La industria de la alimentación se muestra en cadena

Tras la pandemia, las firmas de uno de los complejos productivos más emblemáticos de la ciudad vuelve a encontrarse en Fiar 2022
11 de septiembre 2022 · 04:50hs

Rosario volverá a ser la capital de la alimentación. Este año regresa la Feria Internacional de Alimentación de Rosario (Fiar) y la edición 2022 permitirá el reencuentro entre fabricantes de maquinaria y de alimentos con sus compradores y, también, con el público en general. Hay entusiasmo en un sector que surfeó la pandemia como pocos y crece impulsado por el nacimiento de nuevos emprendimientos y la tecnificación para ganar escala.

Fiar se realizará entre el 19 y el 22 de octubre en el Salón Metropolitano y participarán del encuentro firmas de alimentos, bebidas, aceites, productos congelados, snacks, panificados, carnes, frutas secas y todos aquellos productos que puedan ofrecerse en góndola, así como maquinaria para la industria alimenticia, equipamiento, mobiliario, software, transporte y comunicaciones.

Rebote. La actividad de la construcción cortó en octubre una racha de seis meses con caídas interanuales.

La actividad industrial cayó 0,8% en octubre pero repuntó la construcción

Santiago Bausili, futuro presidente del BCRA, se reunió con Miguel Pesce en la sede de calle Reconquista.

El BCRA de Pesce aceleró la devaluación diaria antes del cambio de mando

El secretario de Desarrollo Económico y Empleo, Sebastián Chale, detalló que para la edición 2022 ya está el 80% de los espacios ocupados, y dijo que la feria contará con la presencia de las principales firmas de Rosario y la región y con gran participación nacional. La actividad principal del salón de exposición se complementa con las rondas de negocios internacionales y las que involucran a los supermercadistas nacionales, más orientadas al mercado interno. También se espera una gran participación en el foro de la industria de la alimentación.

“De las rondas van a estar participando unos 15 compradores internacionales, es un muy buen número de participantes y está por encima de lo que esperábamos cuando empezamos con la organización”, apuntó.

Los compradores

El secretario de Desarrollo Económico destacó que detectaron una fuerte demanda de compradores, supermercados, mayoristas y distribuidores importadores de alimentos. Aunque es algo más complejo por la diversidad, también habrá compradores de maquinaria, de equipos para la refrigeración, y tecnología para la cocción, heladerías y panificación. “Tendremos una comitiva variada, gente que viene del canal comercial de retail y gente más interesada en la distribución y representación de marca de equipos de gastronomía”, dijo.

El sector de la alimentación es emblemático en el país. Chale destacó el rol que hoy ocupan las empresas. “El mundo se debate en términos de asegurarse provisiones de alimentos en distintas variantes, incluso con mayor diversificación y con más diferenciación el tipo de producto, con cambios en lo que tienen que ver con los materiales y la tecnología”, señaló.

En este contexto, la exposición cobra más relevancia Rosario o la región el sur de Santa Fe en general tienen fortaleza en las dos ramas: producción de alimentos y equipamiento gastronómico.

Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) y parte del comité organizador de Fiar, subrayó que en la feria habrá un lugar muy relevante para las rondas de negocios, presenciales y virtuales. Indicó que este año el foco está puesto en la región sudamericana “interpretando que el negocio cambio por cuestiones logísticas y costos de fletes”. En la última edición, en 2019, se concretaron más de 2.500 encuentros de negocios programados y un 15% más por fuera de agenda.

En esta nueva edición de Fiar 2022 se podrán encontrar salones temáticos: del vino, panadero, golosinas, helados, pastas y carne son los más tradicionales pero también se está negociando para incorporar el del café, mediante una alianza con Ecuador, adelantó Diab.

