La industria cultural, en clave federal durante la Feria del Centro

El encuentro brindó un importante espacio de capacitación para profesionalizarse y darle sostenibilidad al emprendimiento.
17 de septiembre 2017 · 00:00hs

Poco a poco las industrias culturales se abrieron paso en el entramado productivo de la provincia y hoy se convirtieron en un sector con peso propio. Productores santafesinos del sector audiovisual, fonográfico, editorial, del diseño y videojuegos se abren oportunidades de negocios impulsados por un espíritu emprendedor que día a día reafirman al sentarse en el taller o frente a la computadora para darle vida a un disco, un libro, una película, un objeto de decoración, accesorios de moda, indumentaria o un videojuego.

Durante la Feria del Centro _que reunió a referentes de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos en el Galpón 17 frente al Monumento Nacional a la Bandera_ más de 200 productores tuvieron la oportunidad de comercializar y promocionar sus bienes culturales, capacitarse para profesionalizarse y vincularse con referentes de las tres provincias participantes para ampliar los canales de distribución. Es justamente la distribución una de las grandes problemáticas que deben sortear los diferentes productores para lograr la sostenibilidad de su emprendimiento y dar el salto para convertirse en una pequeña empresa.

Sergio Massa continúa su gira por China.

"Nos deberíamos llamar Argenchina", dijo Massa tras anuncios de inversiones en Beijing

La Argentina renovó el acuerdo y amplió el swap de monedas con China. 

La Argentina amplió el swap con China: sumó 5.000 millones de "libre disponibilidad" 

Pedro Cantini, secretario de Producciones, Industrias y Espacios Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, habló del "importante dinamismo" que estos sectores de producción cultural registraron en los últimos años, "en parte acompañados por algunas política de orden nacional y una fuerte política de estímulo de orden provincial".

"Está en el espíritu de la época y mucha gente se vuelca a intentar emprendimientos de este tipo, en donde el ingenio, la creatividad y el talento esta puesto en función de producir artículos de la vida cotidiana con un proyecto profesional. Vivir de esto, hacer de esta pasión una fuente de ingreso. Ese crecimiento se registra en toda la Argentina y en forma distintiva en Santa Fe, de manera muy importante en Córdoba y proporcionalmente a su escala en Entre Ríos", detalló Cantini.

Las industrias culturales tienen peso propia en la provincia. Como referencia de lo que significan, al programa Espacio Santafesino que brindó apoyo financiera se presentaron 1.200 proyectos en los últimos 8 años y se brindó asistencia a más de 300 proyectos, con una distribución de fondos superior a los 35 millones de pesos.

"Se trata de sectores muy dinámicos, en donde mucha gente ingresa y mucha gente sale. Es más fácil entrar que sostenerse, por eso una cuestión importantísima son este tipo de acciones (en referencia a la feria). No se trata solo de distribuir fondos sino de generar redes de circulación, espacios alternativos de valorización por parte del público y de que ese público decida en algún momento comprar alguno de estos productos y no cualquier otro que pueda encontrar importado de la China, o de cualquier otro lugar parecido a la China", detalló el funcionario provincial para quien " la distribución quizá es la problemática más crítica que la producción porque ahí esta la clave de la sostenibilidad, que el emprendimiento pueda convertirse en una pequeña empresa".

Mostrarse

Cantini destacó que para todos los productores las ferias se han ido convirtiendo en un espacio muy importante para mostrarse y también para el encuentren entre ellos. "En el ministerio de Cultura pensamos que el apoyo del Estado a este tipo de producciones se debe sostener, no es solamente sostener una actividad económica. Esta feria esta llena de cosas que podemos calificar de mercancía, pero no es solamente intercambiar un objeto por un pago, sino que se intercambian una cantidad de intangibles contenidas en esos productos por el mero hecho de que están hechos acá, pensados por santafesinos. Cada una de estas cosas están hechas con un poquito de la historia de la provincia, de su idiosincracia, de su modo de ver el territorio y por eso son industrias culturales y no simplemente industrias. El apoyo del Estado se tiene que sostener, y siempre estamos pensando donde invertir, si en la producción, circulación o la sostenibilidad, pero el Estado no lo puede hacer solo. Tenemos que generar instancia en la que los productores se encuentren entre sí y desarrollen herramientas de gestión colectiva, en red para poder sostener sus propios canales y circuitos", subrayó.

