La industria aceitera también teme por la competitividad

La industria oleaginosa nacional, la más poderosa en términos de ingreso de divisas, se sumó a los lamentos por el aumento de los costos superior al ritmo de depreciación del peso. El horizonte de la actividad.
2 de octubre 2011 · 01:00hs

La industria del aceite de soja ya no es lo que era en la Argentina. Con añoranzas de las épocas en las que importaban poroto paraguayo a granel y en las que China todavía no procesaba a la escala que lo hace ahora, la voz de Alberto Rodríguez, de la Ciara (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina)—quien disertó en Rosario sobre industria oleaginosa en el mundo en el marco del 5º Congreso Mercosoja— sonó más triste que la brasileña, más protestona que la paraguaya y menos filosófica que la china.
  “Desde abril del año pasado la industria empezó a tener márgenes negativos, tanto por el aumento en dólares de los costos que enfrentamos como por la menor utilización de la capacidad instalada de nuestras usinas”, desgranó Rodríguez, a quien le costó —incluso en un ámbito afín como la Bolsa de Comercio de Rosario— explicar que representa a un sector en crisis.
  Rodríguez aprovechó la ocasión para reclamar mayor y mejor infraestructura, en una lista que se repite en todos los foros granarios y que incluye el anillo del Circunvalar, el ferrocarril Belgrano Cargas y mejoras en la red caminera para llevar la producción hasta los puertos. Pero además, lanzó algunos dardos también de frecuente uso en los foros industriales, ya que acusó pérdida de competitividad por los menores márgenes de ganancia y un incremento de las barreras proteccionistas en terceros países.
“Sufrimos un aumento de los costos en dólares, ya que en los últimos años el tipo de cambio subió un 33%, pero los costos lo hicieron mucho más, por esos motivos hoy la industria aceitera argentina no gana mucha plata”, apuntó el dirigente empresarial, quien detalló que la utilización de la capacidad de molienda de las plantas ubicadas en el cordón ribereño del Gran Rosario cayó desde un 85% en 2005 a un 76,1% el año pasado.
  En ese punto, los dos factores que mejor explican esa reducción son la prohibición temporal de importar soja paraguaya para procesar acá —una medida que terminó favoreciendo al país guaraní, que corre como liebre en la carrera de los commodities—; y el incremento en la capacidad de molienda de China, que importa cada vez más porotos sin elaborar: “Esa reducción significa un aumento en el costo fijo por tonelada por la perdida de escala”, dijo Rodríguez.
  Tampoco fue auspicioso el escenario internacional que trazó, ya que aseguró que desde la Ciara prevén un estancamiento en las economías desarrolladas y un ralentizamiento en el crecimiento de los emergentes: “puede haber un estancamiento en la demanda de harinas oleaginosas como consecuencia de la crisis internacional, y además esperamos un aumento de la capacidad instalada en China, con crecimiento de las importaciones de porotos”, subrayó.
GRAN HERMANO. En un tono menos dramático pero apuntando algunas situaciones que perjudican a la industria aceitera de su país, el brasileño Fábio Trigueirinho, de Abiove (Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales) destacó la oportunidad que tiene el Mercosur en el mercado de los alimentos, en parte porque es el único lugar del mundo donde quedan tierras fértiles sin explotar.
  “Estados Unidos ya no tiene tierras porque llegó al límite de la frontera agrícola, eso significa crecimiento para la zona Mercosur más Bolivia y una oportunidad única de crecimiento para 2020”, sintetizó.
  En un plano local, Trigueirinho destacó que Brasil enfrenta dos desafíos mayores: aumentar su productividad en al menos 2% por año, y dar un salto de calidad grande en cuestiones logísticas como transporte, puertos y acopios.
  Es que las distancias terrestres entre las zonas de cultivo y los puertos son el gran enemigo de la rentabilidad sojera brasileña, ya que el 60% de la producción va en camión recorriendo distancias en promedio superiores a los 1000 kilómetros, lo que convierte en invivibles a los costos logísticos: “cuesta más de 60 dólares por tonelada llevar la soja hasta el puerto, y ese costo si hablamos de la producción del Mato Grosso sube hasta 1000 dólares, por eso necesitamos cambiar la matriz del transporte”.
  Pero además, destacó que Brasil exporta cada vez más porotos, y cada vez menos productos elaborados. De hecho, la mitad de la harina de soja queda en el país.
