El gobierno nacional anunció ayer la extensión del programa Precios Cuidados hasta el mes de septiembre, con una suba promedio del 4,8 por ciento y la inclusión de 83 nuevos productos y aseguró que será "inflexible en el cumplimiento" de las cifras estipuladas en el acuerdo, al tiempo que resaltó que se trata de una política "valorada por la gente". Además presentó Precios Claros, una plataforma digital que ofrecerá detalles sobre precios y comercios adheridos al plan.
Al mismo tiempo, pronosticó que a partir de julio la inflación mostrará una baja a entre el 1 y el 1,5 por ciento mensual, aunque funcionarios de Casa de Gobierno reconocieron que "la inflación de este abril estará entre 6 y 7 por ciento y en mayo continuará en ese orden por el remanente de la suba de tarifas".
El anuncio fue formulado en Casa de Gobierno por el ministro de la Producción, Francisco Cabrera; el subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado, y el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, quienes además destacaron el impacto del programa Precios Cuidados y anticiparon una baja en la inflación para el segundo semestre.
Cabrera debió trasladarse a Casa de Gobierno para realizar el anuncio debido a una protesta de empleados del Palacio de Hacienda, nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que reclamaron la reincorporación de 120 empleados.
Más productos. El nuevo listado de Precios Cuidados asciende a cuatrocientos productos, que estarán disponibles a partir de hoy en todo el país, con la reincorporación de la categoría de productos frescos como frutas, verduras y los cortes tradicionales de carne vacuna EM_DASHcarne picada, espinazo, paleta, tapa de asado y roast beefEM_DASH que habían sido quitados del programa a principios de este año.
También fueron incorporados nuevos productos como enlatados, snacks, repelentes, alcohol en gel y afeitadoras descartables, y puntualmente sobre las leches fluidas, se informó que su revisión de precios será mensual, "debido a las complicaciones del sector".
Cabrera destacó que el gobierno está "acompañando a las familias y a los trabajadores en esta transición con un conjunto de medidas muy concretas", y además de la renovación de Precios Cuidados y el lanzamiento de Precios Claros, destacó el impacto del programa Ahora 12, que registró un 36 por ciento más de operaciones en el primer trimestre del año contra el mismo período del año anterior.
"Evidentemente, Ahora 12 es un instrumento que importa y que ayuda al crecimiento del consumo. Es muy interesante ver el impacto sobre los celulares, que hemos incorporado como un producto adicional en el plan hace tres semanas. En tres semanas se vendieron 3 millones de pesos en celulares, financiados con el programa", agregó.
En tanto, Tizado destacó "el trabajo realizado con los comercios y los proveedores para lograr un acuerdo que permita a los consumidores seguir contando con este programa, de alta valoración", al tiempo que precisó que el "programa tiene 50 por ciento más de pymes participando", que obtienen "mayor visibilidad y aumento de capacidad competitiva frente a los grandes jugadores" al ser integradas.
Nuevo programa. Al respecto de Precios Claros, elaborado con aportes de organizaciones de defensa al consumidor, Blanco Muiño explicó que comenzará a estar disponible en la web a partir del viernes de la próxima semana, con el objetivo de que "aquellas cadenas de supermercados que facturen arriba de 650 millones de pesos al año, es decir que no son consideradas pyme según la ley, estarán obligados a informar sobre 109 categorías de precios, y esto significa alrededor de 23 mil precios en todo el país, en 2.668 puntos de venta".
"Permitirá a los consumidores tener una referencia cercana a su domicilio. ¿Por qué ponemos este programa? Porque, al día de hoy, las cadenas de supermercados compiten por promociones. Necesitamos acercarle al consumidor la información de los precios que forman parte de su compra diaria", explicó.
Tizado reafirmó que "el gobierno va a ser inflexible en el cumplimiento del programa" con aquellos hiper y supermercados que no respeten los precios acordados, y agregó que desde la primera etapa del programa, se realizan "inspecciones semanales" en las cuales "se han detectado incumplimientos" pero evitó brindar más detalles.
"Hasta que nosotros no tengamos una imputación concreta, no se pueden dar a conocer, pero está en agenda de la Secretaría vigilar y controlar severamente el cumplimiento de Precios Cuidados. La ley establece multas hasta 5 millones de pesos y se aplica según la gravedad y la reincidencia", concluyó.