En ese sentido, planteó que "el caso de los videojuegos es ejemplar" ya que los productores de videojuego de las tres provincias ya se conocían antes de participar del encuentro. "Son particularidades propias de la singularidad de que lo que hacen fluye por medios electrónicos digitales", dijo.

"Los desarrolladores de videojuegos tiene la posibilidad de trabajar desde aquí para el exterior, esa es una ventaja muy importante que tienen. Es como que la inteligencia se convirtiera en un commodities, cobran en divisas. La gente que produce indumentaria si no tiene canales nacionales o regionales para circular no va a tener ninguna posibilidad y en un contexto adverso, cuando la gente tiene poca plata para gastar o se ablandan las importaciones, no es el mejor momento", detalló.

Por eso, Cantini consideró que para brindar oportunidades a todos "el Estado lo que tiene que hacer es acompañar" y consideró que "una instancia importantísima es la capacitación, la profesionalización".

"Los resultados no los garantiza nada ni nadie, pero lo que garantiza el sostenimiento de estos emprendimientos es el tesón, la creatividad para sortear la innumerable cantidad de vallas que la economía formal le pone en el camino para encontrarse con un publico. Este tipo de ferias favorece el contacto con el público y a la vez entre los productores. Un libro editado en Santa Fe para llegar a Córdoba muy probablemente tiene que pasar por Buenos Aires, eso pasa con absolutamente todas estas producciones. Es verosímil pensar que trabajando los propios productores por sectores, relacionándose, puedan surgir canales de circulación y evitar ese enorme desvío", relató el referente del sector en la provincia durante su paso por la feria que reunió a unos 200 productores de las industrias culturales de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe pertenecientes a los sectores editorial, fonográfico, audiovisual, videojuegos y diseño.

La identidad del emprendimiento

Una de las cuestiones fundamentales a la hora de comenzar con un emprendimiento es definir la identidad que tendrá. Es que entender cuál es la identidad que estamos contando es clave y también es fundamental comprender que hay algo que uno tiene que construir, porque entender la identidad marca el camino

Diego Bresler se dedica a orientar a los emprendedores culturales a conformar justamente el concepto identitarios que guiará el espíritu de la empresa y llegó a Rosario para brindar algunos tips sobre cómo construirlo.

"Nos enfocamos en el concepto identitario del emprendedor, más allá de lo que está vendiendo. Nos preguntamos quién es el que tengo enfrente más allá de lo que tengo enfrente. Tiene que ver con esa impronta, ese leitmotiv que permite darle identidad, diferenciación y crecimiento. Si hay un emprendimiento, no importa si lo que haga es de indumentaria, diseño o gastronomía, pero cuenta con una identidad de trasgresión seguramente el cliente, el colaborador, la comunicación y los productos de esa marca tienen que ser alineados a esa trasgresión. Y el cliente viene a buscar trasgresión", planteó el licenciado en sistemas de información y máster en dirección de empresas.

Bresler explicó que "una identidad clara puede permitir entender varios de los negocios de una misma marca" y puso como ejemplo el caso de una empresa como Caterpillar, que al hablar de "Pisar firme" puede vender desde calzados hasta maquinarias.

En el camino por definir la identidad hay que encontrar un disparador y empezar a definir objetivos, pero es fundamental hacer algo para que se cumpla esa identidad que se está buscando.

Por otra parte, dijo que a las industrias culturales enfrentan serias dificultades en el área comercial. "Si tengo que encontrar algo que falla en las industrias creativas, en los emprendimientos creativos que quieren vivir de su metie en relación a la cultura, es no ponerle ficha a lo comercial. Los emprendedores se dedican mucho en hacer esfuerzos comunicacional pero poco desde el lugar de poner equipos concretos para vender. Además de la identidad no bien planteada, el segundo tema es lo comercial, la venta", apuntó el director de la consultora DB.

