La crisis exige políticas de largo plazo

La evolución económica de Argentina, luego de la Primera Guerra Mundial, se caracteriza porque la tasa de crecimiento del ingreso per cápita fue una de las más bajas del mundo, al punto tal que el país pasó de pertenecer del grupo de naciones líderes al de los de menor cuantía.
23 de agosto 2009 · 03:00hs

La evolución económica de Argentina, luego de la Primera Guerra Mundial, se caracteriza porque la tasa de crecimiento del ingreso per cápita fue una de las más bajas del mundo, al punto tal que el país pasó de pertenecer del grupo de naciones líderes al de los de menor cuantía. En este trabajo, elaborado por Ieral Litoral Fundación Mediterránea sostenemos que:

1) El proceso de estancamiento secular relativo, que comenzó en algún momento entre 1913 y 1950, continúa hasta ahora, y

Galmarini, Kicillof y Massa repasaron algunos puntos de la agenda de la misión a China.

Massa se va a China, junto a Máximo, para fortalecer las divisas argentinas

Control. El secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini.

Comercio intima a súper mayoristas por el aceite

2) La solución es la adopción de un política de desarrollo de largo plazo basada en las teorías que explican las causas del crecimiento de los países, en la economía globalizada, elaboradas a partir de mediados de los 80.

Esta mala performance de la economía es tan atípica en el mundo, que el historiador económico y economista Alan Taylor en 1994 señalaba que el fracaso económico de Argentina es uno de los casos más enigmáticos de desarrollo nacional y aunque todo el mundo coincide en que el país ha sufrido un declive económico relativo, pocos se ponen de acuerdo sobre su naturaleza.

El estancamiento secular relativo de la económica argentina continúa, no obstante los períodos de fuerte crecimiento que se observaron en los 90 y en esta década, según lo demuestran los siguientes datos estadísticos:

  • Ingreso per cápita de Argentina vs ingreso per cápita del mundo. El deterioro secular relativo de la economía argentina Argentina no se detuvo a pesar de los fogonazos de crecimiento en los 90 y en 2003/2007. En 1964, el PIB per cápita del país con relación al mundo era 2,11, mientras que en 1990 descendió a 0,78. Pero en 2007, no obstante que fue el pico del fuerte crecimiento observado a partir de 2003, la relación descendió a 0,76. En otras palabras, en 43 años, la economía argentina paso de tener un PIB per cápita dos veces y fracción mayor que el PIB per cápita del mundo, a tener solo 0,76 centavos por cada dólar de PIB mundial.
  • PIB per cápita de Argentina versus el PIB per cápita promedio de los países con mayor PIB per cápita del mundo. Entre 1964 y 1980, la relación con el 10 por ciento de los países más ricos cayó de 0,43 centavos de dólar a 0,13 en 1990. Pero en 2007 era de 0,12 centavos de dólar, no obstante que 2007 fue el pico del crecimiento observado a partir de 2003.
  • El crecimiento de países de perfil productivo similares como Australia y Canadá y con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Hasta 1990 Canadá creció más y Australia en la misma proporción que la Ocde, pero en la Argentina la relación cayó de 0,73 a 0,19. Entre 1990 y 2007, Argentina mejoró la relación con Ocde mientras Australia desmejoró levemente y Canadá algo más.
  • Comparación con América latina, Brasil, Chile y México. Hasta 1990, el PIB per cápita de Brasil creció de 0,64 a 1,22 con relación a América latina; el de México creció de 0,94 a 1,28; el de Chile disminuyó de 1,55 a 1,01; pero el de Argentina disminuyó de 2,61 a 1,44. Entre 1990 y 2007 el PIB de Chile creció de 1,01 a 1,27; el de México siguió creciendo de 1,28 a 1,46; el de Brasil descendió de 1,22 a 0,91; pero el de Argentina disminuyó de 1,44 a 0,94.
  •  La tasa de crecimiento 1990-2007. La más elevada fue la de Guinea Ecuatorial con 26,02 por ciento, y la menor tasa de crecimiento positivo fue la Malawi con 0,02 por ciento. En 14 países fue negativa, es decir que disminuyó el PIB per cápita. La tasa de Argentina 1990-2007 fue del 2,53 por ciento y ocupó el lugar 167 entre los 220 países sobre los que se da información.

La Argentina está ubicada en el ranking mundial de países de acuerdo al nivel del PIB per cápita del año 2008 entre el lugar 55 y el 68, de acuerdo a datos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Razones del estancamiento

  ¿Cuál es la explicación del estancamiento secular relativo? ¿Por qué no pudo Argentina tener un crecimiento comparable al de mundo en su conjunto y semejante al de los países que mejor aprovecharon el crecimiento mundial a partir de la década del 60? ¿Por qué no pudo aprovechar las oportunidades que se abrieron en el mundo para muchos países a partir del proceso de globalización de la economía que comienza a fines de los 70?

