivo del festejo de Reyes Magos creció 5,7 por ciento con respecto a 2012, con un aumento en los segmentos de juguetería, videojuegos y artículos de computación, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) en base a una encuesta realizada en 392 comercios del país.
Según la entidad empresaria, "2013 arrancó con la misma intensidad de ventas durante fechas especiales que prevaleció en 2012", con un movimiento comercial "importante" para un mes "que suele ser flojo", agregó.
Los empresarios subrayaron que este año "prevalecieron productos sencillos", con compras desde 15 pesos y un promedio de 100 pesos por regalo.
Además, señalaron que "las ventas con tarjeta marcaron el pulso", aunque también reconocieron "dificultades" por límites saturados y menos comercios que ofrecieron cuotas sin interés. "Eso incidió en la venta de los productos de mayor valor, que fueron sustituidos por opciones más modestas", indicó la entidad.
En tanto, la mayoría de los comercios que sí lo hicieron ofrecieron un plazo de pago de 3 cuotas sin interés.
Pese a que la Came consideró que "todos los rubros que componen la canasta de Reyes tuvieron buena venta", los consumidores hicieron notar sus preferencias en ciertos sectores que tuvieron mejor desempeño. Así, la venta de productos de juguetería creció 10,8 por ciento interanual, mientras que los artículos de computación avanzaron 6,1 por ciento. Dentro del segmento, los videojuegos lideraron con un crecimiento del 10,1 por ciento.
Tarde pero seguro. Las ventas de juguetes promediaron los 85 pesos por persona y se definieron sobre la tarde del viernes y el sábado, lo que obligó a la mayoría de los comerciantes a extender su horario de cierre, indicó Came.
La venta de indumentaria, en tanto, subió 5,1 por ciento empujada por las ofertas y el "2x1" que ofrecieron muchos comercios en sus liquidaciones de verano.
No obstante, la entidad reconoció que en ese segmento —junto con juguetes y calzado— la venta de los comercios "se vio perjudicada por el auge de los vendedores ilegales en las calles".
En el caso de los artículos electrónicos, los empresarios indicaron que las cantidades "crecieron sólo 3,5 por ciento frente a Reyes del año pasado" porque "el fuerte de la venta de esos productos se realizó en Navidad". Aún así, los productos más elegidos fueron los MP4, Ipods y celulares.
Entre los artículos de computación, en tanto, se destacaron pendrives, netbooks y tablets.
Menos protagonismo. Came reconoció que "hace años que la venta de Reyes viene perdiendo protagonismo", pero atribuyó el fenómeno a la cercanía de la Navidad.
Otra de las tendencias advertidas es que "los adultos comenzaron a sumarse al festejo de una fecha que siempre se destacó por abarcar sólo a niños", ya que la celebración representa "una buena excusa para regalar".