La inflación resiste el impacto de la crisis en la economía local

Mientras en otros países la crisis está provocando deflación de precios, en la Argentina el impacto de la desaceleración global no tuvo el mismo efecto, al menos en forma generalizada. Una de las explicaciones es que la caída del consumo todavía no llegó a los productos que integran la canasta hogareña...
22 de marzo 2009 · 02:00hs

Mientras en otros países la crisis está provocando deflación de precios, en la Argentina el impacto de la desaceleración global no tuvo el mismo efecto, al menos en forma generalizada. Una de las explicaciones es que la caída del consumo todavía no llegó a los productos que integran la canasta hogareña. Con varios meses de incertidumbre sobre el hombro, los argentinos decidieron dejar para más adelante sus proyectos de compra vinculados a bienes durables pero aún no se resignaron a cambiar sus hábitos a la hora de llenar el changuito.

La amplia gama de promociones que las compañías alimenticias comenzaron a publicitar lograron —hasta el momento— mantener los niveles de ventas en autoservicios, supermercados y grandes cadenas.

El sur global cuenta con capacidad productiva, reservas metalíferas e ímpetu de desarrollo

Litio, baterías y descarbonización ¿a dónde vamos?

Los analistas del mercado laboral ponen bajo la lupa la expansión del cuentapropismo de mayores ingresos.

Empleo e ingresos en el Gran Rosario: los "nuevos" cuentapropistas

Paralelamente, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) en Santa Fe registró un incremento del 0,8 por ciento durante enero pasado, según los últimos datos difundidos por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). La cifra está por debajo del nivel inflacionario habitual para ese mes en los últimos años. El indicador provincial reflejó subas de precios del 0,9 por ciento en enero de 2004; del 1,6 por ciento en el mismo mes de 2005; del 2,3 por ciento en 2006; del 1,3 por ciento en 2007 y del 1,3 por ciento en 2008. Esta evolución podría indicar que la desaceleración de la economía se sentiría en los precios. Pero esa tendencia no está clara.

El consumo de productos masivos resiste y se atrinchera en nuevos hábitos. Es más, desde el sector comercial se animaron a argumentar que en algunos productos se incrementó la venta, aunque como consecuencia de una baja en otro sector. Un ejemplo: "En los últimos tiempos aumentaron las ventas de detergentes dado que una mayor cantidad de la población decidió quedarse a comer en casa antes que ir a cenar a un restaurante", señaló Alberto Guida, presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam).

Oleada importadora

Sin embargo, no toda la cadena alimenticia presenta un escenario tan optimista. Las fábricas de alimentos y productos de limpieza comenzaron a competir fuertemente con las importaciones. Por efecto de la baja del consumo en sus países de origen, muchas compañías salieron agresivamente a colocar sus productos en otros mercados a menores precios.

Si bien el gobierno aplicó restricciones a la importación de bienes industriales, como heladeras y textiles, no trabó el ingreso de alimentos. Los empresarios señalan que, de a poco, aumenta la cantidad de productos importados en ese rubro. En este sentido, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) salió en los últimos días a moderar la "sensación de rentabilidad" que se ha instalado y recordó las dificultades que sufre la industria en su conjunto.

"Es cierto que algunas compañías pueden estar bien y mantener los volúmenes de ventas del pasado año, pero no es lo que ocurre con la mayoría de ellas", dijo en un comunicado.

En relación al mercado interno, la Copal explicó que "también se han verificado caídas en la demanda, tanto de alimentos como de bebidas, en algunos casos muy significativas".

La entidad también admitió que hay un desplazamiento de la demanda a segundas marcas y a productos de menor precio, aunque señaló que "aún es prematuro proyectar el escenario de los próximos meses".

José Rocuzzo, presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región (Casar), destacó que con el desembarco de la crisis comenzaron a "jugar las segundas marcas, que antes estaban relegadas, y además las primeras líneas salieron a alentar el consumo con importantes promociones".

"No hay una venta superlativa, pero es una venta positiva y no es para estar intranquilos. Hasta ahora el consumo está amesetado. Quizá nuestro sector sea el último en sentir la crisis", subrayó el representante de los súper locales.

Rocuzzo señaló que si bien los precios continúan ajustándose hacía arriba "cuando la mercadería aumenta demasiado el consumidor es prudente y aplica la compra castigo, es decir que cambia de marca hasta que vuelve a su sendero habitual".

Por su parte, Juan Milito, presidente del Centro Unión Almaceneros, coincidió con que el cliente muestra una cierta prudencia a la hora de realizar las compras. "Hay cosas en las que se restringe el consumo, por ejemplo en quesos, gaseosas, cervezas. Notamos una caída de las ventas que por ahora no es la que la crisis internacional marca pero desde que comenzó el año fue de un 10% en unidades físicas", señaló.