  Para explicar las causas de este estancamiento hay que tener en cuenta, y no es un punto menor, que no hay una respuesta única para todo un proceso de casi un siglo, y que el crecimiento económico no puede explicarse sólo por variables económicas.

  Entre las causas no económicas hay dos que estuvieron presentes a partir de la década del 40, y que están claramente señaladas en la bibliografía sobre el crecimiento económico, como prerrequisitos fundamentales para que Argentina crezca.

 1) La visión predominante. A partir de la década de los 40 se instala en el país una visión predominante que sostenía que el comercio exterior no iba a volver a ser el motor del crecimiento económico, las empresas tomando decisiones en función de los precios relativos no podrían solucionar los problemas del crecimiento económico, por lo que el Estado debía intervenir en los mercados corrigiendo precios.

  Esta visión fue reforzada por la teoría del deterioro de los términos del intercambio, de Raúl Prebisch, que sostenía que los frutos del comercio mundial no eran parejos para los países que comerciaban sino que perjudicaban a los menos desarrollados por el deterioro de los términos del intercambio.

  Quizás el error principal de Prebisch, visto a la luz de los acontecimientos posteriores, fue su creencia de que las exportaciones de los países latinoamericanos no podrían volver a crecer como antes de la gran depresión. Esta visión, nunca fue revisada a pesar que en todas las teorías que explican las causas del crecimiento económico de los países exitosos, está presente como factor importante el comercio exterior.

  2) La cultura predominante. Carlos Moyano Llerena sostenía que la causa de la pobreza argentina radica en una mala utilización de sus favorables recursos, que están dedicados a actividades de baja productividad. Ello se debe a que tanto empresarios como trabajadores buscan el éxito económico no en el esfuerzo competitivo, sino en protecciones privadas o estatales de diversa índole, esperando lograr así ganancias superiores a las que el mercado brindaría. La ideología populista prevaleciente apoyó esa conducta.

Pero a la teoría y la cultura dominante se suma un tercer concepto.

3) 



 

Las teorías del crecimiento que desechamos. La explicación del estancamiento secular relativo de la económica Argentina se completa agregando a la visión y la cultura predominante, el hecho que sucesivos gobiernos no tuvieron en cuenta a la hora de diseñar sus políticas económicas, cuales eran las causas que explicaban el crecimiento de los países más exitosos.

  Entre las décadas del 60 al 80, ocurrieron cuatro acontecimientos importantes que influyeron en la orientación académica que tomaría el estudio el crecimiento económico a partir de mediados de los 80: i) El "milagro asiático"; ii) el fracaso de las economías planificadas y socialistas; iii) la tercera revolución industrial; iv) la globalización financiera y económica, que los economistas incorporaron en sus teorías, acerca de las causas del crecimiento económico, a saber: las instituciones; las ventajas competitivas; las externalidades; el fenómeno de la concentración económica; la estructura científico-técnica; la infraestructura física y humana; la vinculación entre el medio ambiente y el desarrollo económico, el desarrollo sustentable, crecimiento y pobreza y la vinculación entre el crecimiento económico y el gasto público.

  La persistencia del estancamiento secular relativo de Argentina consiguió un crecimiento económico sostenido después de la segunda guerra mundial, y desde el inicio de la globalización. Eso permite afirmar que existen políticas que permiten crecer y que Argentina no aplicado una buena combinación.

  El ejemplo mas reciente es la política que se aplicó desde 2003. En primer término se adoptó la visión que la economía mundial es un problema y no una oportunidad para el crecimiento, y se dedicó exclusivamente a tratar de agrandar el mercado interno, cosa que se logró mientras el producto crecía a influjo de un aumento excepcional en los precios de en nuestros productos de exportación.

  En segundo lugar se adoptó la misma "cultura" que Moyano Llerena describiera sobre la causa de la pobreza argentina (explicada anteriormente). Ambas poseen un descreimiento total del rol del mercado en la determinación de los precios relativos de las economías y lo suplantaron por decisiones arbitrarias, tomadas sin tener en cuenta que cada vez que se fija el precio de un bien se genera la necesidad de fijar varios más, y sin tener en cuenta las consecuencias de las decisiones tomadas.

 

(*) Titular Ieral Litoral

 

 

Ver comentarios

Las más de leídas

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Lo último

Massa se va a China, junto a Máximo, para fortalecer las divisas argentinas

Massa se va a China, junto a Máximo, para fortalecer las divisas argentinas

Massa y De Pedro compartieron un nuevo acto en clave electoral

Massa y De Pedro compartieron un nuevo acto en clave electoral

Cannes: el film francés Anatomie dune chute, de Justine Triet, ganó la Palma de Oro

Cannes: el film francés "Anatomie d'une chute", de Justine Triet, ganó la Palma de Oro

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

La obra, denominada Inside Out Project, comprende la cobertura de los silos Davis con los rostros de más de 1500 voluntarios del Banco de Alimentos Rosario por su desinteresada colaboración.