  “Exportamos el 70% del poroto a China, pero ese país tiene una escalada tarifaria para proteger su industria de aceites y harinas, así el poroto paga 3%, la harina 5%, el aceite 9% y las carnes 25%, es que China se protege”, aseguró, para completar: “Argentina se protege mejor de la escalada tarifaria china, porque en Brasil los reintegros tardan cinco años en hacerse, y cuesta obtenerlos, la burocracia es grande y pesada”.
  Además, aseguró que en el gigante del Mercosur existen fuertes desequilibrios tributarios que atentan contra la industria aceitera, como un impuesto interprovincial de 12% si el industrial quiere comprar poroto en otro estado: “por eso no hay compras interprovinciales, lo que genera que las industrias sean pequeñas, porque sino no conviene”.
  “Es como si fueran 27 países, es todo muy complicado”, bramó Trigueirinho, quien además agregó que la industria paga 2,3% de impuesto al fisco cuando compra materia prima (el Funrural) y que por eso exporta sin elaborar.
  “Precisamos un nuevo modelo tributario para igualar lo que hace China, hay que eliminar los desequilibrios y mejorar la política monetaria con bajas a la tasa de interés”, destacó.
  Existen además cuestiones de política macroeconómica como los altos valores del real y de las tasas de interés, dos variables que si bien el gobierno de Dilma Roussef comenzó a corregir —para desgracia industrial argentina— todavía presionan la rentabilidad brasileña. “Enfrentamos un problema con la tasa de cambio y la tasa Celic, que está en 12 puntos, mientras que la inflación está en 7, eso significa entrada de fondos especulativos”, expresó.
GARRA GUARANi. Mientras los gigantes sudamericanos desentrañan los secretos de sistemas fiscales complicadísimos y de actores políticos contrapuestos, Paraguay abandonó el vestido de Cenicienta y ya se prueba los tules reales de gran productor mundial de soja.
  Contra los pesares de sus colegas argentino y brasileño, el guaraní Eduardo Tessari —de Dreyfus Paraguay— fue un canto al optimismo y hasta tuvo tiempo de decir que las medidas de sus socios que alguna vez los perjudicaron terminaron favoreciendo el crecimiento de la industria oleaginosa en esa nación sin mar.
  Paraguay produce harina, aceite, soja, maíz y trigo y mueve entre el 90 y el 95% de los granos a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Ya es el cuarto exportador mundial de soja, el sexto de aceite de soja, y el octavo de carne bovina y de harina de soja. El año pasado su economía creció un 15%, y espera para esta campaña una cosecha récord de 8 millones de toneladas, con un crecimiento estimado de la productividad de 2 a 3 puntos anuales. Para la próxima campaña pronostican llegar a las 9 millones de toneladas gracias al aumento de la productividad, que alcanzó este año 2.917 kilos por hectárea, apenas 100 kilos menos que en Brasil.
  “La molienda no está muy desarrollada todavía, hoy procesamos 6500 toneladas por día, pero esperamos duplicar esa cifra para 2013”, explicó Tessari. Es que la decisión argentina tomada en 2009 de prohibir la importación de soja paraguaya hizo que la industria ampliara sus bases en Paraguay, donde Dreyfus y ADM lanzaron millonarias inversiones.
  “El cierre temporario nos terminó ayudando, hace dos años vendíamos la mitad de nuestra producción a Argentina y eso se cortó, pero sirvió para encontrar mercados alternativos, por eso hoy no nos afecta, pudimos incrementar la capacidad de molienda propia y se convirtió en una fortaleza”.
  Antes que la Argentina, Brasil ya había hecho lo propio para —sin proponérselo— colaborar con el desarrollo del vecino, cuando a raíz de la prohibición en 2004 de embarcar soja transgénica por el puerto de Paranaguá la nación guaraní desarrolló un modo alternativo para el flujo de la cosecha al rescatar la estructura del canal Paraná-Paraguay. Hoy Paraguay usa 27 puertos fluviales, 16 sobre el Paraná y 11 en el Paraguay.
  Entre los principales aliados que el agro tiene en Paraguay, Tessari destacó la aplicación de tecnología de última generación; el alto poder negociador en la esfera política de los agroindustriales; y el gran potencial de crecimiento que resta tanto en área como en rindes.
  “El sistema financiero está sano y está involucrado en los agronegocios, y el régimen impositivo por ahora es suave, no hay retenciones, se habla, se debate, pero no hay nada hasta ahora”, apuntó. 
  La contra son los costos logísticos que significa no tener salida al mar; la falta de recursos humanos capacitados y la proliferación de barreras para-arancelarias internacionales. •

