La ganadería cambia de paradigmas para sobrevivir a un presente crítico

La ganadería argentina está en pie de guerra y el gobierno es su contrincante. Por efecto negativo de las políticas públicas hacia el sector, los actores de esta cadena señalan que la actividad corre serios riesgos a futuro y anticipan que de no modificarse el statu quo actual, tan sólo en cuatro años el país deberá importar carne para abastecer el consumo interno.
7 de septiembre 2008 · 01:00hs

La ganadería argentina está en pie de guerra y el gobierno es su contrincante. Por efecto negativo de las políticas públicas hacia el sector, los actores de esta cadena señalan que la actividad corre serios riesgos a futuro y anticipan que de no modificarse el statu quo actual, tan sólo en cuatro años el país deberá importar carne para abastecer el consumo interno.

Sin embargo, la solución a los problemas no tienen un único recorrido, en función de la heterogeneidad de subsectores que conforman la cadena cárnica, que a lo largo de los últimos años fueron mutando de la mano del desplazamiento de la producción ganadera a costa de la soja y el crecimiento de los feed lots como proceso productivo.

La industria es uno de los sectores que pierde empleo registrado.

El empleo registrado volvió a caer en octubre: 1,9 % interanual y 0,2 % en el mes

A todo o nada. El Banco Central se juega a profundizar la apreciación cambiaria. Ganadores y perdedores del nuevo esquema.

El BCRA aprecia más el tipo de cambio para quebrar la inflación

La ganadería fue el primer sector en sentir el impacto de la intervención del Estado en la actividad —con el objetivo de frenar la inflación— que arrancó en el año 2005 cuando el gobierno de Néstor Kirchner cerró las exportaciones. Desde entonces, los productores vienen denunciando una política de desaliento a la producción, un reclamo que se reavivó con el conflicto del campo y volvió a reeditarse en las últimas semanas en una multitudinaria asamblea de ganaderos en la localidad de Olavarría.

Según un informe de la Asociación Argentina de Consorcios de Experimentación Agrícola (Aacrea), el rodeo argentino entró en una etapa de liquidación en 2007 y ese proceso se mantiene hasta hoy. Durante los últimos 12 meses, los productores liquidaron 1,2 millón de cabezas y la tendencia continúa en 2008.

Además, el porcentaje de hembras en la faena ya supera el 50 por ciento en este año, lo que representa "otro síntoma de desánimo empresario", señala el informe.

"El peso de faena disminuyó en lo que va de 2008 en 10 kilos de res con hueso por el desaliento de los productores, por el aumento de los costos y por la creciente oferta bovina de los feed lots", expresa Aacrea y señala además que "el stock bovino por persona en la Argentina disminuyó notablemente durante los últimos 50 años, pasando de 2,5 cabezas por habitante a menos de 1,5 cabezas por habitante".

Por otra parte, el relevamiento indicó que "más recientemente las exportaciones de carne argentina perdieron posiciones en el mercado mundial" ya que en 2005 el país era el tercer exportador mundial de carne y hoy es el sexto, mientras que Brasil se mantiene desde 2004 en el primer lugar.

Los números expresan un escenario complicado para el sector, donde prevalece un déficit productivo acompañado de un profundo proceso de transformación, vinculado al desplazamiento de hectáreas en mano de la agricultura, el traslado de la producción a zonas marginales y la profudización del modelo de ganadería de encierro (feed lot) por sobre el pastoril.

El consultor Ignacio Iriarte considera que "el proceso de destrucción de la ganadería que está llevando adelante el gobierno es una represalia por tratarse de un sector más débil que el de los granos", ya que desde su punto de vista, la actividad está en una pendiente hacia abajo a pesar de que se trata de un negocio que factura 40 millones de dólares anuales.

Los representantes de los distintos eslabones de la cadena coinciden en que la situación del sector es "preocupante", pero los argumentos son disímiles a la hora de explicar las razones e identificar a las áreas más vulnerables.