La Feria de la Alimentación fue creada en 1998 por la Asociación Empresaria de Rosario y la Municipalidad. Con 21 ediciones en su haber se transformó en uno de los eventos más importante del sector en Latinoamérica. La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) y el gobierno de Santa Fe también participan de la feria, reforzando el nexo entre las empresas de la ciudad y la región con las del resto del país y el mundo.

chachi.jpg

En busca de negocios

La exposición es también una muestra de la situación en la que están estos sectores industriales tradicionales de la ciudad.

Lucas Rinaudo, referente de la empresa que lleva su apellido y se dedica a la fabricación de maquinas para pastas desde 1963, destacó que las expectativas para esta edición “son muy positivas, después de dos años de no estar conectado con el cliente de forma presencial”.

“Desde la primera edición que estamos en la feria, muchos clientes nacieron en Fiar, este año crecimos en metros cuadros en nuestro stand”, resaltó.

Entre los nuevos productos, Rinaudo mostrará una nueva cortadora de tallarines de la línea de mediana producción, que cuenta con corte de fideos progrado por peso, algo que permite al pastero agilizar los tiempos en el proceso. “La pasta sale en medida y peso listo para envasar”, explicó el referente de la firma que cuenta con su planta en Granadero Baigorria.

El empresario destacó que hay mucha demanda de equipos para mejorar los procesos productivos. “Tenemos mucha demanda en el mercado interno, de fábricas de pastas que buscan incorporar máquinas nuevas y más grandes para agilizar procesos de producción”, indicó.

Puertas adentro, en la empresa trabajan fuerte en la tecnificación para achicar costos de producción. “Es una lucha constante tratar de bajar costos o mejorando procesos en producción, pero nuestro rubro de máquinas para alimentación nunca paró, menos en pandemia”, explicó Rinaudo.

El primer semestre del año fue muy bueno para el sector. La Fiar será clave para que determinar si terminan bien el segundo semestre. la fábrica cuenta con 40 trabajadores y hoy está al 100% de su capacidad de producción.

Por estos meses enfrentaron ciertas dificultades para conseguir algunos insumos, como aluminio, acero inoxidable, caños estructurales y también el constante aumento de precios de sus proveedores. “Todo el tiempo te van tirando aumentos y no nos podemos quedar atrás, pero tratamos de ser lo más justos posibles”, señaló Rinaudo. Explicó que en estos tiempos “hay que priorizar seguir trabajando y no tanto el margen de ganancia”.

“Tratamos de no enloquecernos, seguir presupuestando las máquinas, será cuestión de semanas para que se acomode, no nos parece ético dejar de vender o vender poco, siempre se trata de dar una atención”, resaltó. La empresa exporta el 30% de sus máquinas y ven posibilidades de que crezcan.

Nuevos horizontes

Graciela Alabarce, titular de Establecimiento La Cumbre, que elabora budines, puddings, snacks, bizcochos, galletitas, minibudines, magdalenas, y pan dulce, subrayó que “Fiar siempre se constituyó en un ámbito excelente para mostrar nuevos productos y poder potenciar la oferta”. Este año es la motivación doble: “Cuando las épocas son difíciles los empresarios nos potenciamos para desafiarla.

La Cumbre presentará en Fiar los productos veganos que elaboran en su planta de Corrientes, donde tienen la línea Pura Vida. También estarán mostrando su productos gluten free con cereales para desayuno y premezcla. “Son productos que cada vez tienen más crecimiento”, señaló. Además, llevarán la línea de pan dulces que producen en el parque industrial de Alvear. Este año la empresa cumple 40 años.

Respecto a la actividad en general, Alabarce señaló que se impone “ ponerse en el lugar de los consumidores” para evaluar a qué precio se puede poner la mercadería en góndola. “La eficiencia nos permite tener precios competitivos”, subrayó respecto a cómo enfrentar los “aumentos exagerados” de las materias primas.

En La Cumbre se las ingenian para mantener activa la internacionalización de la empresa. A través de Santa Fe Global están participando fuerte en ferias y eventos que se desarrollan en el exterior. Regresaron hace poco de una expo en Colombia donde fueron “muy bien aceptados” sus productos.

