Tras un muy mal arranque de semana y cuando el Ministerio de Economía licita deuda en pesos, el dólar blue sube otros 8 pesos y se vende a 224 pesos. Así, acumula un alza de 14 pesos en apenas dos días. De esta manera, alcanzó su récord histórico debido a que superó los 222.50 pesos que había alcanzado el pasado 26 de mayo.
En tanto, el dólar mayorista progresó 20 centavos, a 122.50 pesos, con una brecha respecto de la cotización “blue” del 82,9 por ciento. En 2022, el tipo de cambio oficial acumula un alza de 19,2 por ciento, mientras que el dólar libre se encareció un 7,7 por ciento, en ambos casos, muy por debajo de la inflación del período.
Por otra parte, las paridades del dólar que se negocian a través de activos bursátiles ganan cerca de un peso, en zona de récord histórico, a 239 pesos para el “contado con liquidación” con el bono Global 30 (GD30C), y a 231 pesos para el dólar MEP con el Bonar 30 (AL30D).
En perspectiva histórica, este rally del dólar libre sólo es superado por la devaluación de agosto 2018 (+25,5%), la devaluación post PASO presidenciales de agosto 2019 (+32,9%) y el inicio de la cuarentena en abril 2020 (+19,5%).
Las reservas internacionales del Banco Central cayeron este lunes en unos 244 millones pesos, principalmente por el descenso de la cotización internacional del oro y del yuan chino respecto de la moneda norteamericana, y finalizaron en 41.353 millones de dólares.
El Banco Central efectuó ventas por unos 60 millones de dólares por su intervención diaria en la plaza mayorista, por cuanto quedó con un saldo negativo marginal de unos 8 millones de dólares en lo que va de junio.
Asimismo, en el transcurso del 2022, el Banco Central acumula compras netas por unos 890 millones de dólares, un monto que representa el 14,5 por ciento del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos 6.155 millones de dólares al 14 de junio de 2021.