Las estadísticas genuinas del Indec no son fórmulas sino convenios sociales

El debate sobre la regularización del Indec abre la discusión sobre las metodologías para elaborar los índices. Los datos técnicos deberían responden a circunstancias históricas concretas.
3 de abril 2016 · 01:00hs

El experto Jacob Ryten se refirió en marzo a la situación que se produjo en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El especialista es uno de los más importantes consultores internacionales en cuestiones de organización estadística. Durante muchos años actuó como asesor en el Indec en el desarrollo de diversos programas, entre ellos el índice de precios al consumidor (IPC). En una entrevista expuso su opinión sobre el tiempo necesario para gestar un IPC “ab ovo”, como dice. Este proceso demandará 13 meses como mínimo, en una situación de emergencia, para contar con un indicador oficial, “que sirva para fines de indexación, que dé la pauta sobre la tasa de inflación, que explique los bienes y servicios que impulsan la variación del índice general y que tenga aceptación por todos los agentes económicos”.

   Técnicamente es indiscutible su planteo y debemos coincidir con el. Sin embargo, el proceso de medición no se lleva a cabo en un laboratorio aislado. Y como él bien dice al final: “se puede y se debe proponer una medida provisoria. Yo la califico como inteligencia económica, que puede ser de calidad excelente, rápida y no incómoda desde el punto de vista del informante”.

   También agregó que “nunca tendrá el carácter legal de un IPC que sirva, por ejemplo, para fines de indexación”. Ese imposibilidad, a mi entender, puede ser motivo de análisis y evaluación, según el caso.

   ¿Por qué se originó el problema en el Indec entonces? El mismo Ryten da la clave, en un artículo en la revista Estadística de junio de 2013. Allí analiza las recomendaciones de su Manual de Organización Estadística, a la luz de la experiencia observada. Y tal vez la referencia más importante que hace al respecto es que la diversidad de situaciones encontradas, es mucho más grande que la considerada cuando se preparó ese trabajo. Que suponía oficinas de estadística centralizadas en economías altamente desarrolladas.

   Lo que hay que destacar en esa revisión que propone Ryten, es la existencia de una enorme diversidad, que trasciende el mero hecho de que los sistemas sean centralizados o descentralizados. El problema fue planteado por el profesor Dieulefait en 1975 y 1976 en los coloquios de la Sociedad Argentina de Estadística donde se refería a la impronta cultural que ha marcado las trayectorias estadísticas de los países. Es decir que, por detrás de la configuración institucional que adopte cada país, late la trama de valores que entroniza la cultura de cada uno. La curiosidad científica, el pensamiento crítico, el apego a la verdad, la aceptación de la duda razonable y de la inevitable incertidumbre, el respeto a las evidencias, , configuran el círculo virtuoso que fortalece, el trabajo de producción estadística.

   Las formas culturales cuestionan la aplicación automática de formas “óptimas” de solución para las necesidades de información. No se puede sostener que en cada lugar y momento, bajo las circunstancias históricas concretas, se pueda sostener inconmovible una forma única de trabajar.

   Es el ejemplo del médico que frente a una crisis del paciente deberá resolverla según las circunstancias de tiempo y lugar. Si está internado en un centro de alta tecnología, operará con instrumental más moderno. En un accidente, en una ruta lejana, están solamente él y su maletín entre la vida y la muerte del paciente. Y las decisiones dependen del estetoscopio, del tensiómetro y del termómetro. ¡Pero fundamentalmente de la inteligencia y los conocimientos del médico! ¡Inútil sería que se demorara reclamando un tomógrafo?!

   El discurso del presidente Mauricio Macri en el Congreso advirtió la gravedad de la situación. Y entre las circunstancias agravantes, mencionó la inflación. ¿Qué duda cabe que es necesario tratar este mal y monitorear las respuestas que se obtengan con el tratamiento?

   El diagnóstico requiere de la farmacia, remedios disponibles ahora, y por otro lado, dispara una advertencia a laboratorios o para la búsqueda de otras alternativas más efectivas.

