Una fuerte puja por el valor de los alquileress calienta los días previos al inicio de una nueva campaña agrícola. Según el servicio Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, los contratos a quintales fijos son motivo de “intensas negociaciones” mientras que los que contemplen un costo compartido entre los participantes “serán los primeros en cerrarse”.
“A pocos pasos de comenzar la campaña 2015/16, los valores de alquiler siguen en tela de juicio, los abultados rindes que se lograron esta campaña sirven de argumento para no reducir el precio de los alquileres”, señalan los especialistas de la entidad rosarina. De todos modos, el reporte considera que “la expectativa es que, finalmente, se ajusten a la baja”.
La región núcleo cuenta con un 70% de sus campos bajo arrendamiento y hay una fuerte incidencia del costo del alquiler en el cálculo de márgenes. Por esta razón, los arrendatarios intentan asociarse con los propietarios para compartir el riesgo.
El servicio de relevamiento de la Bolsa reportó que “la mayoría de las negociaciones aun no consiguen plasmarse en un acuerdo”. Especulan que los ampos de suelo clase I, con cercanía al puerto, difícilmente tengan una rebaja
En contraposición, los dueños de campos con menor aptitud agrícola y alejados de los puertos “tienen mayores posibilidades de contratos a porcentaje o mixtos (porcentaje y quintales fijos) y con pagos a cosecha”.
Esta puja no se puede escindir de la incertidumbre en el mercado de trigo. La tendencia en la caída del área de siembra en la región núcleo apunta al 24% respecto del ciclo pasado, de acuerdo al GEA.
FAA. Esta situación llevó a la Federación Agraria Argentina (FAA) a solicitar al gobierno nacional “medidas urgentes” para resolver los problemas en la comercialización y siembra del cereal fino.
El comité de acción gremial de la FAA se reunió el miércoles en Rosario, en la sede central de la entidad. Allí se advirtió que persisten los problemas en las economías regionales, y decidió solicitar medidas urgentes para la próxima campaña triguera, al tiempo que adelantó que habrá asambleas.
Los integrantes de la conducción federada indicaron: “Las gestiones realizadas en los últimos meses ante el gobierno nacional lograron instalar que se puede priorizar a los pequeños agricultores”.