La industria de software y servicios informáticos confía en cerrar 2010 con un incremento en la
facturación del 22% respecto a los resultados registrados el año pasado, según los números que
maneja el titular de la cámara que agrupa a las empresas del sector, Fernando Racca.
De acuerdo los datos de la Cámara de Empresas de Software y Servicios
Informáticos (Cessi), a la mejora en la facturación de las firmas del sector se suma un crecimiento
proyectado del 15% en las exportaciones y del 10,6% en el nivel de empleo registrado.
Racca pronosticó que en total este año las ventas sumarán 2.830 millones
de dólares, de los cuales 629 millones corresponderán al mercado externo.
Empleo. La cámara hizo hincapié en que la alta demanda de mano de obra capacitada
vuelve a ser el principal obstáculo para la actividad, pese a los esfuerzos realizados para
incentivar la matrícula de las carreras universitarias vinculadas al sector.
La previsión es que, en total, la cantidad de empleos directos en la
industria del software será de 61.800 puestos a diciembre del 2010, cuando en el 2008 el sector
registraba 52.900 empleos.
De hecho según el trabajo del Observatorio Permanente de la Industria,
en el período 2004-2009 el empleo asalariado en toda la economía creció 9,5%, mientras que en el
mismo período la tasa de empleo en el sector de software y servicio marcó un incremento por encima
de esa media, del 17,6%.
Al tratarse de un sector de alta complejidad técnica, el 38% de los
empleados tienen estudios universitarios completos, el 1% tiene doctorado o masters completos, 31%
aún cursa en la universidad, con tecnicatura universitaria cumplida están el 7%, con estudios
terciarios incompleto otro 7% y un 15% con secundario completo.
El informe del observatorio dio cuenta también de que en los últimos
años se verificó una merma en la matrícula de ingenieros en las principales universidades del país.
Según el estudio, el año pasado egresaron de las universidades 3.275
nuevos profesionales, cuando la demanda del sector para este año llega a 5.000.
La proyección señala que desde este año y hasta el 2012 se registrará
una caída en la cantidad de egresados, desde los 3.158 previstos para el 2010 hasta los 2.550 en
dos años.
Por otra parte, Racca informó que las perspectivas de ventas para este
año fueron ratificadas por los números del primer trimestre, que marcó un crecimiento del 18,3% en
las facturación, del 4% en las exportaciones y del 5,4% en nivel de empleo.
Facturación. En general el año pasado el sector registró un incremento de la
facturación, en comparación con 2008, del 19,8%, en exportaciones la suba fue de 8,5% y en el nivel
de empleo de 5,6%.
La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina
(Cessi) tiene 27 años y nuclea a más de 600 empresas, en forma a través de polos, clusters y
entidades regionales en distintos puntos del país.
La entidad, según su propia información, representa el 85% de los
ingresos del sector y el 85% de los empleos.