Resolver el problema.¿Qué remedio está disponible dentro de las próximas horas o semanas?

   No se trata de la aplicación rigurosa de una fórmula. Se trata de resolver un problema. La pelea no debe ser para aplicar la “metodología estándar” para el cálculo del IPC, según la ONU o el FMI. Se trata de implementar creativamente, una forma de estimar el comportamiento de los precios, en particular los de una canasta familiar ( que puede ser observada o normativa). ¿Quién responde por la pertinencia de los métodos y procedimientos? En este punto aparece la cuestión de la certificación de los métodos y procedimientos estadísticos. Es necesario que haya una forma independiente de evaluación que avale la confianza que se deposite sobre sus resultados. Y en ese sentido nuestra legislación tiene un gran vacío. Ser el responsable normativo del sistema, no le otorga al Indec carta blanca para que su palabra no pueda ser analizada, confrontada y debatida en el plano técnico.

   Una cuestión a resolver con carácter prioritario es la profesionalización del personal integrante del servicio estadístico. No es suficiente la excelencia en la formación si no viene acompañada de instituciones de control entre pares.

Los dueños del problema. El Consejo Nacional de Estadística, presente en la vieja ley 14.046 desapareció con la ley 17.622, que al quedar por el camino de nuestros vaivenes políticos el Conade, ha hecho del Indec un “organismo residual de un sistema desaparecido”, sin contraparte ni contrapesos, salvo la dependencia burocrática, que le ha permitido decir al Ministro del Interior que el Indec solamente tiene un jefe: su director, frase minimalista que desconoce la activa búsqueda de equilibrio que se observa en el mundo.

   Nadie está libre de tener tropiezos en el curso de una actividad tan crítica como la estadística. Por ejemplo el caso de Canadá en el Censo de Población de 2011, cuando el poder político, en el 2010, quitó la obligatoriedad de contestar los cuestionarios “largos”, que se relevaban por muestreo. Renunció el director de Canadian Statistics, Munir A. Sheikh.

   Entre lo factores culturales, la fortaleza institucional y una clara división de poderes, tienen una gran influencia en la solución de los conflictos. Por eso extraña que el Poder Legislativo observe resignadamente lo que ocurre, conformándose con ser un partenaire que mensualmente presenta un compilado de índices de varias fuentes. Los ingleses, después de un largo camino, han constituido la Autoridad Estadística, con sede en el Parlamento, como cabeza de su sistema estadístico.

La estrategia requerida. La naturaleza compleja de la materia, sus fuertes connotaciones políticas y la apremiante necesidad de contar con los indicadores, exigen el reconocimiento de que es a través de una política de Estado, como se podrá ir avanzando en el ordenamiento y mejora de nuestras estadísticas públicas, mediante una estrategia nacional de desarrollo estadístico (Ende).

   La hoja de ruta de la estrategia debe incluir:

   • Una nueva ley de estadística que contemple la totalidad del proceso estadístico.
  • La creación de órganos consultivos de usuarios, sectoriales y federales, que participen en la definición de contenidos y en la evaluación de la satisfacción de los usuarios.
  • La preparación de un Plan Nacional de Estadística que deberá aprobar el Congreso.
  • El monitoreo y supervisión del cumplimiento del Plan por profesionales independientes, coordinados por la AGN.
  • La inclusión en los programas de estudio de los distintos niveles del desarrollo de habilidades estadísticas y el ejercicio del pensamiento crítico basado en la evidencia.
  • La profesionalización de los cuerpos técnicos, mediante una estricta formación y el correspondiente control entre pares de la conducta y la idoneidad en la práctica del ejercicio profesional.
  • Las ideas expuestas no pretenden agotar la cuestión, sino contribuir a una reflexión más profunda sobre los problemas que plantea la relación entre estadística y política.

