Las ventas de vehículos 0 kilómetro superarán las 400.000 unidades al cierre de 2022, con un alza estimada de casi 7% interanual, y con una participación récord de los modelos nacionales que llegó al récord de 65% del total, de acuerdo al balance de la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara).
“El desafío es que las más de 400.000 unidades con que esperamos cerrar 2022 sean un piso para el año próximo y que podamos consolidar el mercado en estos niveles con la posibilidad real de incrementarlo un 4% a un 6%”, explicó el presidente de Acara, Ricardo Salomé, al encabezar el cierre de año con la comisión directiva.
Diciembre avanzó hasta ayer con un promedio de ventas de 1,20 unidades diarias hasta alcanzar los 12.239 vehículos patentados, cifra que podría elevarse hasta los 18.000 al cierre de la semana próxima, con un alza del 8% interanual.
En el segundo semestre de 2022 se observó una aceleración de la recuperación con un alza interanual de 19% promedio, por la baja disponibilidad de unidades importadas, una alta brecha cambiaria y pocos instrumentos de ahorro.
La proyección para el año próximo es un mercado en torno a las 420.000 unidades, aunque esa cifra podría ser mayor “si se superan algunas limitaciones en la oferta de las terminales” ya que se considera que “la demanda de los consumidores se mantiene dinámica y parcialmente insatisfecha”, indicó.
A pesar de la mejora que registra 2022 y la que se prevé para 2023, el desempeño de ventas se mantiene distante del récord registrado en 2013 cuando en el mercado local se vendieron 955.000 unidades.
Lo que se proyecta para 2023 “es una cifra perfectamente alcanzable si se logra una mayor liberación de importaciones, porque la gente va a seguir demandando vehículos y el desafío será abastecerse con más modelos de producción nacional”, aclaró Salomé.
A pocos días hábiles para el cierre de año, ya se anticipaba en Acara que 2022 registrará el record de participación de vehículos nacionales sobre el total patentado, que sería el 65% del mercado, cifra que contrasta con el 25% de 2018 que registró una avanzada de los importados.
“Ese desempeño de los productos nacionales es fruto del extraordinario esfuerzo de toda la cadena, que pese a las dificultades no ha dejado de tener una mirada de largo plazo”, afirmó Salomé.
En materia de producción se estima que 2022 cerrará con unas 530.000 unidades salidas de las terminales locales que integran la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), un 25% más que un año atrás. De ese total, unos 250.000 serán automóviles, con un alza interanual de 45%, y unos 270.000 vehículos comerciales livianos con una mejora en torno al 12% respecto al acumulado de 2021.
En cuanto a las exportaciones de la industria local, se prevé que al finalizar el año llegarán a 330.000 vehículos, 25% más que el año pasado, con Brasil como principal mercado y 63,4% de la demanda regional. Le siguen países de América Central, Colombia, Chile y Perú. Como referencia del potencial del sector, 2022 representará más de u$s 8.000 millones de exportaciones.
Para ello, la industria sigue una estrategia de especialización, donde las terminales producen uno o dos modelos, a alta escala y con alto valor agregado, exporta en promedio el 60% de lo que produce, e inclusive en varias terminales alcanza el 80%.
Las automotrices nacionales atravesaron este año un proceso de incremento de producción que les permitió incorporar nuevos turnos de trabajo para abastecer la demanda local creciente y en particular el de exportación, acompañado de inversiones y nuevos modelos.
Es el caso de Toyota Argentina, que anunció la incorporación de un tercer turno en Zárate en 2023. También, Renault Argentina, inició en julio su segundo turno de producción en Córdoba, al igual que Fiat en la misma provincia.
Por su parte, General Motors comenzó en la planta de Alvear la producción de la SUV Chevrolet Tracker, tras concretar una inversión de u$s 300 millones en la modernización y adecuación de sus instalaciones, lo que permitirá duplicar la salida de unidades desde esa planta.
El camino
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que el crecimiento de la industria en noviembre muestra que su gestión al frente de Economía está “en el camino correcto”. Desde “el inicio en @Economia_Ar, hace 150 días, nos propusimos lograr orden fiscal sosteniendo el nivel de actividad y empleo”, afirmó.