El plan federal de ferias itinerantes con precios accesibles de cortes vacunos llegó ayer a la ciudad. Los rosarinos que se acercaron a Plaza San Martín pudieron comprar asado a $390 el kilo, bola de lomo a $489, picada común a $260, tapa de asado a $429, vacío a $490 y matambre a $549.
Los precios de los diferentes cortes de carne resultaron más que atractivos teniendo en cuenta el valor que exhiben los mismos productos en comercios de venta al público. El kilo de asado supera los 700 pesos, por ejemplo.
La iniciativa impulsada por la Dirección Nacional de Política Integradora del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se repetirá cada miércoles, de 9 a 13, en diferentes puntos de la ciudad. La próxima semana le tocará el turno a los vecinos de zona sur, y luego la feria llegará a zona oeste. La idea es recorrer los diferentes barrios.
Los organizadores de la movida adelantaron que además de ofrecer carne vacuna a bajo costo se trabaja en sumar otros productos. En breve en las ferias podrá adquirirse pan a 60 pesos el kilo. También se baraja la posibilidad incorporar a las ferias la venta de pastas, verduras, lácteos y pescado de río.
Los mostradores en la zona de Dorrego y Córdoba comenzaron a recibir público desde media mañana a buen ritmo. Tres carniceros y una cajera formaban parte del equipo destinado a la atención de los consumidores. Los mostradores se instalaron bajo la sobra de gacebos y que cada equipo tenía su propia generación de frío.
Rafael Kleiser, director nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, remarcó que la intención “es llegar con carne barata a los barrios”. En declaraciones al programa “Todos en la Ocho”, el funcionario nacional señaló: “Argentina tiene un problema de precios muy importante. Desde el Ministerio de Desarrollo Social avanzamos en la solidaridad que implica estar en los momentos en los que la gente necesita ayuda”.
Feria itinerante de carne
Feria itinerante de carne en Plaza San Martín. Proyecto de la Dirección nacional de política integral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Cada miércoles el puesto se encontrará en un barrio diferente de la ciudad
Foto: Virginia Benedetto/La Capital
En ese sentido, Kleiser señaló que este programa “nace con las organizaciones populares y frente al reclamo por el tema de los precios, que nos hizo a los funcionarios ponernos a trabajar. Hemos reeditado el viejo programa de Carne para Todos. La idea es llegar con carne barata a todos los barrios”.
“Esto funciona como el programa Precios Cuidados. Es una excelente iniciativa para generar acuerdos. Hay cosas para corregir como en todos lados, pero este programa genera una masiva aceptación por parte de la gente porque hay buenos precios y calidad. Lo que hacemos es llegar donde los grandes comercios no llegan, es decir a los barrios. Queremos llevar los precios cuidados a los barrios”, agregó.
Durante el lanzamiento de la nueva propuesta, que se realizó a fines de enero en provincia de Buenos Aires, el titular de la cartera de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, destacó que “las ferias itinerantes son muy importantes, porque hay una rebaja en los precios de muchos de los productos y además se orientan los consumos centrales que son leche, carne, frutas y verduras”.
Estas iniciativas se enmarcan en el Plan Nacional Argentina “Contra el Hambre”, que puso en marcha el presidente de la Nación, Alberto Fernández, con el objetivo de garantizar el derecho a una canasta básica con alimentos sanos y nutritivos para todos los argentinos.