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR
Lionel Messi marcó el gol que sirvió para asegurar el título de PSG y marcó otros dos récords

Por Mariano Bereznicki

Francia

Lionel Messi marcó el gol que sirvió para asegurar el título de PSG y marcó otros dos récords

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado
Policiales

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Llega el frío: poner en condiciones las estufas puede costar hasta $30 mil

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Llega el frío: poner en condiciones las estufas puede costar hasta $30 mil

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo
La Región

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Sub-20: Goleada argentina con sello rosarino

Sub-20: Goleada argentina con sello rosarino

Ovación
El Muñeco Gallardo, el DT más ganador en la historia de River, ya tiene su estatua en el Monumental
Ovación

El Muñeco Gallardo, el DT más ganador en la historia de River, ya tiene su estatua en el Monumental

El Muñeco Gallardo, el DT más ganador en la historia de River, ya tiene su estatua en el Monumental

El Muñeco Gallardo, el DT más ganador en la historia de River, ya tiene su estatua en el Monumental

Lionel Messi marcó el gol que sirvió para asegurar el título de PSG y marcó otros dos récords

Lionel Messi marcó el gol que sirvió para asegurar el título de PSG y marcó otros dos récords

Con algunas sorpresas y sin siete campeones del mundo, Scaloni dio la lista para los amistosos de junio

Con algunas sorpresas y sin siete campeones del mundo, Scaloni dio la lista para los amistosos de junio

Policiales
Los descubrieron con 70 kilos de cocaína escondidos en los muebles de una supuesta mudanza
Policiales

Los descubrieron con 70 kilos de cocaína escondidos en los muebles de una supuesta mudanza

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

La Agencia de Investigación Criminal realizó 1.300 detenciones en el primer cuatrimestre de 2023

La Agencia de Investigación Criminal realizó 1.300 detenciones en el primer cuatrimestre de 2023

Cayó Randy, integrante de la banda narcocriminal de Lucho Cantero

Cayó "Randy", integrante de la banda narcocriminal de "Lucho" Cantero

La Ciudad
Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR
La Ciudad

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Fin de semana XXL: Rosario se recuperó y tuvo una ocupación hotelera del 75%

Fin de semana XXL: Rosario se recuperó y tuvo una ocupación hotelera del 75%

Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico

Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico

Valentino Merlo abre las actividades artísticas y culturales en Estación Rosario Sur

Valentino Merlo abre las actividades artísticas y culturales en Estación Rosario Sur

Al fin habilitaron los nuevos semáforos de bulevar Oroño
La Ciudad

Al fin habilitaron los nuevos semáforos de bulevar Oroño

Impulsan el desembarco de una aplicación oficial para remises
La Ciudad

Impulsan el desembarco de una aplicación oficial para remises

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 
POLICIALES

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Cayó Randy, integrante de la banda narcocriminal de Lucho Cantero

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Cayó "Randy", integrante de la banda narcocriminal de "Lucho" Cantero

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai
Policiales

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Alertan por la salud mental de los jóvenes que usan redes sociales de manera intensiva
Información general

Alertan por la salud mental de los jóvenes que usan redes sociales de manera intensiva

Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

Maximiliano Pullaro se reunió en San Cristóbal con todos los precandidatos de Santa Fe Puede
Política

Maximiliano Pullaro se reunió en San Cristóbal con todos los precandidatos de "Santa Fe Puede"

Alberto Fernández advirtió que en la Argentina falta convivencia democrática
Politica

Alberto Fernández advirtió que en la Argentina falta "convivencia democrática"

Se intensifica la danza de nombres para las precandidaturas presidenciales
Política

Se intensifica la danza de nombres para las precandidaturas presidenciales

Llega el etiquetado de casas según su eficiencia energética
Información General

Llega el etiquetado de casas según su eficiencia energética

Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda
Ovación

Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda

El encuentro entre Nicki Nicole y Novak Djokovic en París
Zoom

El encuentro entre Nicki Nicole y Novak Djokovic en París

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron
Policiales

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez
POLICIALES

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico
Ciudad

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 
La Ciudad

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Absuelven a brujas ejecutadas en 1647 en Connecticut, EEUU
Información General

Absuelven a brujas ejecutadas en 1647 en Connecticut, EEUU

Henry Kissinger cumple 100 años: un balance de logros estratégicos y crímenes imperdonables
El Mundo

Henry Kissinger cumple 100 años: un balance de logros estratégicos y crímenes imperdonables

Una canción para celebrar los berrinches más insólitos de los más chicos
Zoom

Una canción para "celebrar" los berrinches más insólitos de los más chicos