El Ministerio de Economía será el que definirá el listado de jurisdicciones, entidades y fondos alcanzados por la norma.

El gobierno publicó los decretos para poner en marcha el canje de bonos: cuáles son los afectados

El BCRA sigue perdiendo reservas.

El dólar blue cerró la semana con su segunda baja consecutiva

Ver comentarios

Las más de leídas

Robertito Funes Ugarte habló de la detención de Corazza: Es un tema de su vida privada

Robertito Funes Ugarte habló de la detención de Corazza: "Es un tema de su vida privada"

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Murió el ex delantero de Newells Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Murió el ex delantero de Newell's Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Lo último

Una mujer fue atropellada por un colectivo en el microcentro de Rosario

Una mujer fue atropellada por un colectivo en el microcentro de Rosario

Cines

Cines

La EPE anunció cortes de luz durante el fin de semana por trabajos de mejoras

La EPE anunció cortes de luz durante el fin de semana por trabajos de mejoras

La provincia autorizó el incremento escalonado del 80% en la tarifa de Aguas Santafesinas

La medida se implementará en tres tramos: 40% en mayo, 30% en julio y 10% en septiembre

La provincia autorizó el incremento escalonado del 80% en la tarifa de Aguas Santafesinas
Una mujer fue atropellada por un colectivo en el microcentro de Rosario
La Ciudad

Una mujer fue atropellada por un colectivo en el microcentro de Rosario

Política

En el socialismo minimizan la foto de Caruana con Monteverde: "Cero impacto"

Por Mariano D'Arrigo

¿Así que sos sapo? Matalo, hermanito: imputan a un preso por ordenar un asesinato
Policiales

"¿Así que sos sapo? Matalo, hermanito": imputan a un preso por ordenar un asesinato

Leo Rey quedó imputado como miembro de la banda narco del Viejo Cantero
Policiales

Leo Rey quedó imputado como miembro de la banda narco del Viejo Cantero

Denuncian que las tarifas de los peajes de Santa Fe son ilegales e inconstitucionales
LA REGION

Denuncian que las tarifas de los peajes de Santa Fe son "ilegales e inconstitucionales"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Robertito Funes Ugarte habló de la detención de Corazza: Es un tema de su vida privada

Robertito Funes Ugarte habló de la detención de Corazza: "Es un tema de su vida privada"

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Murió el ex delantero de Newells Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Murió el ex delantero de Newell's Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Otra vez lluvia: lanzan un alerta naranja por tormentas para Rosario y la región

Otra vez lluvia: lanzan un alerta naranja por tormentas para Rosario y la región

Ovación
Argentina-Panamá: todos los detalles de la fiesta del campeón del mundo
Ovación

Argentina-Panamá: todos los detalles de la fiesta del campeón del mundo

Argentina-Panamá: todos los detalles de la fiesta del campeón del mundo

Argentina-Panamá: todos los detalles de la fiesta del campeón del mundo

La gran fiesta de la Scaloneta: a qué hora y por qué canales se verá

La gran fiesta de la Scaloneta: a qué hora y por qué canales se verá

Jorge Sampaoli figura entre las opciones de Chile para reemplazar a Eduardo Berizzo

Jorge Sampaoli figura entre las opciones de Chile para reemplazar a Eduardo Berizzo

Policiales
Leo Rey quedó imputado como miembro de la banda narco del Viejo Cantero
Policiales

Leo Rey quedó imputado como miembro de la banda narco del Viejo Cantero

¿Así que sos sapo? Matalo, hermanito: imputan a un preso por ordenar un asesinato

"¿Así que sos sapo? Matalo, hermanito": imputan a un preso por ordenar un asesinato