Bresler consideró clave conformar una "fuerte identidad para que eso permita atravesar crisis" y para el éxito del emprendimiento "tener un plan comercial". En ese sentido, dijo que es fundamental "tomar un lugar activo en la venta y sin miedo a que sean ellos u otros".

Además, dijo que es importante saber qué cosas debe hacer el emprendedor y qué cosas dejar de hacer. "El tema yo hago es un error, hay gente que estudia 5 años de carreras que pueden ayudarlos, diseñadores gráficos, contadores, abogados", señaló.

Por otra parte, en tiempos de caída del consumo, Bresler recomendó volcarse a los servicios. "Los que están más livianos son los del área servicio. Los mismos emprendimientos pueden tener un área de servicio para otras marcas u emprendimientos, en los momentos más críticos es bueno acompañarse con esos servicios a ofrecer", sugirió.

Bresler considera que "la identidad del negocio es el ADN" y se trata de uno de los los pilares esenciales. Para el especialista "una identidad es lo nos identifica, diferencia y lo que nos permite crecer".

En ese sentido, entre los factores que influyen en la identidad de una marca, destacó lo referente a los deseos, a saber quién soy y qué aporto al proyecto; qué pretendo vender y los productos asociados a las áreas de negocios".

"No alcanza con decir 'soy un emprendedor' para que el proyecto sea innovador. Hay un desafío, un cuestionamiento, imaginación, asociación, conceptualización y evaluación crítica", resumió.

Apoyo para la formación de los productores

Se abrió el segundo llamado para apoyos a la formación, movilidad, sustentabilidad y eventos destinados a productores, artesanos, artistas, gestores y emprendedores culturales, cuyas propuestas culturales estén comprendidas entre enero y julio 2018. El Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia, a través del programa Espacio Santafesino, informó que la inscripción de los proyectos será hasta el jueves 12 de octubre.

A través de esta convocatoria el ministerio otorga una línea de apoyos con el fin de dinamizar la producción cultural, potenciar el desarrollo de carreras artísticas, contribuir al fortalecimiento y la sustentabilidad de las industrias de base cultural y creativa, y seguir acompañando a los artistas, artesanos, emprendedores, productores y gestores culturales de toda la provincia en el proceso de su formación y profesionalización, como así también la difusión, circulación y distribución de los bienes y las obras.

Los apoyos para formación artística cultural están destinados a personas que aspiren a participar de una instancia de formación en distintos lenguajes artísticos o culturales. Se financiará el pago de honorarios de docentes, talleristas, tutores o expertos, como así también gastos de alojamiento o alimentación, pasajes aéreos o terrestres nacionales o internacionales,. Se otorgarán apoyos de hasta 20 mil pesos para propuestas individuales y hasta 50 mil pesos para propuestas grupales.

En tanto, los apoyos en sustentabilidad financian la producción en distintos soportes de piezas que contribuyan a la difusión, circulación o comercialización de productos o servicios que propicien el desarrollo y la sustentabilidad de una empresa o emprendimiento cultural. Aplican a la realización de catálogos; la producción de materiales promocionales o de difusión de artistas, o empresas y emprendimientos culturales; la edición en soporte físico de obras audiovisuales o musicales para su distribución o comercialización; el desarrollo y producción de embalaje de bienes culturales para su distribución o venta; la creación de identidad corporativa e imagen; la traducción a idioma extranjero de los contenidos de soportes comunicacionales o de difusión de un producto, empresa; el desarrollo de plataformas de comercio electrónico; entre otros. Se otorgarán apoyos de hasta 30 mil pesos.

