La economía internacional, más allá de las Bolsas

No caben dudas que la crisis financiera desatada en Estados Unidos y expandida al resto del mundo tiene dimensiones históricas no cabe duda. Tampoco que producirá cambios drásticos en la economía internacional. Pero las diferencias afloran entre economistas e investigadores cuando se intenta caracterizar la naturaleza de este sacudón, rastrear sus antecedentes en el tiempo y aventurar el mundo que emergerá del brusco reacomodamiento.
12 de octubre 2008 · 01:00hs

No caben dudas que la crisis financiera desatada en Estados Unidos y expandida al resto del mundo tiene dimensiones históricas no cabe duda. Tampoco que producirá cambios drásticos en la economía internacional. Pero las diferencias afloran entre economistas e investigadores cuando se intenta caracterizar la naturaleza de este sacudón, rastrear sus antecedentes en el tiempo y aventurar el mundo que emergerá del brusco reacomodamiento.

La comparación más recurrente de estos días es la que identifica la crisis actual con el crac de 1929. Pero en la coctelera se mezclan las experiencias de una sucesión de crisis contemporáneas, desde la crisis el petróleo en los 70, las de mutuales estadounidenses en los 80, el estallido de la burbuja inmobiliaria en Japón en los 90 o la caída de las puntocom en 2001. Sin embargo, el caos que hoy reina en las plazas financieras del mundo tiene sus singularidades.

Rebote. La actividad de la construcción cortó en octubre una racha de seis meses con caídas interanuales.

La actividad industrial cayó 0,8% en octubre pero repuntó la construcción

Santiago Bausili, futuro presidente del BCRA, se reunió con Miguel Pesce en la sede de calle Reconquista.

El BCRA de Pesce aceleró la devaluación diaria antes del cambio de mando

Herramientas

Para algunos analistas, las medidas diseñadas para responder a las caídas de las Bolsas internacionales marcan una diferencia con el crac de los años 29 y 30 en Estados Unidos. Opinan, al mismo tiempo, que permitirían que las consecuencias en la economía real resulten menores que las que supo padecer el mundo en siglo pasado.

Que habrá consecuencias sobre la economía global no hay dudas —de hecho ya se están evidenciando—, pero aún no está claro si cuando los mercados se calmen se abrirá el camino para un nuevo orden mundial, para nuevas reglas de juego entre los países desarrollados y los emergentes.

El espectro

El destacado economista marxista francés François Chesnais, describió en la Revista Herramienta que "esta crisis tiene como otra de sus dimensiones la de marcar el fin de la etapa en que Estados Unidos pudo actuar como potencia mundial sin parangón". Para el pensador, ese país "será sometido a prueba: en un plazo muy corto todas sus relaciones mundiales se han modificado y deberá, en el mejor de los casos, renegociar y reordenar todas sus relaciones en base al hecho de que deberá compartir el poder". ¿Será con Europa? ¿Será con Asia?

Los economistas locales dan su mirada sobre el tema y si bien se animan a adelantar que el mundo económico será muy diferente después de esta crisis, algunos circunscriben las consecuencias al sistema financiero y a la estructura de los organismos internacionales. Consideran que todavía no se dan las condiciones necesarias como para que una nueva potencia —China o Rusia— se transforme en el motor del mundo. Sostienen que Estados Unidos conservará su hegemonía aunque deberá compartir la toma de decisiones sobre muchos temas sobre los cuales antes decidía casi unilateralmente. Otros cambios que pronostican los economistas es el traspaso de tradicionales compañías estadounidenses a inversores globales, principalmente asiáticos. El sector automotriz podría ser el ejemplo más inmediato.

Dante Sica, director de la consultora Abeceb.com, consideró que "hay que ver cómo decantan los daños" para ver si el mundo cambia. En ese sentido, apuntó que seguramente se acelerarán algunas transformaciones que se demandan a nivel global, como el rediseño de los organismos internacionales.

Asimismo, advierte que como resultado de esta crisis habrá cambios en el sistema financiero. En suma, la libertad que permitió al sector desarrollar herramientas flexibles como las hipotecas subprime quedará en el olvido y el control se hará presente con fuerza.

Chau crédito

  “El armado de un nuevo sistema financiero no será rápido, llevará tiempo implementar los cambios pero en Estados Unidos habrá nuevas regulaciones y más control y eso producirá menos financiamiento y crédito que años anteriores. La confianza se rompe rápidamente pero tarda en recuperarse y en los países en donde la crisis golpeó fuerte habrá una nueva arquitectura del sistema financiero”, subrayó el analista, al tiempo que destacó que “un mundo con menos flujo de capitales para la inversión y tasa más alta se verá afectado desde el punto de vista real”.

