Los cerca de cincuenta trabajadores de la metalúrgica Aros Kim SA de Rosario, la que hasta fines de 2009 pertenecía a la compañía alemana Mahle, montaron ayer un piquete en el ingreso a la planta, luego de que se les informara que habían sido suspendidos sin que la empresa explicara los motivos y los notificara previamente de la medida.
Así lo informaron ayer los delegados gremiales de la empresa, que durante 2009 se transformó en un emblema de la crisis del empleo en la región y cuyos trabajadores transitaron una larga lucha en defensa de sus puestos de trabajo.
El representante de los trabajadores, Claudio Ayala, explicó ayer que los operarios se presentaron "a trabajar esta mañana (por ayer) y sin ser notificados salió el muchacho de portería" a informarles que estaban "suspendidos".
"No hay ningún representante de la empresa que nos dé algún motivo" para adoptar esa medida, afirmó Ayala, mientras se desarrollaba un bloqueo en el ingreso a la planta, situada en avenida Presidente Perón 5601.
El delegado de la planta cuyos trabajadores están afiliados al gremio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), explicó que el personal de Aros Kim SA se encuentra desde hace 15 días "de paro por falta de pago e incumplimientos" por parte de la empresa.
"Hay actas firmadas ante el Ministerio de Trabajo y no han sido cumplidos los pagos de 700 pesos no remunerativos desde enero, parte de vacaciones", entre otros incumplimientos, describió.
La medida de suspensión "no se notificó a nadie, ni al gremio ni tampoco al Ministerio de Trabajo", se quejó Ayala.
Ayala precisó que fueron suspendidos 45 trabajadores formales que se desempeñan en la empresa y sólo pudieron ingresar al establecimiento los empleados jerárquicos (jefes de sector y encargados).
"Hemos terminado de cobrar la tercera parte del aguinaldo de diciembre la semana pasada" a lo que se suma "ahora la falta de pago de la quincena", explicó el delegado.
Además, "hace cuatro años que no tenemos aportes jubilatorios, hace dos años que no tenemos ART tampoco y nos hacen figurar en el recibo de sueldo los descuentos", sostuvo.
Los trabajadores mantenían hasta anoche una guardia permanente en la puerta de la fábrica a la espera del resultado de una audiencia que hoy al mediodía mantendrán en la sede local del Ministerio de Trabajo, de la que participarán además de los delegados, los dirigentes de la UOM Rosario y autoridades de la autoridad laboral. También esperan la presencia del titular de la empresa, José Basualdo, para que informe sobre las medidas que adoptó para con el personal.
"Nos mantendremos aquí hasta tener alguna respuesta de parte de (Jorge) Basualdo, que es quien toma las decisiones, ya que nadie aquí nos informa de nada", precisó Ayala.
El empresario se hizo cargo de las operaciones de la ex planta de Mahle en noviembre de 2009, cuando formalmente Aros Kim comunicó que se quedaría con el negocio de la autopartista alemana dedicada a la fabricación de aros de pistón en la planta de Perón al 5600.
En las negociaciones intervinieron tanto el Ministerio de Trabajo de la provincia como el de la Nación, a raíz del conflicto laboral que se desató cuando Mahle decidió abandonar su actividad en Rosario dejando sin empleo a más de 400 trabajadores y provocando una crisis social en la región.
De todos modos, el proceso de traspaso de una empresa a otra, tras casi un año de conflicto, terminó reduciendo a más de la mitad el plantel de trabajadores que se desempeñaban originalmente en la fábrica rosarina, muchos de los cuales en ese tiempo —y ante la gran incertidumbre laboral— terminaron buscando un nuevo empleo y aceptando un retiro.
Contra el despido
El bloque de diputados nacionales por el Frente de Izquierda presentará un proyecto de ley que busca prohibir por 24 meses los despidos sin justa causa, o las suspensiones de trabajadores. Así lo indicó el diputado nacional por esa fuerza Nicolás del Caño.