”Tenemos un problema de competitividad real, por eso pedidos desde hace tiempo políticas de Estado para la exportación, y una política monetaria que nos permita comercializar con el mundo de una manera más estable. La inflación atenta con el comercio internacional. Muchas empresas de la región estamos tecnificadas pero hay variables que no podemos manejar y una de ellas es la inflación, ahí se caen muchos negocios”, resaltó.

Alabarce destacó que, en el complejo escenario global de los panificados, la oferta argentina tiene valor agregado y se destaca por su calidad pero “falta ser competitivos por precio”. La Cumbre exporta a Estados Unidos los minibudines, a Uruguay, Paraguay y Chile con frecuencia.

Sello rosarino

Rodrigo Lipari, referente de la fábrica fundada en 1979 para fabricar gavetas para dinero, que luego fue reconvertida en fábrica de termoselladoras para film de pvc, selladoras de bolsas y fechadores térmicos, habló de la presencia de la empresa en Fiar. “Es una costumbre, acompañamos desde la primera edición, y estamos con muchas expectativas después de este tiempo de pandemia en la que todas las ferias fueron suspendidas”, señaló. Explicó que Rosario “es una plaza super gastronómica”.

La empresa cuenta con 30 trabajadores y durante la pandemia tuvo una alta demanda, justamente porque se privilegió el envasado de alimentos frente al caótico Covid 19.

En Lipari sacaron una nueva línea de termoselladora que estarán presentando oficialmente en Fiar. Se trata de los equipos que se utilizan para colocar el film a los alimentos para conservarlos. cuenta con un novedoso sistema de corte para aprovechar al máximo el plástico, que reduce su consumo, y además no produce humo, por lo cual se torna más segura para el usuario. También mostrarán nuevas envasadoras al vacío, lanzadas a principios de este año.

”Rosario es una ciudad muy industrial, hay muchas fábricas de equipamiento que están en la ciudad. Apostando fuerte en la etapa pospandemia a la gastronomía, el turismo, y tenemos buenas expectativas. Más allá de las complejidades del momento hay que ser optimistas, esperamos que el consumo no disminuya”, indicó Lipari, quien agregó que en la empresa “trabajan “duro para que no falten los insumos”.

Esperan que en el futuro se pueda acomodar la situación económica para que el comercio exterior gane participación.

Ver comentarios

Las más leídas

El futuro ministro de Obras Públicas dijo que Aguas Santafesinas se fue a pique

El futuro ministro de Obras Públicas dijo que "Aguas Santafesinas se fue a pique"

Un dirigente rosarino será el subsecretario de Deportes del gobierno de Javier Milei

Un dirigente rosarino será el subsecretario de Deportes del gobierno de Javier Milei

No entiendo cómo nos quitan lo que amamos: la última charla entre Bauza y Di Leo

"No entiendo cómo nos quitan lo que amamos": la última charla entre Bauza y Di Leo

Roldán: parejas estafadas por $700.000 con falsos empleos en Mercado Libre

Roldán: parejas estafadas por $700.000 con falsos empleos en Mercado Libre

Lo último

Un hombre murió mientras lo perseguían para robarle la moto en zona sur

Un hombre murió mientras lo perseguían para robarle la moto en zona sur

Scaloni habló sobre su futuro en la selección: Sigo pensando que voy a hacer

Scaloni habló sobre su futuro en la selección: "Sigo pensando que voy a hacer"

Araceli Torrardo, tras el revés judicial de Nalbandian: El acoso fue enorme

Araceli Torrardo, tras el revés judicial de Nalbandian: "El acoso fue enorme"

Ir al supermercado hoy: clientes que arrasan, precios dispares y abastecimiento al límite

