El Merval tocó un nuevo máximo histórico durante la jornada de ayer. Los papeles líderes sumaron 1,74 por ciento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el índice bursátil superó los 25.000 puntos, en una rueda de ganancias para las acciones eléctricas, gasíferas y financieras donde tomó preponderacia el comportamiento de los papeles de Mirgor.
Los papeles de Mirgor —la firma del empresario Nicolás Caputo, íntimo amigo del presidente Mauricio Macri— escalaron 13,97 por ciento, a $ 383,85 cada uno, y lideraron las subas dentro del Merval.
En un comunicado enviado a la CNV la compañía que cuenta con negocios tanto en el sector de autopartes como en la fabricación de celulares, precisó que su sociedad controlante Il Tevere SA —de Nicolás Caputo y otros— vendió en el mercado 3.230.000 acciones ordinarias Clase C, de valor nominal $ 0,10 cada una y con derecho a un voto por acción emitidas por Mirgor Sacifia, cumpliendo así su objetivo de venta de acciones. Las acciones que vendió Il Tevere representan el 2,16 por ciento sobre las 148,8 millones de acciones de Mirgor.
El Grupo Mirgor está compuesto por tres empresas: la propia Mirgor, Interclima y Iatec. A la vez, se divide actualmente en tres unidades de negocio. En el negocio automotriz, Mirgor se dedica a sistemas de climatización automotriz y cajas de dirección, Interclima a enllantados y Iatec a sistemas de información y entretenimiento. En la actualidad, es la que mayores ganancias le deja al grupo. En el de electrónica de consumo, Interclima hace sistemas de acondicionadores de aire domiciliario y de piso-techo, y Iatec se dedica a aire acondicionado domiciliario, microondas, DVD y Blue Ray, TV, audio, home theater y notebooks. Por otro lado, en telefonía móvil, Iatec es fabricante exclusivo de los teléfonos Nokia y fabricante también desde junio 2014 de los móviles Samsung.
Los papeles petroleros acompañaron el alza del Merval de la mano de la revalorización del crudo, que subió 0,21 por ciento y cerró la semana por encima de los 50 dólares por barril de la variedad WTI (16 por ciento en los últimos tres meses).
"Hay que destacar que los recortes de la producción en la Opep y sus aliados están sirviendo para reducir las reservas de crudo a nivel mundial, lo que está llevando a los agentes a pagar un precio superior por el petróleo", analizó Gastón Federico Tinelli, de Rava Sociedad de Bolsa.
En suma, el Merval subió a 25.005,88 puntos en la Bolsa doméstica, que negoció 733 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para Mirgor (13,97 por ciento), Banco Macro (4,87 por ciento) y Edenor (2,47 por ciento).
"Los operadores siguen apostando por más headlines positivos, entre ellos la recategorización a emergentes demorada por (el gestor de índices) MSCI por la incertidumbre de las elecciones Paso de agosto", mencionó el analista bursátil Gustavo Ber.
El Merval suma 6,10 por ciento en el mes y 47,80 por ciento en el año.
En tanto, el mercado de renta fija, el bono Bonar 2020 sumaba 0,33 por ciento, a 1.985 pesos por cada lámina de 100 dólares, y el Bonar 2024 repuntaba 0,29 por ciento, a 2.058 pesos, en la Bolsa porteña.