El ministro de Hacienda y Finanza, Alfonso Prat Gay, recibió ayer a la cúpula de la Unión Industrial Argentina, que llegó al Palacio de Hacienda con sus quejas por el impacto del ajuste tarifario, la crisis brasileña y el temor a una avalancha de importaciones chinas.
El comité ejecutivo de la UIA concurrió encabezado por el presidente de la entidad, Adrián Kaufmann. Los temas abordados resultaron similares a los tratados la semana pasada por la mesa directiva de la UIA se reunió con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, es decir, la crisis y el aumento de tarifas.
Un día después de ese encuentro, el secretario general de la UIA advirtió que en el sector se podrían perder 200 mil empleos como consecuencia de la recesión y el aumento de costos.
El diputado del Frente Renovador y ex presidente de la central fabril José Ignacio de Mendiguren consideró que la mejora producida por la quita de retenciones a las economías regionales se "neutralizó" con los incrementos de tarifas a servicios que tienen fuerte impacto en el sector industrial.
"La industria viene desde hace cuatro años sin crecer, sin generar empleo, y este año vemos que vamos a estar uno o hasta dos puntos abajo", afirmó.
Tras la reunión de ayer, el vicepresidente de la UIA y titular de la Coordinadora de Industrial de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, explicó: "Hablamos sobre temas fiscales, laborales, de pymes y algunos sectoriales, hablamos de la posibilidad de alguna reformulación a corto y mediano plazo de la estructura fiscal".
Relato. En tanto, en un comunicado oficial, Hacienda salió a informar que "los empresarios trasladaron al ministro su preocupación por el estancamiento de la economía productiva durante los últimos cuatro años, al tiempo que manifestaron su satisfacción por los avances realizados en los últimos cuatro meses".
La nota de la cartera que conduce Prat Gay señala que "los empresarios coincidieron con el titular de Hacienda en la necesidad de generar nuevas formas que estimulen la contratación, sobre todo para los que acceden al primer empleo". E informó que el ministro pidió a los empresarios "alinear esfuerzos" para favorecer "la llegada de inversiones".
Pobreza y tarifas. Por la mañana, el ministro de Hacienda participó de un seminario que realizó la Cámara Española de Comercio de la República Argentina en el hotel Alvear Palace. Allí se que quejó porque aún "no se ha tomado noción del esfuerzo que ha hecho el gobierno por los más vulnerables".
Incluso se atrevió a decir que "el incremento del poder adquisitivo de los sectores más vulnerables fue mayor que el aumento transitorio de los precios".
Y reiteró que "nadie puede sorprenderse" por las subas de tarifas porque "todo lo dijimos en la campaña".
Revisan pauta de inflación
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, admitió que la meta oficial de inflación de 25% para todo 2016 “seguramente” será revisada a “mediados de año”. Fue el primer reconocimiento por parte de un funcionario del gobierno de Mauricio Macri de que el alza de los precios al consumidor superará el objetivo fijado. “Como toda proyección, puede ser revisada a medida que pasen los meses”, señaló. La inflación de marzo sería de 3,5%, según consultoras.