Video: una cámara registró el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria

Video: una cámara registró el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria

Preocupación de La Bancaria por los ataques a entidades crediticias: Nos usan como sobres

Preocupación de La Bancaria por los ataques a entidades crediticias: "Nos usan como sobres"

La Ciudad
Una mujer fue atropellada por un colectivo en el microcentro de Rosario
La Ciudad

Una mujer fue atropellada por un colectivo en el microcentro de Rosario

La EPE anunció cortes de luz durante el fin de semana por trabajos de mejoras

La EPE anunció cortes de luz durante el fin de semana por trabajos de mejoras

La provincia autorizó el incremento escalonado del 80% en la tarifa de Aguas Santafesinas

La provincia autorizó el incremento escalonado del 80% en la tarifa de Aguas Santafesinas

El municipio incorpora dos nuevas ambulancias de alta complejidad para reforzar el Sies

El municipio incorpora dos nuevas ambulancias de alta complejidad para reforzar el Sies

Cada vez más rosarinos aseguran los celulares contra robos

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Cada vez más rosarinos aseguran los celulares contra robos

San Cristóbal: prisión preventiva para un hombre acusado de abusar de su hija y la de su pareja
LA REGION

San Cristóbal: prisión preventiva para un hombre acusado de abusar de su hija y la de su pareja

El Concejo reinstala la idea de prohibir el accionar de los cuidacoches

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

El Concejo reinstala la idea de prohibir el accionar de los cuidacoches

Al fin terminarán la parquización de Oroño y repondrán 40 árboles

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Al fin terminarán la parquización de Oroño y repondrán 40 árboles

Salen a la venta de entradas para Argentina ante Curazao: cuánto cuestan y cómo comprarlas
OVACIÓN

Salen a la venta de entradas para Argentina ante Curazao: cuánto cuestan y cómo comprarlas

Federico Angelini responsabilizó al kirchnerismo por la ola de violencia en Rosario
Política

Federico Angelini responsabilizó al kirchnerismo por la ola de violencia en Rosario

Macri promete acompañar a Losada si va por la Gobernación

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Macri promete acompañar a Losada si va por la Gobernación

El mercado de trabajo de Rosario moderó su expansión a fin de 2022

Por Álvaro Torriglia

Economía

El mercado de trabajo de Rosario moderó su expansión a fin de 2022

Por unanimidad en Diputados, Santa Fe suma 50 cargos en la Justicia federal

Por Rodolfo Montes

Politica

Por unanimidad en Diputados, Santa Fe suma 50 cargos en la Justicia federal

Condenados por integrar una banda dedicada a extorsiones plata o plomo
Policiales

Condenados por integrar una banda dedicada a extorsiones "plata o plomo"

Perpetua para un hombre que asesinó a su madre e hirió a su ex pareja
Policiales

Perpetua para un hombre que asesinó a su madre e hirió a su ex pareja

Se viene otro aumento del transporte interurbano de pasajeros: será del 20%
LA REGION

Se viene otro aumento del transporte interurbano de pasajeros: será del 20%

El desempleo en el Gran Rosario bajó al 6,3% sobre el final de 2022
Economía

El desempleo en el Gran Rosario bajó al 6,3% sobre el final de 2022

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Por Matías Petisce

LA REGION

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Las balaceras con mensajes se repiten y abren un debate sobre su difusión

Por Martín Stoianovich

Policiales

Las balaceras con mensajes se repiten y abren un debate sobre su difusión

San Vicente participa de la asamblea de Ciudades Educadoras
La Región

San Vicente participa de la asamblea de Ciudades Educadoras

Este sábado comienza Tecnociencia en Cañada de Gómez
La Región

Este sábado comienza Tecnociencia en Cañada de Gómez

La actividad económica creció 5,2 por ciento durante el 2022
Economía

La actividad económica creció 5,2 por ciento durante el 2022

Economía canjeará deuda del sector  público para operar  dólares financieros
Economía

Economía canjeará deuda del sector público para operar dólares financieros

El Senado busca darle luz verde a la nueva emergencia en seguridad

Por Javier Felcaro

Política

El Senado busca darle luz verde a la nueva emergencia en seguridad