La clase media pone "play" y adelanta consumos para ganarle a la inflación

La falta de opciones de inversión para resguardar el dinero ante la suba de precios incentiva la compra de bienes durables. ¿Qué productos se buscan?
26 de octubre 2009 · 11:10hs

¿Recuerda esta película?:

* Dólar quieto
* Bajas expectativas de devaluación
* Plazos fijos que pagan una tasa de interés más baja que la inflación real
* El Banco Central comprando divisas para mantener su cotización
* Gran parte de la sociedad volcada a adelantar consumo, para preservar su dinero ante la incesante suba de precios
* Falta de opciones para invertir, al menos, de aquellas que resultan “familiares” para la clase media

Una gran parte de la sociedad recuerda haber visto “este film” años atrás. Y la historia parece volver a repetirse aunque, esta vez, en una versión más “light”, producto de un alicaído poder de compra y de un crecimiento más moderado que se proyecta para la economía argentina, en comparación, con el vivido en “aquellos años dorados”.

El país entró en una nueva fase de su ciclo económico. Lo peor de la crisis global quedó atrás y las proyecciones para los próximos meses hablan de un repunte del Producto Bruto Interno (PBI) de entre el 3 y el 6% anual para 2010.

La clase media advierte de este cambio de tendencia, ya no sienten tanto temor ante la crisis global -que en su momento llegó a ser comparada con la de 1930- y saben que el billete verde en el mundo se encuentra muy debilitado. Y en la Argentina, bien controlado por el poder de fuego que supo exhibir el Banco Central.

Pero además, pecibe que lo que sí no pudo domarse es la inflación, que sigue erosionando con fuerza sus bolsillos: de hecho tienen expectativas de que ésta ronda el 30% anual, tal como se desprende de la última medición realizada por la Universidad Torcuato Di Tella. Es decir, sienten que es casi el doble que la que incluso resulta de las propias encuestadoras privadas.

 

“Vemos que hay un freno en la desaceleración del consumo que favorece la compra de bienes durables. La gente va sacando, de a poco, el pie del freno porque empiezan a escucharse noticias positivas. Igual estamos frente a un consumidor que cambió, va despacio y racionalizando sus decisiones”, explicó Pablo Pyzyk, gerente de Consumo de Nielsen.

De todos modos, la combinación de un dólar quieto y de una inflación de dos dígitos vuelve a revivir algunos de los hábitos que fueron clave para la dinámica consumista de hace dos años, cuando la gente estaba preocupada por la pérdida de valor de sus ahorros y optaba por adelantar compras.

Las diferencias con aquel entonces es que ahora la billetera es más chica, por la caída del poder adquisitivo, y el ánimo menos optimista.

Aún así, el cambio ya comienza a manifestarse y se observa en la decisión de mucha gente, que aún conserva buena parte de sus ahorros y que hasta ahora se inclinó por dolarizarlos, de refugiar su dinero en la compra de algunos bienes, que van desde equipamiento tecnológico, hasta vehículos y viviendas.

Daniel Vardé, Socio de la consultora Deloitte, dio su visión a iProfesional.com: "Aquellos que poseen capacidad o que realmente tienen ahorros y que no son inversores sofisticados, se encuentran en una situación en la cual comprar dólares no les es rentable. Y colocar dinero en plazo fijo no es una buena opción por recibir tasas negativas, con lo que están volcándolo a ciertos bienes durables como autos y/o viviendas. Esto explica 'el veranito' que viven los vehículos de alta gama y el repunte en la demanda de ciertos inmuebles."

Vardé sostuvo además que “los incentivos (descuentos, planes de pago, liquidaciones, etc.) que tanto los bancos, como emisores de tarjetas, retailers y comercios están dando generan sensaciones de reales oportunidades que, ante casi nulas rentabilidades de las inversiones básicas, producen cierto vuelco al consumo, mejorándolo lentamente”.

Sin embargo, el socio de Deloitte resaltó que “si los incentivos desaparecen, cosa que debería ir ocurriendo en forma paulatina en la medida que se regulariza el consumo, se abre un interrogante acerca de cómo evolucionará”.

Nuevo ciclo
Desde CERX, consultora especializada en el estudio de patrones de consumo de la población, ponen a la luz un dato relevante: meses atrás, el número de personas que manifestaba comprar menos que lo que su bolsillo le permitía era de un 20%. Ahora ese indicador bajó al 6%. Esto marca que una gran parte de la sociedad ha dejado un poco de lado la cautela.

En segundo término, la posibilidad de adelantar compras para ganarle a la inflación es tomada en cuenta según la situación socioeconómica.

Dardo Ferrer, director de la Fundación Mercado, también da cuenta de esta tendencia, especialmente en la clase media. Advirtió que, en los últimos tres meses, el panorama fue mejorando en relación a la primera mitad del año.

“El termómetro para los argentinos es el dólar. Pasadas las elecciones y sin una presión al alza de la divisa, el escenario cambió y la inflación, junto con los ingresos, son las variables que más se toman en consideración”, comentó Ferrer.

