La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) estimó que las pérdidas económicas por exceso hídrico en la rpvoncia rondarían los u$s 2.700 millones. Las pérdidas superan los u$s 1.000 millones en agricultura, u$s 700 millones en lechería, u$s 700 millones en ganadería y u$s 250 millones por otras actividades agropecuarias.
Los ruralistas presentaron estas estimaciones durante la reunión que mantuvo el miércoles el gobernador Miguel Lifschitz con entidades agropecuarias para evaluar los daños por el temporal y la asistencia necesaria para repararlos.
Del encuentro participó la Bolsa de Comercio de Rosario, que ayer emitió un comunicado a través del cual manifestó su "profunda preocupación y solidaridad" por la inusual emergencia hídrica, "una de las más graves de la historia" de Santa Fe.
"Se han visto perjudicados todos los sectores productivos: la lechería, la ganadería vacuna, la agricultura (especialmente la soja), las actividades porcina, avícola y apícola, los cultivos regionales de arroz, frutilla, caña de azúcar y horticultura", sostuvo el mensaje.
Para la Bolsa rosarina, "sin dudas, lo más urgente en este momento será el otorgamiento de créditos blandos para inundados a baja tasa de interés y en condiciones muy beneficiosas para que los productores intenten afrontar el nuevo ciclo productivo".
Hubo coincidencia en la necesidad de gestionar ante el gobierno nacional soluciones que deberán ser extraordinarias e inmediatas, por la magnitud del daño producido por las inundaciones, que en conjunto fue estimado en más de 2.500 millones de dólares en los diferentes sectores económicos.
Además, se requirió al Estado nacional un aporte extraordinario para la reconstrucción de rutas, caminos rurales, puentes y obras hidráulicas y se evaluó que habrá "graves y penosos" efectos en el plano social.
La situación afectó a 18 de los 19 departamentos santafesinos. En particular a General Obligado, San Javier, Garay, Las Colonias, Castellanos, San Cristobal, San Justo, San Martín, Vera, 9 de Julio, San Jerónimo y Belgrano.
Derrumbe en la lechería
La producción lechera en Santa Fe pierde 14 millones de litros por día como consecuencia de campos inundados y tambos incomunicados, según indicó hoy el secretario de Lechería santafesino, Pedro Morini, quien estimó que esto no debería impactar en los precios en las góndolas porque "actualmente le estaban pagando muy poco a los productores". El funcionario estimó las pérdidas totales en la provincia en una cifr cercana a u$s 3.200 millones.