Los trabajadores metalúrgicos nucleados en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordaron ayer una actualización salarial que suma a la paritaria cerrada en junio pasado para cerrar en un 40,20 por ciento. La paritaria se cerró con todas las cámara del sector, con excepción de la cámara que nuclea a los industriales siderúrgicos.
La UOM cerró su acuerdo salarial anual a mediados de año, que llegó al 25 por ciento. Ayer se le sumó un 5 por ciento en febrero y un 7,25 por ciento en marzo del año próximo. Y se sumó el bono de 5 mil pesos pautado a pagar mitad en diciembre y mitad en enero. Con este escalonamiento se llega al 40,20 por ciento.
La semana pasada, el gremio metalúrgico realizó movilizaciones en todo el país en respaldo a su reclamo de actualizar la paritaria para aliviar la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron los trabajadores por el alto nivel de inflación. En Rosario, el sindicato que conduce Antonio Donello se movilizóa la sde d el Asociación de industriales Metalúrgicos (AIM)-
Los metalúrgicos mantuvieron en suspenso un paro que habían decidido en apoyo a su reivindicación porque el Ministerio de Trabajo de la Nación convocó a las partes para el día ayer, en busca de un acuerdo.
Finalmente, las conversaciones se cerraron exitosamente. Sólo falta la rúbrica de la cámara siderúgica, que es precisamente la rama que mejor se desenvolvió hasta el tercer trimestre del año. En este caso se pasó a un cuarto intermedio para el miércoles próximo.
"Si la cámara no acuerda tomaremos medidas de fuerza", advirtió Donello, líder de la UOM Rosario.
Gremios marítimos
Por otra parte, la conducción nacional de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), que lidera Juan Carlos Schmid, rechazó ayer "la negativa de la Federación de Empresas Navieras Argentinas (Fena) de reabrir las negociaciones paritarias"s.
Un comunicado de prensa gremial firmado por Luis Rebollo, secretario de Prensa de la organización, que reúne a 17 sindicatos explicó que la Fempinra reclamó un incremento salarial del 30 por ciento desde octubre a marzo.