Como la crisis internacional no llegó a la Argentina en la misma magnitud que en muchos otros países aún no se generó un fenómeno de deflación. Los precios siguen aumentando. "El tema preocupa. Creíamos que iba haber una detención de los aumentos. Si bien no es al mismo ritmo, no hay bajas. Ahora hubo una suba entre un 6 y 9% de los productos de una marca muy importante del mercado que impacta tanto en alimentos como en productos de limpieza", indicó Milito.

El referente de los almaceneros de la ciudad advierte que todavía resta por ver cuál será la profundización de la crisis internacional. "Vemos que vendrán épocas difíciles donde habrá que hacer mayores ofertas y acciones puntuales para alentar el consumo. Por ahora estamos con luces amarillas viendo como se desarrolla la situación", destacó.

El presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas agregó que si bien la situación de incertidumbre es amplia y cuesta predecir un escenario futuro "habrá que seguir la actitud de compra del consumidor y la crisis financiera internacional y la local con el campo".

"No somos pesimistas, sabemos que mientras no se desencadene una situación económicamente grave la gente no deja de consumir alimentos", destacó Guida con un tono esperanzador y casi convencido de que el sector puede escaparle a los vaivenes de la economía global.

"El consumo masivo es lo último que se puede deteriorar en una crisis. Se ve la baja no tanto en alimentos sino en durables, que son vendidos en hipermercados, como los artículos para el hogar, electrodomésticos, camping y deportes, entre otros rubros", apuntó.

Una señal política

En tanto, Guillermo Oliveto, presidente de la consultora de consumo masivo CCR, consideró que el adelantamiento del cronograma electoral para fines de junio dispuesto por el gobierno nacional es "bueno", porque "descomprime el factor incertidumbre" que reina por estos tiempos.

En ese sentido, opinó que "ordenado el segundo semestre del año desde el punto de vista político, luego se verá cómo evoluciona económicamente", reflexionó.

Oliveto calificó al 2009 como un año D y D (difícil y distinto), donde el canal de distribución mayorista, que en el 2008 facturó 19 mil millones de pesos, se sostendrá en el rubro alimentos con un crecimiento de las categorías que significan "volver a cocinar en casa" como el arroz, fideos, salsas de tomate y tapas para empanadas; y productos de limpieza del hogar como detergentes y lavandinas.

"Si el 2008 fue el año de la demanda, el 2009 será el año de la oferta. El consumidor experimentado tendrá una actitud selectiva y verá lo que le conviene comprar", anticipó.

 

La hora del almacén

Carlos Ortego, director de la consultora local Competencia, coincide con esta teoría y agrega que "el actual nivel de consumo masivo está condicionado a que no haya desempleo".

"El cambio que se está dando pasa porque se tiende a volver al negocio tradicional, al almacén, a la compra de menor monto y mayor frecuencia. También hay un auge de las segundas marcas, en detrimento de las primeras y se empezaron a resignar algunos lujos para sostener educación y salud", explicó el analista quien añadió que el consumidor espera las promociones de las diferentes bocas de expendio y de los medios de pago para realizar su compra.

En suma, el consumidor se volvió selectivo, busca ofertas y planifica. Y aunque pueda ahorrar en ciertos productos como en indumentaria, cenas fuera de casa o mantenimiento del hogar, aún se resiste a cambiar radicalmente sus hábitos cotidianos.

Ver comentarios

Las más leídas

No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Batalla judicial para abrir un nuevo boliche en el centro

Batalla judicial para abrir un nuevo boliche en el centro

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

Lo último

Por primera vez, los civiles rusos sufren la guerra en carne propia

Por primera vez, los civiles rusos sufren la guerra en carne propia

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria

Central pegó cuatro gritos gigantes con el regreso de Veliz y se recuperó rápido

Central venía de una mala imagen ante Banfield y se recuperó rápido con inteligencia, juego y contundencia, despachando a Instituto en un Gigante inexpugnable.

