El nivel de desocupación cerró 2007 en un dígito, al retroceder en el cuarto
trimestre de ese año hasta el 7,5 por ciento, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (Indec). El organismo reveló que se trata de "la tasa de desempleo más baja de los últimos
quince años".
El organismo oficial confirmó así el anticipo que realizó
en los últimos días de enero la presidenta Cristina Fernández de Kirchner —una fórmula de la
que también utilizaba frecuentemente el ex presidente Néstor Kirchner— y reveló el avance de
las tasas generales del mercado de trabajo obtenidos a través de la Encuesta Permanente de Hogares
en 31 conglomerados urbanos del país, realizada entre octubre y diciembre del año pasado.
El relevamiento oficial dio cuenta de una caída en la tasa
de desocupación de 1,2 punto porcentual entre el cuarto trimestre de 2006 y el mismo período de
2007, pasando del 8,7% al 7,5%. Mientras que en el cotejo con el tercer trimestre de 2007 la caída
es de 0,6 punto porcentual.
En tanto, si se considera desempleados a los beneficiarios de planes sociales
asciende a 8,1 por ciento.
En tanto, la tasa de subocupación se redujo 1,7 punto, de
10,8% a 9,1% entre el cuarto trimestre de 2006 e igual lapso del año pasado. También descendió en
la comparación con el trimestre anterior, aunque la caída es de sólo 0,2 punto.
Los subocupados demandantes, es decir aquellas personas que
trabajan menos de 35 horas semanales y quieren hacerlo por más, se ubicó en el 6% a fines de 2007,
frente al 7,5% de igual período de 2006, mientras que la subocupación no demandante se colocó en el
3,1% de la gente en condiciones de trabajar, dos décimas por debajo de la medición del año
anterior.
El descenso del desempleo se produce en sintonía con una
reducción de poco más de medio punto en la tasa de actividad (calculada como porcentaje entre la
población económicamente activa y la población total) que tocó el 45,6% en el último trimestre de
2007 y de prácticamente la misma tasa de empleo (el porcentaje de población ocupada sobre población
total), que se ubicó en el 42,1% contra el 42,4% del trimestre anterior.
Al mismo tiempo, en el marco de un descenso de la población
económicamente activa (PEA), que se redujo entre el tercer trimestre de 2007 y el cuarto, en 300
mil personas.
Así, según los números oficiales en el último trimestre del
año hubo 817 mil desocupados y 987 mil subocupados, es decir 1,8 millón de personas con problemas
de empleo.
Los pronósticos. Esta baja de 1,2 punto en la desocupación respecto a igual lapso
de 2006, tuvo como marco un crecimiento de la economía de 8,7% a lo largo del año, con una fuerte
mejora en el trabajo registrado y una mayor rotación en los puestos en busca de mejores condiciones
laborales, según explicaron fuentes oficiales.
Por su parte, el analista económico Miguel Bein, estimó que la desocupación
rondará el 6,3% "hacia fines del 2008", con un crecimiento de la economía en torno al 6%.