La inflación acumulada al cabo del primer semestre del año en Santa Fe fue de 10,7 por ciento, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). De esta forma, el ritmo de aumentos de precios que relevó el organismo estadístico en los primeros seis meses del año superó en un punto porcentual al de igual período de 2011.
En junio, la inflación provincial fue de 0,9 por ciento, en un nivel similar a la de mayo. La evolución de los precios en el último bimestre (1,8 por ciento) marca una fuerte desaceleración respecto del bimestre anterior, cuando el IPC había sumado 6,5 por ciento. También está por debajo del período mayo-junio de 2011.
Esta desaceleración inflacionaria acompaña en cierta medida la brusca desaceleración de la economía que se registró sobre mitad de año. Aun en estos términos, la aparición de un escenario recesivo no impactó tanto en el ritmo de incremento de precios como en la crisis de 2008-2009.
Según informó el Ipec, en el sexto mes del año los bienes tuvieron una variación del 0,8 por ciento, mientras que los servicios se incrementaron 1,2 por ciento respecto del mes anterior.
Cuando se analiza la evolución rubro por rubro, se registra que tras una desaceleración en mayo (0,7 por ciento), los precios de los alimentos profundizaron el ritmo de la suba en junio, con un 1,1 por ciento. El transporte, que pasó de una suba del 0,7 por ciento al 1,2 por ciento, fue otro de los sectores que empujó el índice de precios a la suba. También las actividades de esparcimiento, con un incremento de 1,3 por ciento, contra la deflación de 0,3 por ciento registrada en mayo, integró el lote de las principales alzas.
Los aumentos desaceleraron fuerte, en cambio, en el rubro educación, desde 4,1 por ciento en mayo a 0,7 por ciento en junio, y en atención médica y gastos para la salud, desde 2,4 por ciento a 0,3 por ciento.
En la canasta que mide el instituto de estadística santafesino, el 69,28 por ciento son bienes y el 30,72 por ciento los servicios. En el primer semestre del año, la variación fue mayor para este último sector, del 12,1 por ciento, contra el 10,1 por ciento del resto. A grandes rasgos, los aumentos de tarifas, tasas e impuestos, y su impacto en el resto de los precios, movieron la inflación en la primera parte del año. Luego, los precios de los bienes, como los alimentos, volvieron a meter presión en el índice.
En junio, algunos precios, como el de la carne, experimentaron un amesetamiento. En cambio, se registró una fuerte suba en verduras como el zapallito, la acelga y la lechuga.
El IPC provincial se confecciona con los precios relevaos en los aglomerados de Santa Fe y Rosario, que en el mes de junio registraron aumentos de 0,8 por ciento y 1 por ciento respectivamente.
En Rosario, los alimentos y bebidas aumentaron 1,1 por ciento, la indumentaria 1 por ciento, vivienda y servicios básicos 0,6 por ciento, equipamiento y mantenimiento del hogar 0,5 por ciento, atención médica y gastos para la salud 0,2 por ciento, transporte y comunicaciones 1,4 por ciento, esparcimiento 1 por ciento y educación 0,9 por ciento. La evolución semestral de precios arrojó como resultado un 10,2 por ciento de inflación.
Shopping
Las ventas en los grandes centros de compra subieron durante junio el 15,4 % en relación a igual mes del 2011, debido al impulso de las ventas en hasta seis cuotas y con descuentos del 20%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, durante junio, las ventas estuvieron un 13,5 % por sobre las de mayo, siempre a precios constantes.