La conducción de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) valoró ayer que se hayan abierto "canales" de diálogo con el gobierno, tras el encuentro de casi dos horas que mantuvieron ayer con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La conducción de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) valoró ayer que se hayan abierto "canales" de diálogo con el gobierno, tras el encuentro de casi dos horas que mantuvieron ayer con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Es importante que la presidenta haya reconoció la necesidad de que existan ámbitos de interlocución", dijo el secretario general de la CTA, Hugo Yasky Yasky al término de la reunión con Cristina.
Yasky señaló también que el principal planteo fue que "el gobierno implemente políticas de Estado que garanticen una mejor redistribución y apunten a bajar la desocupación".
"La Argentina crece a grandes tasas pero el problema es la desigualdad porque el crecimiento se concentra", señaló el dirigente, uno de los que llevó la voz cantante en el encuentro junto al secretario adjunto, Pedro Wasiejko, el economista Claudio Lozano y el referente de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Pablo Micheli.
Por el gobierno participaron los ministros de Trabajo, Carlos Tomada y el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.
Con respecto a la personería gremial que la central viene reclamando hace tiempo, mencionaron que "la presidenta nos dijo que el tema está en manos del Ministerio de Trabajo y creemos que allí el trámite está prácticamente cerrado".
Micheli agregó que "si bien hay apoyos (a la obtención de la personería por parte de la CTA) hay muchos que se oponen, hay grupos económicos que se oponen y es de público conocimiento que hay sectores de la CGT que también lo hacen".
Pauta salarial. Los representantes de la CTA afirmaron que no se discutieron "techos" a las discusiones salariales y mencionaron que la dinámica de negociaciones será "despareja" ya que "los niveles (salariales) son desparejos y la demanda va a ser despareja". Yasky dijo que "no sólo le pedimos que se convoque al Consejo del Salario sino también que tenga continuidad para que aquellos que no tienen convenio tengan la posibilidad de mejorar su salario".
Dentro del temario que llevó la CTA figuraron una serie de leyes para el primer empleo, de salud, para los desocupados y de asignaciones familiares.
Poco antes del encuentro Yasky arremetió contra los empresarios y advirtió sobre aquellos "que alertan que un aumento de los salarios va a significar inevitablemente el traslado hacia los precios para discutir el tope para las demandas de los trabajadores". Otro de los puntos que la conducción de la central le planteó a la presidenta fue la reforma del sistema tributario. Al respecto, Yasky adelantó que una de las medidas promueve la CTA es la desgravación del IVA de los productos de la canasta de consumo popular. l