Con escasez en las góndolas, tanto clientes como repositores se ven afectados. Diciembre, principio de mes, especulación y nuevas listas. 
Ir al supermercado hoy: clientes que arrasan, precios dispares y abastecimiento al límite

Por Nachi Saieg

Maximiliano Pullaro recibirá un bastón de mando que rinde homenaje a la democracia
Política

Maximiliano Pullaro recibirá un bastón de mando que rinde homenaje a la democracia

Un hombre murió mientras lo perseguían para robarle la moto en zona sur
POLICIALES

Un hombre murió mientras lo perseguían para robarle la moto en zona sur

El tiempo en Rosario: viernes con sol y con la máxima en ascenso
La Ciudad

El tiempo en Rosario: viernes con sol y con la máxima en ascenso

Un dirigente rosarino será el subsecretario de Deportes del gobierno de Javier Milei

Por Javier Felcaro

Política

Un dirigente rosarino será el subsecretario de Deportes del gobierno de Javier Milei

Roldán: parejas estafadas por $700.000 con falsos empleos en Mercado Libre

Por Delcia Karamoschon

LA REGIÓN

Roldán: parejas estafadas por $700.000 con falsos empleos en Mercado Libre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El futuro ministro de Obras Públicas dijo que Aguas Santafesinas se fue a pique

El futuro ministro de Obras Públicas dijo que "Aguas Santafesinas se fue a pique"

Un dirigente rosarino será el subsecretario de Deportes del gobierno de Javier Milei

Un dirigente rosarino será el subsecretario de Deportes del gobierno de Javier Milei

No entiendo cómo nos quitan lo que amamos: la última charla entre Bauza y Di Leo

"No entiendo cómo nos quitan lo que amamos": la última charla entre Bauza y Di Leo

Roldán: parejas estafadas por $700.000 con falsos empleos en Mercado Libre

Roldán: parejas estafadas por $700.000 con falsos empleos en Mercado Libre

En la autopista a la altura de Roldán chocó una vaca que faenaron en el lugar

En la autopista a la altura de Roldán chocó una vaca que faenaron en el lugar

Ovación
Se estrenó Elijo creer, un documental con lo visto y conocido del título en el Mundial de Qatar

Por Rodolfo Parody

Ovación

Se estrenó "Elijo creer", un documental con lo visto y conocido del título en el Mundial de Qatar

Se estrenó Elijo creer, un documental con lo visto y conocido del título en el Mundial de Qatar

Se estrenó "Elijo creer", un documental con lo visto y conocido del título en el Mundial de Qatar

Newells: vienen tiempos de cambio y de reconstrucción en el club del Parque

Newell's: vienen tiempos de cambio y de reconstrucción en el club del Parque

Scaloni aún no define si sigue al frente de la selección argentina pero se mostró con Chiqui Tapia

Scaloni aún no define si sigue al frente de la selección argentina pero se mostró con Chiqui Tapia

Policiales
Un hombre murió mientras lo perseguían para robarle la moto en zona sur
POLICIALES

Un hombre murió mientras lo perseguían para robarle la moto en zona sur

Piden elevar a juicio a integrantes de dos conocidas bandas de narcotraficantes

Piden elevar a juicio a integrantes de dos conocidas bandas de narcotraficantes

Condenaron al narco Delfín Zacarías y le sumaron dos sentencias: irá preso 19 años

Condenaron al narco Delfín Zacarías y le sumaron dos sentencias: irá preso 19 años

Ciberataque contra la policía de Villa Constitución: le vaciaron todas las cuentas

Ciberataque contra la policía de Villa Constitución: le vaciaron todas las cuentas

La Ciudad
Rosarinos correrán desnudos un maratón en la reserva cordobesa Yatan Rumi
La Ciudad

Rosarinos correrán desnudos un maratón en la reserva cordobesa Yatan Rumi

Vencen las súper facultades del Ejecutivo para definir el precio del boleto

Vencen las súper facultades del Ejecutivo para definir el precio del boleto

Ir al supermercado hoy: clientes que arrasan, precios dispares y abastecimiento al límite