  Sica ve “grandes diferencias” con la crisis del 30. En primer lugar, por la cobertura institucional desplegada, que antes no existió. En segundo lugar, por el grado de intervención de los gobiernos.
  Subrayó que habrá dos trimestres de caída y baja de crecimiento en la mayor economía del mundo, en Estados Unidos, pero no entrará en recesión.

  El director de la consultora Abeceb.com considera como una ventaja las respuestas de los gobiernos a esta crisis —el plan de salvataje diseñado por Estados Unidos, las constantes inyecciones al sistema, la baja coordinada de la tasa de interés— aunque sostiene que los gobiernos podrían haber actuado con más velocidad. “esto demuestra la ausencia de liderazgo internacional”, opinó el economista.

  Por otra parte, Sica aseguró que para analizar cómo quedan posicionados los países después de este temblor habrá que esperar el resultado de las elecciones en Estados Unidos.
  “Es probable con un nuevo presidente se venga otro paquete de ayuda”, señaló.

La economía real

  El economista Jorge Vasconcelos, investigador Jefe del Instituto sobre Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea, indicó que esta fase aguda de la crisis no producirá un cambio en el orden mundial, aunque asegura que “ocurrirá más adelante”. Su afirmación se basa en que todavía existen elementos de estabilidad dentro de la enorme turbulencia que viven los mercados, que tienen que ver la emisión de dólares y los títulos del Tesoro. “En la medida que Estados Unidos pueda contar con demanda de dólares y bonos va a tener instrumentos para paliar la crisis. Cuando la gente huya del dólar podremos estar hablando de un cambio de poder”, indicó.

  El investigador destacó que la gran diferencia entre esta crisis y la del 30 es la inyección de liquidez. “Los mercados financiero todavía no tocaron su piso, cuando eso pase podremos ver cuánto dura la inercia negativa”, dijo aunque estimó que “las acciones no van a valer cero para el 95% de las empresas, tal vez sí para un 5%”, precisó.

Nuevo perfil bancario

  Además de los mayores controles y fiscalizaciones que tendrá el sistema financiero luego de la crisis, Vasconcelos remarcó que se volverá a los negocios tradicionales que tienen que ver con prestarle a las familias y a las empresas y consideró que los novedosos instrumentos como la securitización quedarán en el olvido. “El sistema bancario va a volver a las características de décadas anteriores. Trabajar sobre los márgenes y apalancados es algo que no va volver a ocurrir por algún tiempo, se volverá al negocio más tradicional sobre la base de instrumentos financieros menos sofisticados porque además habrá más control”, indicó.

  Por su parte, el economista Eduardo Curia advirtió que por ahora el mundo se las tiene que ingeniar para capear los efectos de la crisis y mientras tanto no existe espacio para una reconfiguración del orden mundial. Dentro de ese escenario, se mostró un tanto escéptico y dijo que “habrá que ver si la crisis genera una banca más conservadora”.

  “Uno puede presumir que habrá algún tipo de revalorización de políticas, de criterios, en cuanto a la intervención de los poderes públicos, pero por ahora la idea es capear la crisis, que no será corta. Lo que el mundo va a hacer es ver cómo se las ingenia para sortear los efectos y mientras tanto no se verán aspectos de reconfiguración del orden mundial”, detalló el analista.

El regreso del Estado

  Con una visión más arriesgada, Enrique Iglesias, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y actual secretario general iberoamericano, prevé una nueva relación del Estado con el mercado.

  “Habrá más presencia estatal y se tendrá que convivir con más intervenciones”, destacó en una entrevista realizada por La Capital y pronosticó “un nuevo sistema financiero, distinto del que fue, y una nueva arquitectura financiera internacional, en cuyo marco habrá que repensar la labor del Fondo Monetario”.

  Asimismo, opinó que se dará un cambio en el poder económico mundial y Oriente se va a fortalecer, aunque consideró que Estados Unidos seguirá siendo la gran economía del mundo.

La integración

  Con respecto a América latina propició que esta crisis no derrumbe las cosas que se han hecho bien, como la famosa integración entre los países de la región.
  No obstante, manifestó que la actual crisis financiera mundial va a provocar una caída en las tasas de crecimiento, y una pérdida en el nivel de las inversiones en los países de Sudamérica.

