El porcentaje de trabajadores asalariados en negro bajó casi un punto en Rosario durante el tercer trimestre del año, en comparación con el año anterior. En la región el 32,6% de los empleados en relación de dependencia está precarizado, de acuerdo a la información suministrada ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). A nivel nacional, el mismo indicador se ubicó en el 33,1%, 0,5 punto porcentual menos que en el mismo período de 2014.
El Indec difundió ayer el informe sobre indicadores socioeconómicos, elaborado en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la misma fuente de medición del desempleo. En sintonía con la mejoría del mercado laboral que se reflejó en la baja de la desocupación al 8,8%, se redujo el porcentaje de trabajadores que no reciben descuentos jubilatorios.
En el Gran Rosario, sobre un total de 620 mil ocupados, unos 437.100 son asalariados. De ese segmento, 142.494 están en negro. En relación al tercer trimestre de 2014, la baja fue de 0,9 punto. Si se compara con el segundo trimestre de este año, hubo una suba de 2,5 punto.
En tanto, la tasa de sobreocupación horaria, que mide el procentaje de los ocupados que trabajan involuntariamente más de 35 horas semanales, se ubicó en el 26,2%.
El país. A nivel nacional, el trabajo en negro afectó al 33,1% de la población económicamente activa en el tercer trimestre del año, y afecta a algo más de 4 millones de personas, según informó el Indec.
El indicador mostró una baja del 0,5 punto respecto de la medición del mismo período de 2014, de acuerdo con las cifras, mientras que con relación a diciembre del año anterior, cuando el indicador se ubicó en el 34,3%, muestra una reducción de 1,2 puntos porcentuales.
Sobre una población activa de cerca de 18 millones de personas, algo más de 4,2 millones estarían trabajando en la informalidad, sin aportes jubilatorios ni servicios de obras sociales.
Regiones. La región Noroeste, con 42%, registró el indicador más alto, mientras que la Patagonia tuvo el más bajo con un 16,9% de informalidad laboral sobre la población ocupada.
Según el informe oficial también tuvieron altos indicadores la región del Noreste con un 33,4%, Cuyo con 36,1%, el Gran Buenos Aires con un 32,8%, y la región Pampeana con un 31,9% todos por encima del nivel general.
Dentro del aglomerado denominado Gran Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires registró un nivel de trabajo en negro con 20,9%, mientras que si se toma solamente el conurbano bonaerense la medición llega al 37%.