Los ingresos públicos de enero arrojaron la cifra récord de 21.729 millones de pesos, con un
crecimiento de 49,5% respecto de igual mes del año pasado. Se trata de la variación más importante
en recaudación de la serie histórica, según comunicó ayer la Administración Federal de Ingresos
Públicos (Afip), que conduce Alberto Abad.
El número de enero, cuya mejora interanual es la mayor desde mayo de
2004, obedece principalmente a los desempeños de los impuestos al Valor Agregado (IVA), a Ganancias
y a los derechos de exportación, que explican el 69,6% del aumento producido.
El crecimiento de la recaudación del IVA, neto de devoluciones, fue de
2.105,1 millones de pesos, lo que permitió una variación interanual de 45,5%, gracias “al
aumento de la actividad económica y a la mejora en el cumplimiento de los contribuyentes”.
Por el lado del sector externo, los mayores ingresos por este concepto,
que alcanzaron los 1.966 millones de pesos y una variación interanual de 157,4%, obedecen al
aumento de las exportaciones, principalmente de trigo, aceite crudo de petróleo y aceite de soja.
“La suba internacional de los precios de los bienes exportados y
las modificaciones de las alícuotas para algunos productos implementadas en noviembre de 2007
contribuyeron también al incremento de la recaudación”, resalta el organismo que conduce
Alberto Abad.
El impuesto a las ganancias hizo lo suyo, con un aumento de 939,3
millones de pesos por este concepto (31,3%), y se convirtió en el reflejo de los mayores ingresos
por anticipos de sociedades debido al incremento del impuesto determinado.
Desde la Afip señalan al respecto que “la mejora de la actividad
económica y el aumento de la remuneración imponible favoreció la recaudación de retenciones”.
Durante 2007, el incremento de la recaudación fue también impulsado por
el Impuesto al Valor Agregado (IVA), por Ganancias, y por los derechos de exportación o
retenciones.
Así, la recaudación tributaria cerró 2007 con la cifra inédita de
199.781,2 millones de pesos, un 33% por encima de los 150.008 millones del 2006 y 30.000 millones
más que lo proyectado originalmente en la Ley de Presupuesto para todo el año pasado.
El secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, manifestó en esa
oportunidad que los casi 200.000 millones ingresados al fisco durante el 2007 respondieron a un
“crecimiento de la recaudación en línea con el mayor crecimiento de la economía”.
En tanto, enero mostró importantes crecimientos en otros ítems que
impactaron positivamente en la recaudación récord de ese mes. Por ejemplo, el incremento de las
contribuciones patronales fue de 704,8 millones de pesos, un 29,8% más que en igual mes de 2007.