La Federación Gremial de Comercio e Industria (Fecoi) destacó la adhesión de Santa Fe a la ley nacional sobre riesgos del trabajo. La iniciativa que fue aprobada recientemente por la Legislatura provincial luego de un largo debate y numerosos cambios.
La entidad empresaria formó parte de estas discusiones desde el inicio. En ese plano, resaltó que la norma es “el resultado de una gran consenso político, empresarial y sindical”. A través de un documento, recordó que la construcción de este consenso demandó “varios años de idas y vueltas, distintos proyectos de ley de diferentes agrupaciones políticas, y una larga ronda de consultas en la comisión de asuntos laborales”.
“Finalmente, se logró un proyecto superador que tiene en consideración la realidad geográfica, demográfica y productiva de la provincia de Santa Fe”, celebró.
La Fecoi consideró que, a partir de la puesta en vigencia de la ley, Santa Fe contará con una vía más rápida para resolver los conflictos entre el personal damnificado en un accidente y la ART. “Antes, estos reclamos iban directamente a juicio laboral, con demoras de cinco años en la resolución y un costo público desproporcionado”, aseguró. Desde ahora, previo al inicio de un juicio, el damnificado deberá asistir a una Comisión Médica, donde médicos especialistas “evaluarán de manera independiente su estado de salud, y se emitirá un laudo que las ART deberán cumplir”.
Si el personal damnificado no está conforme podrá seguir la vía judicial. El tiempo promedio de resolución a través de esta vía ronda los 90 días. “El hecho de que un médico independiente emita el dictamen evita el fraude laboral, que tanto ha dañado a empleados y empleadores”, indicó la Federación Gremial, convencida de que ahora “tanto el empleador como el empleado encontrarán una resolución más rápida y más equitativa en los casos de infortunados accidentes”.
La central empresaria resaltó también que “la disminución en los tiempos de resolución de conflictos y de los profesionales intervinientes, permite abaratar el sistema en general promoviendo la reducción de alícuotas de seguros de riesgos de trabajo y mejorando la competitividad de las empresas santafesinas”.
Resta ahora que el gobierno de la provincia y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo firmen el convenio de adhesión para poner en funcionamiento esta nueva ley.
La norma prevé la constitución de un organismo de Observación que estará integrado por todos los actores relevantes (diputados, senadores, colegios profesionales, jueces laborales y asociaciones sindicales y empresariales), quienes podrán monitorear el sistema apuntando a que funcione sin reiterar los errores del pasado.