La Corte Suprema de Justicia rechazó ayer una medida cautelar que mantenía frenado el aumento en las tarifas de energía eléctrica en la provincia de Buenos Aires y otorgó así luz verde para concretar el ajuste a las distribuidoras Edenor y Edesur. Al mismo tiempo, ordenó revisar otro fallo de primera instancia que extendía la suspensión del aumento de la tarifa eléctrica a todo el país.
El máximo tribunal revisó ayer un caso iniciado en La Plata, a partir de un reclamo judicial iniciado por el secretario general de la Defensoría del Pueblo de la provincia y el Partido Justicialista bonaerense. También el reclamo iniciado por el Club Social y Deportivo 12 de Octubre, más allá que este dijo no actuar en representación de toda la sociedad.
La Corte en pleno rechazó las cautelares que frenaron los aumentos por considerar que los demandantes carecen de legitimación para representar al colectivo de usuarios afectados por la suba de aumentos en toda la provincia de Buenos Aires.
El fallo fue firmado en sentido coincidente por los cinco integrantes del tribunal, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
Gils Carbó. Más temprano, la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, se había pronunciado a favor de la confirmación de las medidas cautelares que frenaban el tarifazo.
El máximo tribunal evitó adentrarse en las razones profundas de la decisión del aumento tarifario y cuestionó la "legitimación activa" de quienes impulsaron la cautelar.
La Corte consagró en 2009 las denominadas "acciones de clase", por las cuales una decisión judicial puede tener alcance para todos los reclamantes que se encuentran en una única y misma condición.
Sobre esa base, la Cámara Federal de La Plata dictó las cautelares que afectaban a las áreas de la provincia operadas por Edenor y Edesur.
Pero la Corte determinó que quienes impulsaron la acción colectiva no están facultados "para actuar en representación del colectivo conformado por todos los usuarios del servicio de energía eléctrica del ámbito geográfico de la provincia de Buenos Aires".
El fallo de ayer se refiere específicamente a Edenor y Edesur, ya que hace algunas semanas —audiencia pública mediante— quedó saldada la controversia judicial que por el tema tarifas comprendió al resto de las empresas y cooperativas distribuidoras bonaerenses de electricidad.
La causa nacional. La Corte, por otra parte, rechazó intervenir en otra causa en la que la Justicia había frenado el aumento en las tarifas de luz en toda la provincia de Buenos Aires al dictar una medida cautelar.
El máximo tribunal rechazó su intervención en otra causa por la cual la jueza civil y comercial federal de San Martín Martina Forns frenó el aumento en la tarifa de luz en todo el territorio bonaerense y lo extendió al resto del país.
La causa está con la carátula "Fernández, Franciso Manuel y otros" y luego que Forns frenara los aumentos, ella mismo lo giró a la Corte Suprema de Justicia, o sea, una suerte de per saltum sin que el mismo haya sido solicitado por las partes.
Con una fuerte crítica, la Corte le reprochó a la jueza que no interpretó el fallo "Halabi", en el cual se estableció cuándo se trata de procesos colectivos o no.
En ese sentido, la Corte le pide a la jueza que "verifique la subsistencia de los presupuestos que habilitan su intervención en el proceso y, en su caso, adopte las decisiones que correspondan con arreglo al estado de la causa".
La resolución del máximo tribunal de la Nación en este caso fue firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.