La debilidad de los mercados extranjeros conspiró ayer en contra de un avance más consistente en la Bolsa porteña, pero así todo a los fines estadísticos el mercado logró su tercera rueda de suba consecutiva.
La debilidad de los mercados extranjeros conspiró ayer en contra de un avance más consistente en la Bolsa porteña, pero así todo a los fines estadísticos el mercado logró su tercera rueda de suba consecutiva.
El índice Merval se movió sin una orientación muy definida y quedó finalmente con un tímido avance del 0,14% en 2.066,28 unidades. La diferencia sirvió para neutralizar la baja que arrastraba en la corta semana reducida a cuatro ruedas de negocios.
Las operaciones estuvieron siempre orientadas a los papeles de mayor liquidez, destacándose el repliegue de Tenaris que cedió 0,27 por ciento al cerrar en 109,00 pesos.
De todos modos, la toma de ganancias no llegó a empañar el exitoso recorrido de la siderúrgica que finalizó la semana con una ganancia del 9,21%.
Los analistas insisten en que los altos valores del crudo y las expectativas positivas para el sector petrolero afianzan la cotización de Tenaris, la mayor productora global de tubos de acero sin costura.
Las acciones reunieron operaciones por 96,93 millones de pesos y las empresas extranjeras representadas por los certificados de depósito argentinos (Cedear`s) sumaron otros 21,81 millones.
En el sector de los títulos públicos las series que nacieron con el canje de la deuda mostraron resultaron dispares. El Discount en pesos que sigue siendo el bono más negociado, avanzó 1,11 por ciento a 104,50. El Par subió 2,50 por ciento a 30,75 pesos y el cupón PIB, en cambio, retrocedió 0,56 por ciento a 8,75 pesos.
Wall Street perdió terreno por la delicada situación que atraviesa el sector financiero, además de verse afectado el mercado por el fuerte rebote del petróleo. El índice Dow Jones abandonó la zona de los 12.000 puntos y quedó 1,83 por ciento abajo en 11.842,69 unidades
La Bolsa de Nueva York amplió sus pérdidas cuando la agencia Standard & Poors adelantó que podría bajar la calificación de crédito a tres empresas automotrices, lo que se sumó al nerviosismo sobre la situación de los bancos.
Ante el difícil escenario que está viviendo la economía norteamericana subió el precio de los bonos del Tesoro. El título referente a 10 años quedó con un rendimiento del 4,14 por ciento anual, aunque sigue muy lejos de su rendimiento mínimo del año del 3,3 por ciento.
Por Florencia O’Keeffe