En este sentido, y con un comportamiento que cobra mayor énfasis en los sectores del nivel socieconómico medio, la falta de esperanza de que el sueldo se incrementará en los próximos meses y con la suba de precios que no da respiro los inclina a volver a consumir.

“Hay un rebote de la conducta del primer semestre. Como cae el poder adquisitivo por la inflación entonces se opta por comprar algunos bienes como medida precautoria y para no seguir perdiendo”, destacó.

En los últimos años la clase media fue quien más se hizo eco de los cambios de contexto. En 2007 logró recuperar consumo; luego tomó una actitud muy cautelosa por la crisis internacional; y hoy, con los ingresos estancados y sin expectativas que reciban mejoras salariales, decide volcarse al mercado porque saben que sus ahorros se achican y las tasas de interés reales de los bancos son negativas. “Este círculo incentiva a consumir”, concluyó Ferrer.

Los bienes elegidos
Uno de los sectores beneficiados por este nuevo contexto es, sin dudas, el inmobiliario.

Después de una caída en las operaciones de compra-venta superiores al 30% en los primeros meses del año, no solo que volvieron las consultas a las inmobiliarias sino que también se concretaron más operaciones, fenómeno que anticipara iProfesional.com a principios de este mes (ver nota: Viviendas: el dólar "dormido" vuelve a despertar el interés por refugiarse en el ladrillo).

Diferentes brockers consultados por este medio advierten sobre el cambio de rumbo: “Sin dudas que con una moneda estable el ladrillo vuelve a concentrar el interés de los inversores”, explicó el analista inmobiliario Damián Tabakman.

En tanto, el titular de la Cámara Inmobiliaria (CIA), Néstor Walenten, reconoció que "la actividad viene mejorando paulatinamente y lentamente va dejando la crisis atrás”.

Las transacciones de autos también encontraron un nuevo punto de equilibrio, que se estableció en un promedio de 40.000 unidades mensuales. Guillermo Oliveto, CEO de CCR Group, advirtió que se debe tener en cuenta que este año tiende a ser comparado con uno, como lo fue el 2008, cuando se vendieron casi 600.000 autos. Por esta razón, llegar a 500.000 unidades en 2009 es un buen resultado.

La situación que atraviesa la industria también suma un punto a favor. Según Alberto Príncipe, presidente de la Cámara de Comercio Automotor, la demora que comienza a registrarse en las entregas de 0km -producto de la fuerte demanda por parte de Brasil- derivó en que la gente termine inclinándose por la compra de usados jóvenes (de pocos años). Y esta mayor demanda trajo aparejado dos efectos: por un lado se achicó la brecha de precios entre unidades nuevas y ya rodadas. Por otro, se redujo la desvalorización de estas últimas, lo que ayuda a conservar el capital invertido.

En este sentido, Victoria Giarrizzo, investigadora de CERX, también explicó que si bien el ánimo de la gente no es del todo favorable, por la inflación se vuelcan a la compra de bienes durables. "Y los autos siempre están en el listado de preferencias, por ser una buena reserva de valor", agregó.

Por último, en electrodomésticos, desde Garbarino reconocieron a este medio que avizoran una lenta pero sostenida recuperación.

En este sentido, la clasificación de Argentina para el mundial de fútbol 2010 ayudará a futuro a profundizar el actual repunte, ya que por estos eventos las ventas de televisores y equipos de audio alcanzan picos importantes de comercialización.

Factores determinantes
La expectativa de inflación es una de las variables clave a tener en cuenta, porque si la misma es alta, inclina a la gente a decidir invertir el dinero en bienes, en lugar de guardarlo debajo del colchón.

Silvina Neder, directora de la consultora Especializada en Consumo que lleva su nombre, explicó que el incremento generalizado de precios es, actualmente, una de las grandes preocupaciones para los consumidores, que optan por adelantar compras, aunque sin stockearse.

“La gente no se apura a consumir, pero sí adquiere lo que necesita manteniendo el desembolso”, agregó.

Nueva fase
La economía local ingresó en un nuevo ciclo que vuelve a tener al dólar como principal protagonista. Pero esta vez el ojo del Banco Central no está puesto en frenar la suba sino en atenuar su desvalorización.

Tal como diera cuenta iProfesional.com, vuelven a sobrar divisas en el país, producto de una reducción en los niveles de fuga de capitales y de un mayor superávit de la balanza comercial.

Las consecuencias de este cambio de escenario son varias y sus implicancias tienen un fuerte impacto en la economía real y, en definitiva, en el bolsillo de los argentinos.

En cuanto al consumo, y según proyecciones de Deloitte, se estima que la mejora registrada en estos últimos meses se irá afianzando en los próximos, coincidentemente con los relevamientos realizados por Nielsen, para consumo masivo, que ya dieron cuenta de un segundo bimestre consecutivo al alza.