  Si bien Iglesias consideró que “el problema va a ser controlado”, señaló que el eje de la discusión también pasa por las políticas a desarrollar el día después de que se controle la hemorragia, porque “la recuperación va a llevar años”.
   “Se va a tener que alumbrar una nueva forma: vamos a un mundo súper regulado”, dijo desde Madrid.

Ver comentarios

Las más leídas

El futuro ministro de Obras Públicas dijo que Aguas Santafesinas se fue a pique

El futuro ministro de Obras Públicas dijo que "Aguas Santafesinas se fue a pique"

No entiendo cómo nos quitan lo que amamos: la última charla entre Bauza y Di Leo

"No entiendo cómo nos quitan lo que amamos": la última charla entre Bauza y Di Leo

Un dirigente rosarino será el subsecretario de Deportes del gobierno de Javier Milei

Un dirigente rosarino será el subsecretario de Deportes del gobierno de Javier Milei

Cuáles serán los primeros pasos del concejal más joven en la historia de Rosario

Cuáles serán los primeros pasos del concejal más joven en la historia de Rosario

Lo último

Rosarinos correrán desnudos un maratón en la reserva cordobesa Yatan Rumi

Rosarinos correrán desnudos un maratón en la reserva cordobesa Yatan Rumi

Newells: vienen tiempos de cambio y de reconstrucción en el club del Parque

Newell's: vienen tiempos de cambio y de reconstrucción en el club del Parque

Vencen las súper facultades del Ejecutivo para definir el precio del boleto

Vencen las súper facultades del Ejecutivo para definir el precio del boleto

Ir al supermercado hoy: clientes que arrasan, precios dispares y abastecimiento al límite

Con escasez en las góndolas y faltante de productos, tanto clientes como repositores se ven afectados. Diciembre, principio de mes, especulación y nuevas listas
Ir al supermercado hoy: clientes que arrasan, precios dispares y abastecimiento al límite

Por Nachi Saieg

Un dirigente rosarino será el subsecretario de Deportes del gobierno de Javier Milei

Por Javier Felcaro

Política

Un dirigente rosarino será el subsecretario de Deportes del gobierno de Javier Milei

Vencen las súper facultades del Ejecutivo para definir el precio del boleto

Por Guillermo Zysman

Exclusivo Suscriptores

Vencen las súper facultades del Ejecutivo para definir el precio del boleto

El tiempo en Rosario: viernes con sol y con la máxima en ascenso
La Ciudad

El tiempo en Rosario: viernes con sol y con la máxima en ascenso

Dos parejas de Roldán estafadas en $700.000 con un falso empleo para Mercado Libre

Por Delcia Karamoschon

LA REGIÓN

Dos parejas de Roldán estafadas en $700.000 con un falso empleo para Mercado Libre

Exigirán a la AFA el costo de reparación de los daños a la Fuente de los Españoles

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Exigirán a la AFA el costo de reparación de los daños a la Fuente de los Españoles

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El futuro ministro de Obras Públicas dijo que Aguas Santafesinas se fue a pique

El futuro ministro de Obras Públicas dijo que "Aguas Santafesinas se fue a pique"

No entiendo cómo nos quitan lo que amamos: la última charla entre Bauza y Di Leo

"No entiendo cómo nos quitan lo que amamos": la última charla entre Bauza y Di Leo

Un dirigente rosarino será el subsecretario de Deportes del gobierno de Javier Milei

Un dirigente rosarino será el subsecretario de Deportes del gobierno de Javier Milei

Cuáles serán los primeros pasos del concejal más joven en la historia de Rosario

Cuáles serán los primeros pasos del concejal más joven en la historia de Rosario

En la autopista a la altura de Roldán chocó una vaca que faenaron en el lugar

En la autopista a la altura de Roldán chocó una vaca que faenaron en el lugar

Ovación
Scaloni aún no define si sigue al frente de la selección argentina pero se mostró con Chiqui Tapia
Ovación

Scaloni aún no define si sigue al frente de la selección argentina pero se mostró con Chiqui Tapia

Scaloni aún no define si sigue al frente de la selección argentina pero se mostró con Chiqui Tapia

Scaloni aún no define si sigue al frente de la selección argentina pero se mostró con Chiqui Tapia

Argentina ya conoce sus rivales para la Copa América en Estados Unidos

Argentina ya conoce sus rivales para la Copa América en Estados Unidos

Central está de cara a un partido bravo, que tiene que jugar de atrás hacia adelante

