La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que la producción de soja alcanzará las 57 millones de toneladas y las de maíz a 48,5 millones de toneladas en la actual campaña. Por los buenos rendimientos de estos cultivos, la entidad revisó al alza sus proyecciones. También pronosticó, de cara al ciclo 2019/20, que la siembra de trigo aumentará 6,7% respecto del año anterior, y sumará 6,8 millones de hectáreas.
La Guía Estratégica para el Agro (GEA), el servicio de estimaciones agrícolas de la Bolsa local, difundió sus nuevas proyecciones de campaña. Respecto de la cosecha actual, pronosticó un crecimiento de 500 mil tonelada en maíz y un millón de toneladas en soja, respecto de su anterior pronóstico.
La suba corresponde, con un 65% de avance de cosecha, a un incremento de medio quintal por hectárea en los rendimientos de los granos que se están recolectando. El promedio nacional es de 33,7 quintales por hectárea.
“El por qué de esta suba es explicado en gran parte por los resultados de las cosechadoras cordobesas”, señalaron los especialistas del GEA.
De todas maneras, aclararon que “sigue habiendo una situación muy compleja en la provincia de Chaco”, donde la cosecha no avanza desde el temporal.
Las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe impulsan la estimación de la producción nacional de maíz, que cerraría en 48,5 millones de toneladas.
Los rindes en el territorio bonaerense subieron 2,2 qq/ha su promedio en relación a un mes atrás, y pasaron a los 89,9 qq/ha. Esa provincia es responsable de aumentar la producción nacional maicera en 320 mil toneladas,
En La Pampa el rendimiento subió 7 quintales respecto de abril y Santa Fe salta la valla de los 100 quintales. Sigue a la cabeza del ranking de rindes con 100,9 qq/ha.
La campaña fina
En trigo se esperan sembrar 430 mil hectáreas más que el año pasado y llegar a 6,8 millones de hectáreas.
El nuevo ciclo triguero “plantea la vuelta a las grandes campañas de trigo argentino en las que se sembraban 7 millones de hectáreas o más”, señalan en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Desde la entidad recordaron que la última gran siembra fue en el ciclo 2001/02. Sin embargo, aún con casi 7,1 millones de hectáreas sembradas, aquella cosecha dejó sólo 15 millones de toneladas. Es que, recordaron desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA) , la limitante tecnológica imponía un techo de 24 quintales a nivel país en aquel entonces.
En cambio, el promedio de los últimos cinco años marca un promedio nacional de casi 32 qq/ha, lo que sugiere que la nueva campaña incluso puede superar los 21 millones de toneladas.
Los especialistas advirtieron que el nuevo ciclo, pronto a iniciarse, tiene “una ventaja y una seria amenaza”.
La primera es la gran oferta de agua al oeste del país, como por ejemplo en la provincia de Córdoba. Y la amenaza es la falta de lluvias en el sur de la región pampeana: Buenos Aires no recibe lluvias importantes desde hace más de dos meses.