Para el Daniel Rearte, coordinador del Programa Nacional de Carne del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) "hay una crisis" y lo más importante es que con el avance de la soja se achicó la superficie ganadera en unas 12 millones de hectáreas. "Se concentró la ganadería en el norte de Santa Fe y otras regiones, pero sin reducción de stock", dijo y a su juicio "esto no tiene que ver con la falta de estimulo", sino con "el avance de la soja en la región pampeana, donde estaban las vacas y se llevaban los terneros que se producían en el NEA".

Según Rearte, lo primero que desapareció fue la invernada y los terneros no volvieron más a la región pampeana. Actualmente se crían en el NEA y el NOA. Un ejemplo de esto es la provincia de Corrientes que antes era una zona de cría y ahora sólo de recría y engorde."El sector que está en problema es el de criadores, los que antes compraban al invernador", puntualizó e hizo hincapié en que el stock corre riesgos porque la superficie se achicó y no por la pérdida de rentabilidad.

"Era invitable esta crisis. La Argentina ganadera se achicó dando paso a la Argentina agrícola"; sintetizó.

El mapa productivo

Desde el punto de vista de la producción, Angel Girardi, presidente de la Asociación Argentina de Productores de Carne Bovina (Aprocaboa) al proceso que atraviesa hoy la ganadería hay que analizarlo mirando el ciclo productivo en su conjunto. En ese sentido recordó que el bife que llega al mostrador es el resultado de tres años de trabajo.

A su juicio, la política que llevó adelante el gobierno —intervención de mercados, cambios en el peso mínimo de faena, la creación de registros de exportación y los cupos a la misma o las compensaciones— hicieron que hoy se asista a un proceso de liquidación de hembras mayor a lo esperado y falta de gente en la actividad ganadera. "La agricultura se llevó 12 millones de hectáreas. Las vacas se han desplazando a zonas marginales y también se acentuó el déficit productivo, con un menor porcenaje de preñez", señaló.

Para Girardi, en dos años se va a importar carne si sigue en este parámetro ya que "no podemos subsidiar algo si el 85% queda adentro y se exporta el 20%".

Otro cambio que experimentó la ganadería en estos últimos tiempos, fue el avance de los establecimientos de feed lot, sobre el sistema pastoril, sector que recibió un mayor porcentaje de compensaciones. En ese marco, Juan Carlos Eiras, presidente de la Cámara Argentina de Engordadores de Hacienda Vacuna, consideró que la situación de la ganadería de engorde es parecida a la pastoril ya que las compensaciones alivian un poco las cosas pero el Estado provoca "la inestabilidad del negocio".

"El engorde a corral se va a seguir haciendo. Se observa el crecimiento porque el mercado de la carne sigue con alta demanda", dijo Eiras, aunque aclaró que "la coyuntura necesita medidas para que el criador pueda ser sustentable".

"El negocio ganadero presenta un desbalance entre los que producimos y el resto de la cadena. Cuando se observa que el productor recibe 3,5 pesos por kilo en pie y la carne le cuesta al consumidor por encima de los 20 pesos, se notan las diferencias", agregó y adelantó que si no se logra un meta de consumo interno consensuada entre privados y gobierno, "nos vamos a quedar sin carne".

Por otra parte, explicó que "con precios tan bajos de la carne en el mostrador y el crecimiento demográfico estimado en 400 mil personas por año, la Argentina se va comer el saldo exportable". También dijo que hay que buscar un modelo sustentable, dentro de lo que es la ganadería de cría, pero no caer en supuestos equívocos como el que esa actividad va a competir con la agricultura.

Para Raúl Milano, consultor agropecuario, se dio un cambio de paradigma en el sector, ya que se cría la hacienda en campos marginales y hubo un proceso de sustitución por el sistema de engorde, pasando de 3 a 6 millones de cabezas. "El desarrollo de los feed lot fue impulsado por el ingreso de frigoríficos y matarifes a este negocio, actualmente compensado por el Estado", dijo.

Milano explicó que cuando el gobierno privilegió el consumo a la exportación, generó un problema en el sector. "Las distintas medidas lograron hacer caer los niveles de stock y los precios para el productor siguieron iguales, mientras que para el consumidor subieron". En tanto, "no hubo interés en sondear dónde queda la diferencia".

