El mercado bursátil dejó otra vez a la vista que el cortocircuito entre el campo
y el gobierno continúa afectando el humor de los operadores, pero los bonos lograron defender sus
cotizaciones. Las acciones de mayor movimiento diario o líderes retrocedieron 1,09 por ciento y a
sólo tres ruedas de terminar el mes, el termómetro de las empresas líderes acumula un avance del
5,69 por ciento.
El convencimiento generalizado es que el mercado espera la ocasión propicia para
alcanzar metas más ambiciosas, pero los expertos insisten en que es necesaria una solución al
prolongado conflicto de los productos agropecuarios.
En relación a los niveles que mantenían los índices el 11 de marzo, cuando el ex
ministro Martín Lousteau anunció las retenciones móviles, el MAR (que mide sólo la evolución de las
empresas locales) aun está 3,55 por ciento debajo. El Merval, en cambio, está 3,27 por ciento
arriba de los niveles a esa fecha gracias a las subas de Petrobras Brasil y Tenaris.
La evidencia de la cautela de los operadores está en el magro nivel de negocios.
Ayer los papeles movilizaron 70,51 millones de pesos, de los cuales 13,51 millones correspondieron
a transacciones con papeles extranjeros (Cedears).
Por el lado de los títulos públicos sobresalieron los cupones atados a la marcha
de la economía con una suba del 2,22 por ciento, mientras que el bono más negociado, el Discount en
pesos, trepó 1,28 por ciento.
Siempre entre las emisiones más difundidas, el Boden 2014 quedó 1,67 por ciento
arriba y el Bogar 2018 acusó una mejora del 1,27. Entre todas las series de renta fija se consumió
un volumen de 854,66 millones de pesos.
"Una recuperación en los bonos, y sobre todo muy prometedora, produce efecto
positivo en las acciones de los bancos y puede ser inicio de una esperada curva de alza", evaluó el
analista Franciso Uriburu
Los mejores recorridos correspondieron a Colorín, 7,24; Massuh, 4,65; Caputo
3,55; y Fiplasto que avanzó 3,33 por ciento. En la vereda de enfrente encabezaron las bajas
Petrobras Brasil, 5,94; Banco Galicia, 3,94; Longvie, 3,84; y San Lorenzo con un margen del 3,84
por ciento.
Dólar
El Banco Central se encargó de acomodar el precio del dólar, abasteciendo con
sus ventas los pedidos de compra.