Ver comentarios

Las más leídas

Princesita Bermúdez: Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja

Princesita Bermúdez: "Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja"

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Lo último

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta electrónica en Arroyo Seco

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta electrónica en Arroyo Seco

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Tenis: el Masters 1000 de Miami comenzará este miércoles con seis jugadores argentinos

Tenis: el Masters 1000 de Miami comenzará este miércoles con seis jugadores argentinos

Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad

Llegaron a Rosario 5 mil vacunas y en las próximas semanas arribarán más. Se prevé un stock permanente a fines de abril
Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad
Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta electrónica en Arroyo Seco
Policiales

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta electrónica en Arroyo Seco

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario
La Ciudad

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025
La Ciudad

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Por Martín Stoianovich

Policiales

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone
Policiales

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Princesita Bermúdez: Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja

Princesita Bermúdez: "Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja"

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Newells comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Newell's comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Ovación
Los precios de las entradas de Argentina-Brasil se fueron por las nubes: cuánto salen
Ovación

Los precios de las entradas de Argentina-Brasil se fueron por las nubes: cuánto salen

Los precios de las entradas de Argentina-Brasil se fueron por las nubes: cuánto salen

Los precios de las entradas de Argentina-Brasil se fueron por las nubes: cuánto salen

Newells: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Newell's: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Vóley: Sonder a cuartos de final, Normal y Náutico van por la permanencia

Vóley: Sonder a cuartos de final, Normal y Náutico van por la permanencia

Policiales
Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta electrónica en Arroyo Seco
Policiales

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta electrónica en Arroyo Seco

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe desaparecido desde febrero

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe desaparecido desde febrero

La Ciudad
Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad
La Ciudad

Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado

El Ejecutivo denunció penalmente a los taxistas que protestaron

El Ejecutivo denunció penalmente a los taxistas que protestaron

Ciro Seisas: Quiero que la nueva Constitución le dé más seguridad a Rosario
Política

Ciro Seisas: "Quiero que la nueva Constitución le dé más seguridad a Rosario"

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos
Política

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

El Torito se quedó sin luz por un robo y los chicos entrenaron en penumbras
La Ciudad

El Torito se quedó sin luz por un robo y los chicos entrenaron en penumbras

Aranceles para importar ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria
La Región

Aranceles para importar ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?
Política

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales
Economía

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales

La actividad industrial repunta en Santa Fe y subió un 15,5% en enero
Economía

La actividad industrial repunta en Santa Fe y subió un 15,5% en enero

Cristina reúne de urgencia al PJ para discutir del DNU de Milei sobre el FMI
Politica

Cristina reúne de urgencia al PJ para discutir del DNU de Milei sobre el FMI

El gobernador Pullaro resaltó que Santa Fe va en camino a bajar la violencia
LA CIUDAD

El gobernador Pullaro resaltó que Santa Fe va "en camino a bajar la violencia"

Micrófono abierto: invitan a contar historias y cuentos sobre Rosario
La Ciudad

Micrófono abierto: invitan a contar historias y cuentos sobre Rosario

Taxistas contra Uber en la Terminal: Competir a través de controles es iluso
La Ciudad

Taxistas contra Uber en la Terminal: "Competir a través de controles es iluso"

Pullaro y los gobernadores radicales buscan unir posturas
Politica

Pullaro y los gobernadores radicales buscan unir posturas

Un turista falleció mientras subía las escaleras al Cristo Redentor en Río de Janeiro
El Mundo

Un turista falleció mientras subía las escaleras al Cristo Redentor en Río de Janeiro

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

La Comedia propone una obra de teatro accesible y con lengua de señas

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

La Comedia propone una obra de teatro accesible y con lengua de señas

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV
INFORMACION GENERAL

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Camarazo en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo
Política

"Camarazo" en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario
La Ciudad

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín
Policiales

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Anmat prohibió la venta de detergentes, desinfectantes y jabones para la ropa
Información General

Anmat prohibió la venta de detergentes, desinfectantes y jabones para la ropa