A través de los apoyos en movilidad se brindará financiamiento para la compra de pasajes aéreos o terrestres, nacionales o internacionales, como así también gastos de alojamiento o alimentación para la asistencia a festivales, congresos, seminarios, mercados, ferias, clínicas de obra, rondas de negocios, muestras, exposiciones y otros. Se otorgarán apoyos de hasta 20 mil pesos para propuestas individuales y hasta 50 mil pesos para propuestas grupales.

Finalmente, los apoyos a eventos y/o actividades culturales financian la realización de festivales, muestras, exposiciones, ferias, seminarios, capacitaciones, mercados, clínicas, encuentros de desarrolladores (game jams), en el territorio provincial.

Los interesados pueden inscribirse de manera on line ingresando en el sitio web www.espaciosantafesino.gob.ar/apoyos.

Ver comentarios

Las más leídas

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso chegusán de milanesa

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso "chegusán" de milanesa

No salgan con argentinos, la advertencia viral de una joven estadounidense en TikTok

"No salgan con argentinos", la advertencia viral de una joven estadounidense en TikTok

Choque fatal en Baigorria: un motociclista impactó contra un camión y murió en el acto

Choque fatal en Baigorria: un motociclista impactó contra un camión y murió en el acto

Otro asesinato en Rosario: un hombre fue ejecutado en un pasillo de barrio Larrea

Otro asesinato en Rosario: un hombre fue ejecutado en un pasillo de barrio Larrea

Lo último

Silvina Garré y Fabián Gallardo, para celebrar la música y la amistad

Silvina Garré y Fabián Gallardo, para celebrar la música y la amistad

A 40 años de esas voces que brillaron en el Rocksariazo

A 40 años de esas voces que brillaron en el Rocksariazo

La Justicia Federal investiga el origen de un cargamento de cocaína hallado en Australia

La Justicia Federal investiga el origen de un cargamento de cocaína hallado en Australia

Otro asesinato en Rosario: un hombre fue ejecutado en un pasillo de barrio Larrea

Es el primer homicidio del mes de junio. También hubo otro herido de gravedad en la zona de Juan José Paso y las vías, en Empalme Graneros

Otro asesinato en Rosario: un hombre fue ejecutado en un pasillo de barrio Larrea
Detienen a un agente civil del Ejército por el secuestro del hijo de un empresario en Gálvez
POLICIALES

Detienen a un agente civil del Ejército por el secuestro del hijo de un empresario en Gálvez

Conmoción en Ludueña: hirieron a una quiosquera a metros de la parroquia atacada este jueves
Policiales

Conmoción en Ludueña: hirieron a una quiosquera a metros de la parroquia atacada este jueves

Estiman que hay cerca de 500 personas en situación de calle en Rosario que necesitan ayuda
La Ciudad

Estiman que hay cerca de 500 personas en situación de calle en Rosario que necesitan ayuda

La Argentina amplió el swap con China: sumó 5.000 millones de libre disponibilidad 
Economía

La Argentina amplió el swap con China: sumó 5.000 millones de "libre disponibilidad" 

Incautaron más de 600 pastillas de éxtasis en un operativo en la terminal de ómnibus
Policiales

Incautaron más de 600 pastillas de éxtasis en un operativo en la terminal de ómnibus

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso chegusán de milanesa

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso "chegusán" de milanesa

No salgan con argentinos, la advertencia viral de una joven estadounidense en TikTok

"No salgan con argentinos", la advertencia viral de una joven estadounidense en TikTok

Choque fatal en Baigorria: un motociclista impactó contra un camión y murió en el acto

Choque fatal en Baigorria: un motociclista impactó contra un camión y murió en el acto

Otro asesinato en Rosario: un hombre fue ejecutado en un pasillo de barrio Larrea

Otro asesinato en Rosario: un hombre fue ejecutado en un pasillo de barrio Larrea

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

Ovación
Provincial ya se metió entre los 16 mejores de la Liga Federal de básquet
Ovación