Para Milano, "los más afectados en este proceso son el productor y el consumidor", mientras que "los más beneficiados son los frigoríficos, sobre todo los ligados al consumo".

Ver comentarios

Las más leídas

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

Lo último

El tiempo en Rosario: cada vez más calor, un pronóstico que suena repetido

El tiempo en Rosario: cada vez más calor, un pronóstico que suena repetido

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

El empleo registrado volvió a caer en octubre: 1,9 % interanual y 0,2 % en el mes

El empleo registrado volvió a caer en octubre: 1,9 % interanual y 0,2 % en el mes

Investigan la misteriosa aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newell's en Posadas

Por el caso hay dos detenidos, un comerciante de 65 años y u muchacho que habría recibido la transferencia bancaria para fabricar los carteles
Investigan la misteriosa aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newells en Posadas
Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja
La Región

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto
Policiales

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

Por Martín Stoianovich

Policiales

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

El precio del limón se disparó hasta los $8 mil el kilo en Rosario
Economía

El precio del limón se disparó hasta los $8 mil el kilo en Rosario

Dólar blue en Rosario: la cotización retrocedió por primera vez en siete días
Economía

Dólar blue en Rosario: la cotización retrocedió por primera vez en siete días

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Ovación
Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newells que se retiró del fútbol a los 30 años

Por Luis Castro

Ovación

Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newell's que se retiró del fútbol a los 30 años

Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newells que se retiró del fútbol a los 30 años

Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newell's que se retiró del fútbol a los 30 años

En qué cifra vendería Newells al mediocampista central Tomás Pérez

En qué cifra vendería Newell's al mediocampista central Tomás Pérez

Luciano Lollo tras su llegada a Newells: Es un gran paso en mi carrera

Luciano Lollo tras su llegada a Newell's: "Es un gran paso en mi carrera"

Policiales
Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto
Policiales

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

Investigan la misteriosa aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newells en Posadas

Investigan la misteriosa aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newell's en Posadas

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

La Ciudad
El tiempo en Rosario: cada vez más calor, un pronóstico que suena repetido
La Ciudad

El tiempo en Rosario: cada vez más calor, un pronóstico que suena repetido

Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual

Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual

Se viene Noche en mi barrio 2025: Lisandro Cavatorta dice que hay que seguir apoyando a los comercios

Se viene Noche en mi barrio 2025: Lisandro Cavatorta dice que "hay que seguir apoyando a los comercios"

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Según datos del Indec, la canasta básica subió menos que la inflación en 2024
Economía

Según datos del Indec, la canasta básica subió menos que la inflación en 2024

Detuvieron en Argentina a un presunto extremista islámico
Información General

Detuvieron en Argentina a un presunto extremista islámico

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis
La Ciudad

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis

Javkin presentó un plan para fortalecer la red de salud pública: cuáles son las obras
La Ciudad

Javkin presentó un plan para fortalecer la red de salud pública: cuáles son las obras

Cuáles son los desayunos saludables que aportan energía para todo el día
Salud

Cuáles son los desayunos saludables que aportan energía para todo el día

Investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas en el centro
La Ciudad

Investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas en el centro

Crucero swinger: cómo es el viaje de lujo y placer que pasará por la Antártida
Información General

Crucero swinger: cómo es el viaje de lujo y placer que pasará por la Antártida

Detenidos por robar cámaras de un banco de Baigorria que aún no se inauguró
POLICIALES

Detenidos por robar cámaras de un banco de Baigorria que aún no se inauguró

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

Bullrich reveló cómo fue el apoyo a Milei para el ballottage y Milei le contestó
Política

Bullrich reveló cómo fue el apoyo a Milei para el ballottage y Milei le contestó

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer
La Ciudad

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

La PDI realizó más de 5 mil allanamientos en Santa Fe durante 2024
POLICIALES

La PDI realizó más de 5 mil allanamientos en Santa Fe durante 2024

Balearon en el cuello a un hombre en la zona oeste de Rosario
POLICIALES

Balearon en el cuello a un hombre en la zona oeste de Rosario

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero
Policiales

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria
La Región

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria