La actividad industrial volvió a cobrar impulso en febrero y en lo que va de marzo, tras un retroceso por la tercera ola de Covid y paradas de planta en enero, según los resultados del último Informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios Productivos (CEP XXI).
En febrero, la industria creció 10,8% interanual y 5,1% frente a enero pasado, de acuerdo al índice adelantado que elabora esa dependencia. En tanto, en comparación con niveles prepandemia, las subas fueron del 12,6% contra febrero de 2020 y del 11,9% frente a similar mes de 2019.
De acuerdo a los números del CEP XXI, en el segundo mes del año 11 de los 14 sectores industriales mostraron variaciones interanuales positivas, y 8 de 14 crecieron frente a enero de 2022.
De manera específica, sobresalieron las mejoras de la industria metálica básica +17,7% interanual), los químicos (10,3%), las bebidas (10,2%) y los minerales no metálicos (9,1%).
Por otro lado, el trabajo señaló que en el cuarto trimestre de 2021 la actividad económica nacional en su conjunto estuvo 3,3% por encima del mismo período de 2019.
En la comparativa con el rendimiento de otro países en ese período, el documento destacó que “de 45 países con información disponible, Argentina se ubicó en el puesto 15 en cuanto al nivel de actividad, con un desempeño superior al promedio de la muestra (2,7%) y a países como España, México, Alemania o Brasil, entre otros”.
“Parte de este mejor desempeño relativo de Argentina contra otros países lo explica la industria manufacturera, que registró un repunte superior a la media mundial en 2021 comparando contra 2019”, se remarcó.
Empleo
Por el lado del empleo, se observó que en diciembre del año pasado se terminaron de recuperar los 187.000 puestos de trabajo asalariados privados formales que se habían perdido a principio de la pandemia. De hecho, se registraron 10.000 trabajadores más que en febrero de 2020. Dentro de las provincias más pobladas, Santa Fe (1,8%), Córdoba (1,7%) y Buenos Aires (0,7%) ya superan los niveles de fines de 2019. La industria fue uno de los motores de esta recuperación, tras haber creado más de 53.000 puestos formales desde diciembre de 2019.