Las ventas en los supermercados durante marzo registraron una baja de 0,1% respecto a igual mes del año pasado, al tiempo que crecieron 3,3 % en relación a febrero, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, las ventas en los centros de compra durante marzo, medidas a precios constantes, estuvieron 24,6% por encima de igual mes del año pasado, y 7,5% por arriba de febrero, informó el organismo.
De este modo, en medio de la aceleración inflacionaria, las ventas se resintieron en marzo, por primera vez en diez meses en forma interanual.
Por otra parte, la facturación a precios corrientes en los supermercados ascendió a $ 169.975 millones durante el tercer mes del año, con un incremento interanual del 57,6%, según el Indec. De ese total, el 30,3% del monto total facturado fue a través de pagos en efectivo, el 28% con tarjeta de débito, 36,9% con tarjeta de crédito y el 4,7% restante con otros medios de pago.
En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo los artículos con aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron “alimentos preparados y rotisería”, 78,3%; “indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 77,4%; “verdulería y frutería”, 63,4% y “panadería”, 62,7%. Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Santa Cruz, 70,1%; La Rioja, 69,2% ; Salta, 68,3%; San Luis, 64,2% y Tierra del Fuego con 63,8%.
En cuanto a los grandes centros de compra, durante marzo, los ingresos totales sumaron $ 2.513 millones. El índice de precios implícitos para marzo de 2022 mostró una suba del 57,9% interanual, y del 8,7% respecto a febrero.