El Indice de Precios de Supermercados (IPS) que elabora el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), subió 0,4% en la última semana de abril y 2,3% en el mes.
Las variaciones más relevantes fueron en frutas y verduras (3,4%).
El Indice de Precios de Supermercados (IPS) que elabora el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), subió 0,4% en la última semana de abril y 2,3% en el mes.
“Esto muestra una leve desaceleración ya que, la semana pasada, la variación promedio de las últimas cuatro había sido del 2,7%”, señaló el informe. En las últimas cuatro semanas, entre los incrementos más significativos se encontró el rubro Hogar. Los alimentos frescos y los secos mostraron un ritmo más moderado luego de una fuerte variación en marzo.
Respecto de cuatro semanas atrás, las variaciones más relevantes fueron en frutas y verduras (3,4%), lácteos (3,9%), pescados y mariscos (3,6%) y fiambrería (5,0%). En alimentos secos, los aumentos más significativos se dieron en: condimentos (3%), infusiones (4%) y panificados (5,3%).
Acuerdo federal
En tanto, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, encabezó ayer el primer encuentro del Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci), un organismo creado para trabajar en el establecimiento de políticas públicas en todo el país.
La reunión se desarrolló de manera virtual. “Estoy muy contenta con la conformación de este espacio de trabajo”, dijo Español, quien subrayó: “Tenemos por delante el desafío de la ley de góndolas que hemos ido reglamentando y ahora debemos llevar a cabo la implementación de manera mancomunada entre Nación, provincias y municipios”.
El objetivo del Cofeci es establecer y aceitar mecanismos para la aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio en todo el territorio nacional. Este nuevo organismo, además, le da un marco legal a las tareas de coordinación y fiscalización que se vienen llevando adelante con todos los distritos del país.
En la reunión se abordaron las articulaciones de distintas políticas del área de Comercio Interior, como la aplicación de Precios Cuidados, las políticas de precios para afrontar la pandemia y el abastecimiento de oxígeno medicinal.