Ir al supermercado hoy: clientes que arrasan, precios dispares y abastecimiento al límite

El tiempo en Rosario: viernes con sol y con la máxima en ascenso

El tiempo en Rosario: viernes con sol y con la máxima en ascenso

De Ucrania a Buenos Aires: Zelenski vendrá a la asunción de Milei
Politica

De Ucrania a Buenos Aires: Zelenski vendrá a la asunción de Milei

Rosario lanza un pasaporte turístico con beneficios para los visitantes
La Ciudad

Rosario lanza un pasaporte turístico con beneficios para los visitantes

El clima ahora juega a favor: las lluvias mejoraron los cultivos de soja y maíz
Economía

El clima ahora juega a favor: las lluvias mejoraron los cultivos de soja y maíz

El BCRA lanza una moneda de un peso de plata por los 40 años de democracia
Información General

El BCRA lanza una moneda de un peso de plata por los 40 años de democracia

Casciari minimizó el rol de la literatura en la actualidad y encendió la polémica
Cultura

Casciari minimizó el rol de la literatura en la actualidad y encendió la polémica

Piden elevar a juicio a integrantes de dos conocidas bandas de narcotraficantes
Policiales

Piden elevar a juicio a integrantes de dos conocidas bandas de narcotraficantes

El gobierno autorizó una suba del gasto en el presupuesto 2023
Economía

El gobierno autorizó una suba del gasto en el presupuesto 2023

Martín Menem fue electo titular en la Cámara baja y juraron 11 nuevos diputados por Santa Fe

Por Rodolfo Montes

Politica

Martín Menem fue electo titular en la Cámara baja y juraron 11 nuevos diputados por Santa Fe

Jorge Macri demandará penalmente a quienes lleven niños a las marchas en Caba
Política

Jorge Macri demandará penalmente a quienes lleven niños a las marchas en Caba

El Fondo Monetario le pidió a Milei un plan de estabilización creíble
Economía

El Fondo Monetario le pidió a Milei un "plan de estabilización creíble"

El BCRA de Pesce aceleró la devaluación diaria antes del cambio de mando
Economía

El BCRA de Pesce aceleró la devaluación diaria antes del cambio de mando

El rosarino Germán Martínez sigue como presidente de UP en Diputados

Por Mariano D'Arrigo

Politica

El rosarino Germán Martínez sigue como presidente de UP en Diputados

Mujeres al mando en los Concejos de Rosario y Santa Fe y la Legislatura provincial
La región

Mujeres al mando en los Concejos de Rosario y Santa Fe y la Legislatura provincial

Indispensables a precios delirantes: repelente, pilas, preservativos y más
La Ciudad

Indispensables a precios delirantes: repelente, pilas, preservativos y más

Adopción en Santa Fe: 73 niños y adolescentes esperan encontrar un nuevo hogar
La Ciudad

Adopción en Santa Fe: 73 niños y adolescentes esperan encontrar un nuevo hogar

Tras una larga agonía murió una mujer baleada en noviembre en barrio Godoy
Policiales

Tras una larga agonía murió una mujer baleada en noviembre en barrio Godoy

Escaneá y ganá: lanzan una movida comercial navideña con $3 millones en premios
La Ciudad

"Escaneá y ganá": lanzan una movida comercial navideña con $3 millones en premios

Condenados por encubrir a un joven que participó del ataque al policía Sanabria
POLICIALES

Condenados por encubrir a un joven que participó del ataque al policía Sanabria

El futuro ministro de Obras Públicas dijo que Aguas Santafesinas se fue a pique
La Ciudad

El futuro ministro de Obras Públicas dijo que "Aguas Santafesinas se fue a pique"

Di María protagonizó un ping pong de preguntas y respuestas con su hija
Ovación

Di María protagonizó un ping pong de preguntas y respuestas con su hija