Central pegó cuatro gritos gigantes con el regreso de Veliz y se recuperó rápido

Por Elbio Evangeliste

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación
Policiales

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Pablo Javkin: Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía
La Ciudad

Pablo Javkin: "Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía"

No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada
Policiales

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria
POLICIALES

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria

Dejanos tu comentario
Las más leídas
No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Batalla judicial para abrir un nuevo boliche en el centro

Batalla judicial para abrir un nuevo boliche en el centro

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

Central buscará que la gloria sea canalla

Central buscará que la gloria sea canalla

Ovación
Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Roland Garros: los argentinos Cerúndolo y Etcheverry se metieron entre los 16 mejores

Roland Garros: los argentinos Cerúndolo y Etcheverry se metieron entre los 16 mejores

Veliz volvió a Central con un gol bajo el brazo

Veliz volvió a Central con un gol bajo el brazo

Policiales
Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria
POLICIALES

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Murió el hombre que fue baleado en la cabeza en Juan José Paso y la vía

Murió el hombre que fue baleado en la cabeza en Juan José Paso y la vía

No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

La Ciudad
Ni una menos, el grito que sigue inundando las calles para decirle basta a la violencia machista
La Ciudad

Ni una menos, el grito que sigue inundando las calles para decirle basta a la violencia machista

Pablo Javkin: Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía

Pablo Javkin: "Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía"

Corte de tránsito en Entre Ríos entre Urquiza y San Luis por tareas de bacheo

Corte de tránsito en Entre Ríos entre Urquiza y San Luis por tareas de bacheo

Ni Una Menos: transporte urbano gratis para ir a la marcha

Ni Una Menos: transporte urbano gratis para ir a la marcha

Las Parejas: presentaron programas de impulso industrial para el cambio estructural
La Región

Las Parejas: presentaron programas de impulso industrial para el cambio estructural

Repudio sindical a la represión en la municipalidad de Las Rosas
La Región

Repudio sindical a la represión en la municipalidad de Las Rosas

El Trébol: Las 41 viviendas se harán, asegura la provincia
LA REGIÓN

El Trébol: "Las 41 viviendas se harán", asegura la provincia

Falleció el reconocido militante de derechos humanos Rubén Kelo Moreno
La Región

Falleció el reconocido militante de derechos humanos Rubén "Kelo" Moreno

Bigand: más de 600 estudiantes participaron de la primera Exposición de Carreras y Oficios
LA REGION

Bigand: más de 600 estudiantes participaron de la primera Exposición de Carreras y Oficios

Tragedia en la India: 260 personas murieron y 850 resultaron heridas en un choque de trenes
El Mundo

Tragedia en la India: 260 personas murieron y 850 resultaron heridas en un choque de trenes

Terminó el tercer dólar soja y superó las metas del gobierno
Economía

Terminó el tercer dólar soja y superó las metas del gobierno

La economía del conocimiento delinea metas 2033
Economía

La economía del conocimiento delinea metas 2033

Empleo e ingresos en el Gran Rosario: los nuevos cuentapropistas
Economía

Empleo e ingresos en el Gran Rosario: los "nuevos" cuentapropistas

Hace falta una izquierda que luche y se ponga al frente de la bronca popular

Por Mariano D'Arrigo

Politica

"Hace falta una izquierda que luche y se ponga al frente de la bronca popular"

Tras el fallo de la Corte Suprema, San Juan finalmente votará el 2 de julio
Política

Tras el fallo de la Corte Suprema, San Juan finalmente votará el 2 de julio

El sorteo del orden de los precandidatos en la boleta única ya tiene fecha
POLÍTICA

El sorteo del orden de los precandidatos en la boleta única ya tiene fecha

Un dron con inteligencia artificial mató virtualmente a su controlador humano
Información General

Un dron con inteligencia artificial "mató" virtualmente a su controlador humano

La herencia de Benedicto XVI, condicionada por un caso de abusos sexuales
Información General

La herencia de Benedicto XVI, condicionada por un caso de abusos sexuales

Piden la absolución del imputado por provocar la muerte del Trinche Carlovich
POLICIALES

Piden la absolución del imputado por provocar la muerte del Trinche Carlovich

Detienen a un agente civil del Ejército por el secuestro del hijo de un empresario en Gálvez
POLICIALES

Detienen a un agente civil del Ejército por el secuestro del hijo de un empresario en Gálvez

Conmoción en Ludueña: hirieron a una quiosquera a metros de la parroquia atacada este jueves
Policiales

Conmoción en Ludueña: hirieron a una quiosquera a metros de la parroquia atacada este jueves

China le presta más yuanes al BCRA para que amplíe su poder de fuego
Economía

China le presta más yuanes al BCRA para que amplíe su poder de fuego

Instituciones chinas financiarán obras de infraestructura
Economía

Instituciones chinas financiarán obras de infraestructura

Incautaron más de 600 pastillas de éxtasis en un operativo en la terminal de ómnibus
Policiales

Incautaron más de 600 pastillas de éxtasis en un operativo en la terminal de ómnibus