Central está de cara a un partido bravo, que tiene que jugar de atrás hacia adelante

Policiales
Piden elevar a juicio a integrantes de dos conocidas bandas de narcotraficantes
Policiales

Piden elevar a juicio a integrantes de dos conocidas bandas de narcotraficantes

Condenaron al narco Delfín Zacarías y le sumaron dos sentencias: irá preso 19 años

Condenaron al narco Delfín Zacarías y le sumaron dos sentencias: irá preso 19 años

Ciberataque contra la policía de Villa Constitución: le vaciaron todas las cuentas

Ciberataque contra la policía de Villa Constitución: le vaciaron todas las cuentas

Con una maniobra de phishing lograron vaciar las cuentas de la policía de Villa Constitución

Con una maniobra de phishing lograron vaciar las cuentas de la policía de Villa Constitución

La Ciudad
Rosarinos correrán desnudos un maratón en la reserva cordobesa Yatan Rumi
La Ciudad

Rosarinos correrán desnudos un maratón en la reserva cordobesa Yatan Rumi

Vencen las súper facultades del Ejecutivo para definir el precio del boleto

Vencen las súper facultades del Ejecutivo para definir el precio del boleto

Ir al supermercado hoy: clientes que arrasan, precios dispares y abastecimiento al límite

Ir al supermercado hoy: clientes que arrasan, precios dispares y abastecimiento al límite

El tiempo en Rosario: viernes con sol y con la máxima en ascenso

El tiempo en Rosario: viernes con sol y con la máxima en ascenso

El BCRA de Pesce aceleró la devaluación diaria antes del cambio de mando
Economía

El BCRA de Pesce aceleró la devaluación diaria antes del cambio de mando

El gobierno autorizó una suba del gasto en el presupuesto 2023
Economía

El gobierno autorizó una suba del gasto en el presupuesto 2023

Casciari minimizó el rol de la literatura en la actualidad y encendió la polémica
Cultura

Casciari minimizó el rol de la literatura en la actualidad y encendió la polémica

Piden elevar a juicio a integrantes de dos conocidas bandas de narcotraficantes
Policiales

Piden elevar a juicio a integrantes de dos conocidas bandas de narcotraficantes

Cómo será el equilibrio de fuerzas en el nuevo Concejo de Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Cómo será el equilibrio de fuerzas en el nuevo Concejo de Rosario

El rosarino Germán Martínez sigue como presidente de UP en Diputados

Por Mariano D'Arrigo

Politica

El rosarino Germán Martínez sigue como presidente de UP en Diputados

Mujeres al mando en los Concejos de Rosario y Santa Fe y la Legislatura provincial
La región

Mujeres al mando en los Concejos de Rosario y Santa Fe y la Legislatura provincial

Milei ajusta su plan de gobierno a pocos días de asumir el poder
Política

Milei ajusta su plan de gobierno a pocos días de asumir el poder

Indispensables a precios delirantes: repelente, pilas, preservativos y más
La Ciudad

Indispensables a precios delirantes: repelente, pilas, preservativos y más

Adopción en Santa Fe: 73 niños y adolescentes esperan encontrar un nuevo hogar
La Ciudad

Adopción en Santa Fe: 73 niños y adolescentes esperan encontrar un nuevo hogar

Tras una larga agonía murió una mujer baleada en noviembre en barrio Godoy
Policiales

Tras una larga agonía murió una mujer baleada en noviembre en barrio Godoy

Escaneá y ganá: lanzan una movida comercial navideña con $3 millones en premios
La Ciudad

"Escaneá y ganá": lanzan una movida comercial navideña con $3 millones en premios

Condenados por encubrir a un joven que participó del ataque al policía Sanabria
POLICIALES

Condenados por encubrir a un joven que participó del ataque al policía Sanabria

El futuro ministro de Obras Públicas dijo que Aguas Santafesinas se fue a pique
La Ciudad

El futuro ministro de Obras Públicas dijo que "Aguas Santafesinas se fue a pique"

Di María protagonizó un ping pong de preguntas y respuestas con su hija
Ovación

Di María protagonizó un ping pong de preguntas y respuestas con su hija

Cuáles serán los primeros pasos del concejal más joven en la historia de Rosario
La Ciudad

Cuáles serán los primeros pasos del concejal más joven en la historia de Rosario

De Ucrania a Buenos Aires: Zelenski vendrá a la asunción de Milei
Politica

De Ucrania a Buenos Aires: Zelenski vendrá a la asunción de Milei