La tarifa de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) aumentará 7,6% para los usuarios residenciales en promedio y un 11% para los usuarios no residenciales a partir de hoy, tras efectivizarse el incremento del precio en el segmento mayorista.
El Presidente de la EPE, Mauricio Caussi
La tarifa de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) aumentará 7,6% para los usuarios residenciales en promedio y un 11% para los usuarios no residenciales a partir de hoy, tras efectivizarse el incremento del precio en el segmento mayorista.
El gobierno provincial explicó que la resolución 405/22 confirmó un nuevo precio estacional de la energía mayorista (Compañía Administradora del Mercado Eléctrico SA) que prestan las distribuidoras eléctricas, a partir de los consumos del 1° de junio y, en consecuencia, el traslado de estas medidas implicará una actualización en la tarifa para los usuarios residenciales de la EPE del orden del 7,6% promedio y para los usuarios no residenciales, del 11% promedio, informaron.
El presidente de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi, manifestó: “Hemos planteado desde el inicio de la gestión de Omar Perotti que la tarifa de la EPE no debe ser un impedimento para mejorar la competitividad de las empresas y debe ser un elemento que no erosione el poder adquisitivo de la gente. Debe pensarse en terminos de viabilizar y financiar las inversiones que la Provincia de Santa Fe necesita en materia energética”.
“Santa Fe lidera la recuperación económica y productiva de la Argentina. Esto tiene que ver con el poder adquisitivo de los santafesinos y la creación de empleo en la provincia”, agregó.
La tarifa por el servicio de energía ya había registrado un incremento, en dos tramos. La última actualización tarifaria de la Empresa Provincial de la Energía comenzó a correr para los consumos registrados a partir del 1° de abril. El gobierno provincial a través de un comunicado la sanción de la resolución 80/22 autorizó la actualización de los cuadros tarifarios solicitados por la distribuidora. Allí se consignó que se disponía "un porcentaje promedio del 25% respecto de las tarifas vigentes al 31 de diciembre de 2021", a aplicarse en dos tramos: febrero y abril.
Por Claudio González
Por Javier Felcaro
Por Martín Stoianovich