Dólar quieto, plazos fijos que dan tasas reales negativas y altas expectativas de inflación. Un cóctel propicio para que renazca la pasión consumista en gran parte de la clase media. Aunque esta vez, con billeteras un poco más flacas.
 

Ver comentarios

Las más leídas

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Pablo Pérez dejó Newells para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Pablo Pérez dejó Newell's para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Lo último

Renovaron el alerta meteorológica amarilla en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia

Renovaron el alerta meteorológica amarilla en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia

Empalme será el primer paseo comercial a cielo abierto en ofrecer Wifi gratis a sus clientes

Empalme será el primer paseo comercial a cielo abierto en ofrecer Wifi gratis a sus clientes

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

Este miércoles comenzarán las obras en el espacio más antiguo de la ciudad. Forman parte del plan de puesta en valor de lugares emblemáticos del pasado rosarino

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

Por Carina Bazzoni

Parque España: avanza la concesión y Quillagua estaría lista para el verano

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Parque España: avanza la concesión y Quillagua estaría lista para el verano

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Empalme será el primer paseo comercial a cielo abierto en ofrecer Wifi gratis a sus clientes

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Empalme será el primer paseo comercial a cielo abierto en ofrecer Wifi gratis a sus clientes

De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newells

Por Lucas Vitantonio

Ovación

De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newell's

La provincia puso carteles en rutas nacionales: Están en estado catastrófico
La Ciudad

La provincia puso carteles en rutas nacionales: "Están en estado catastrófico"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Pablo Pérez dejó Newells para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Pablo Pérez dejó Newell's para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Pumas insiste por Keylor Navas y Newells lo cedería ante una buena oferta

Pumas insiste por Keylor Navas y Newell's lo cedería ante una buena oferta

Ovación
De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newells

Por Lucas Vitantonio

Ovación

De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newell's

De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newells

De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newell's

Donald Trump también opina sobre fútbol: El más grande fue Pelé

Donald Trump también opina sobre fútbol: "El más grande fue Pelé"

Los dólares que ingresaron a Newells por la venta repentina de Tomás Jacob

Los dólares que ingresaron a Newell's por la venta repentina de Tomás Jacob

Policiales
General Rodríguez: dio a luz, abandonó a su hija en la basura y la dejó morir
Policiales

General Rodríguez: dio a luz, abandonó a su hija en la basura y la dejó morir

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

La Ciudad
Renovaron el alerta meteorológica amarilla en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia
La Ciudad

Renovaron el alerta meteorológica amarilla en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia

Empalme será el primer paseo comercial a cielo abierto en ofrecer Wifi gratis a sus clientes

Empalme será el primer paseo comercial a cielo abierto en ofrecer Wifi gratis a sus clientes

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

Parque España: avanza la concesión y Quillagua estaría lista para el verano

Parque España: avanza la concesión y Quillagua estaría lista para el verano

Con un brusco volantazo monetario, el BCRA frenó otro salto del dólar
Economía

Con un brusco volantazo monetario, el BCRA frenó otro salto del dólar

Según datos oficiales, el salario real del sector privado no encuentra piso
Economía

Según datos oficiales, el salario real del sector privado no encuentra piso

Alquilar un departamento de un dormitorio en Rosario subió 3,6 % en julio
Economía

Alquilar un departamento de un dormitorio en Rosario subió 3,6 % en julio

General Rodríguez: dio a luz, abandonó a su hija en la basura y la dejó morir
Policiales

General Rodríguez: dio a luz, abandonó a su hija en la basura y la dejó morir

Donald Trump también opina sobre fútbol: El más grande fue Pelé
Ovación

Donald Trump también opina sobre fútbol: "El más grande fue Pelé"

Murió atropellado a los 114 años el maratonista más longevo del mundo
Información General

Murió atropellado a los 114 años el maratonista más longevo del mundo

Volcó un colectivo con 44 turistas en la ruta a Villa Traful: hay 20 heridos
Información General

Volcó un colectivo con 44 turistas en la ruta a Villa Traful: hay 20 heridos

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta
Policiales

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta

Día del Amigo en Rosario: propuestas exóticas para todos los gustos
La Ciudad

Día del Amigo en Rosario: propuestas exóticas para todos los gustos

Cuatro oferentes siguen en carrera por el salvataje de Vicentin
Economía

Cuatro oferentes siguen en carrera por el salvataje de Vicentin

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe
Policiales

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad
La Ciudad

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad

FestiAmigx: Rosario celebra la amistad con charlas y música en el Fontanarrosa

FestiAmigx: Rosario celebra la amistad con charlas y música en el Fontanarrosa

La Justicia de EEUU suspende de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
Economía

La Justicia de EEUU suspende de manera preventiva la entrega de acciones de YPF

Deuda previsional: Santa Fe rechaza la primera oferta de la Nación por escasa
Política

Deuda previsional: Santa Fe rechaza la primera oferta de la Nación por escasa

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco
Economía

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario
LA CIUDAD

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?
Economía

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial
Economía

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste