La recaudación de noviembre alcanzó los $ 474.870 millones, con una variación interanual de 58,2 por ciento, informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
La recaudación de noviembre alcanzó los $ 474.870 millones, con una variación interanual de 58,2 por ciento, informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
El titular de la Afip, Leandro Cuccioli, aseguró que la recaudación real de noviembre, descontada la inflacion, creció 7,2 por ciento después de meses muy negativos en mayo y junio de este año. "Este mes se obtuvo una recuperación importante que reflejó un cambio de tendencia que se va a terminar de cristalizar en los próximos meses", sostuvo.
En noviembre se registraron $ 88.620,5 millones por impuesto a las ganancias; $ 142.641,9 millones por Impuesto al Valor Agregado (IVA); $ 53.763,5 millones por derechos de exportación; $ 16.329,6 millones por derechos de importación y tasa estadística; $ 15.664,1 millones por impuesto a los combustibles; $ 42.910,7 millones por aportes personales; $ 61.102,1 millones de aportes patronales, entre los principales rubros recaudatorios.
Pese a que Cuccioli exhibió un aumento real de la recaudación total en noviembre, la mayoría de los rubros evolucionó por debajo del índice de precios. Ganancias, por ejemplo, subió 35,5 por ciento. Este mes venció el pago del saldo de declaración jurada de sociedades con cierre de ejercicio en junio, que es el segundo en importancia luego del cierre de diciembre. Los ingresos por este tributo también se vieron afectados en aproximadamente $ 2.600 millones por la disminución del impuesto para las sociedades del 35 por ciento al 30 por ciento, y el incremento del mínimo no imponible para los empleados en relación de dependencia por alrededor de $ 9.200 millones.
El IVA subió 47,4 por ciento interanual, y su componente impositivo, indicativo de la actividad económica, apenas creció 43,5 por ciento. En los impuestos a la seguridad social, la recaudación aumentó 42,1 por ciento. Este rubro se vio afectado por la unificación de la alícuota y el aumento del Mínimo No Imponible establecidos por la reforma tributaria, que pasó de $ 2.400 millones en el año 2018 a $ 7.003 millones en este año en términos generales.
El impuesto al cheque, en cambio creció 51,8 por ciento, probablemente a partir del incremento de operaciones bancarias como consecuencia del cepo cambiario.
Los derechos de exportación volaron con el anticipo de liquidaciones por parte de los agroexportadores. Totalizaron $ 53.763,5 millones, lo que significa un aumento de 265,4 por ciento. Por su parte, los derechos de importación sumaron $ 16.328 millones que representan un incremento de 81 por ciento.
La recaudación de bienes personales aumentó 143,6 por ciento. No hubo vencimientos durante noviembre. En el caso de los combustibles, los ingresos crecieron un 67,4 por ciento.
Cuccioli reconoció que en noviembre el IVA registró "otro mes de actividad económica negativa y esto se ve en la recaudación del mes.
En once meses del año, los ingresos públicos aumentaron 47,9 por ciento en comparación con igual período de 2018. Es decir que crecieron menos que la inflación.
Por Lucas Ameriso
Por Facundo Borrego