Provincial ya se metió entre los 16 mejores de la Liga Federal de básquet

Provincial ya se metió entre los 16 mejores de la Liga Federal de básquet

Provincial ya se metió entre los 16 mejores de la Liga Federal de básquet

Regional: Uni juega en la Quinta y Gimnasia en la Bombonera

Regional: Uni juega en la Quinta y Gimnasia en la Bombonera

Central: Russo citó a Veliz y a 24 jugadores más

Central: Russo citó a Veliz y a 24 jugadores más

Policiales
Desbaratan el ingreso a  la ciudad de una partida de drogas sintéticas
POLICIALES

Desbaratan el ingreso a la ciudad de una partida de drogas sintéticas

La Justicia Federal investiga el origen de un cargamento de cocaína hallado en Australia

La Justicia Federal investiga el origen de un cargamento de cocaína hallado en Australia

Piden la absolución del imputado por provocar la muerte del Trinche Carlovich

Piden la absolución del imputado por provocar la muerte del Trinche Carlovich

Otro asesinato en Rosario: un hombre fue ejecutado en un pasillo de barrio Larrea

Otro asesinato en Rosario: un hombre fue ejecutado en un pasillo de barrio Larrea

La Ciudad
La angustia por la violencia aumenta los pedidos de licencia de los docentes

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

La angustia por la violencia aumenta los pedidos de licencia de los docentes

Ni Una Menos: este año ya hubo 23 femicidios en Santa Fe

Ni Una Menos: este año ya hubo 23 femicidios en Santa Fe

Batalla judicial para abrir un nuevo boliche en el centro

Batalla judicial para abrir un nuevo boliche en el centro

Aluvión de escritores porteños en Rosario

Aluvión de escritores porteños en Rosario

Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron
La Ciudad

Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron

Taylor Swift llega por primera vez a la Argentina: cuánto salen las entradas y cómo comprarlas
Zoom

Taylor Swift llega por primera vez a la Argentina: cuánto salen las entradas y cómo comprarlas

No salgan con argentinos, la advertencia viral de una joven estadounidense en TikTok
Tendencias

"No salgan con argentinos", la advertencia viral de una joven estadounidense en TikTok

Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes
Policiales

Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes

Empalme Graneros: centro de salud cerrado tras recibir amenazas de balacera
LA CIUDAD

Empalme Graneros: centro de salud cerrado tras recibir amenazas de balacera

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí
POLICIALES

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

Buscan sumar 56 kilómetros de ciclovías a la red permanente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Buscan sumar 56 kilómetros de ciclovías a la red permanente

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín
OVACIÓN

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso chegusán de milanesa
La ciudad

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso "chegusán" de milanesa

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos
Policiales

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Día del Bombero Voluntario: 258 mil emergencias atendidas en un año
Información general

Día del Bombero Voluntario: 258 mil emergencias atendidas en un año

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares
OVACIÓN

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Los hinchas de Arsenal le rindieron un emotivo homenaje a Javier Yacuzzi
OVACIÓN

Los hinchas de Arsenal le rindieron un emotivo homenaje a Javier Yacuzzi

Día Nacional del Perro: merecido homenaje al mejor amigo de todos
Información General

Día Nacional del Perro: merecido homenaje al mejor amigo de todos

Un nuevo fallo beneficia a Juan Darthés en la causa que le inició Thelma Fardin
Abuso sexual

Un nuevo fallo beneficia a Juan Darthés en la causa que le inició Thelma Fardin

Una remera que diga: inauguran una muestra en base a la cultura de los 90
La Ciudad

"Una remera que diga": inauguran una muestra en base a la cultura de los 90

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

Nación pagó el anticipo y llegó el alivio a la obra del Monumento a la Bandera
La Ciudad

Nación pagó el anticipo y llegó el alivio a la obra del Monumento a la Bandera

Ponen en marcha el programa Precios Justos Barriales
Economía

Ponen en marcha el programa Precios Justos Barriales

Axel Kicillof quiere reunirse con la mujer que lo interrumpió en un acto en Brandsen
Política

Axel Kicillof quiere reunirse con la mujer que lo interrumpió en un acto en Brandsen